Un equipo de científicos de la misión Perseverance de la NASA tiene una primicia científica tras realizar las primeras pruebas de sonido en Marte.

Con la tecnología adecuada, los científicos de esta misión han podido medir la velocidad del sonido en Marte. Este es un genial hallazgo que hasta ahora no se había conseguido.

Usando el rover para realizar las pruebas de sonido en Marte

La misión Perseverance es muy completa. A principios del año pasado, y por primera vez, esta misión pudo grabar los sonidos de Marte, tanto naturales como sintéticos. Usando su micrófono SuperCam, el rover registró muchos sonidos. Algunos de ellos fueron vientos marcianos, los clics de su láser de exploración de rocas y los crujidos producidos por sus ruedas rodantes.

El micrófono de Perseverance pudo detectar estos sonidos, pero los científicos no estaban seguros si podría hacerlo con precisión. Esto debido a la atmósfera delgada del Planeta Rojo. En este planeta, el sonido necesita un medio para propagarse. Marte posee una presión atmosférica de 0,095 libras por pulgada cuadrada (psi) a nivel del suelo, lo que no ofrece mucho con lo que trabajar. En la Tierra, la presión atmosférica al nivel del mar es de alrededor de 14,7 psi.

El rover pudo captar ruidos perceptibles por el micrófono de Percy en el cráter Jezero. Con esos sonidos, los investigadores pudieron medir la velocidad del sonido en la atmósfera marciana. 

Estas fueron las primeras pruebas de sonido en Marte que realizó el equipo de la misión Perseverance. Los científicos, al medir el tiempo que tardaron los chasquidos entrecortados en llegar al micrófono de la SuperCam, pudieron establecer la velocidad del sonido en Marte. La precisión fue de más o menos 0,51 %. Los investigadores descubrieron que el sonido en Marte viaja a 240 metros por segundo. Este es significativamente más lento que el sonido de la Tierra a una velocidad de 340 metros por segundo.

Estos valores coincidieron con predicciones anteriores en las que la velocidad de los sonidos sería por debajo de los 240 h ertz. El sonido en Marte cayó a 230 metros por segundo, eso no sucede en la Tierra. En nuestro planeta, los sonidos dentro del ancho de banda audible (20 Hz a 20 kHz) viajan a una velocidad constante.

Pruebas sonido Perseverance Marte
El rover de la misión Perseverance realizó las primeras pruebas de sonido. Vía NASA/JPL-Caltech/MSSS.

La ideosincrasia de Marte

Las propiedades únicas de las moléculas de dióxido de carbono a baja presión convierte a la atmósfera marciana en la única del sistema solar que experimenta un cambio en la velocidad de sonido justo en el medio del ancho de banda audible. A esta capacidad, los científicos la llaman “idiosincrasia de Marte». Según los científicos, la razón de esto es que los sonidos por encima de los 240 Hz no tienen tiempo para relajar su energía.

Este efecto acústico puede inducir una experiencia auditiva única en Marte con una llegada temprana de sonidos agudos en comparación con los graves.

La misma técnica utilizada para medir la velocidad del sonido también se puede usar para medir la temperatura local. Por lo que, con un termómetro a disposición, podrán realizar más pruebas para medir la velocidad del sonido en diferentes momentos del día y durante diferentes estaciones marcianas.

Referencias:

The Speed of Sound on Mars Is Kinda Funky, New Evidence Suggests: https://gizmodo.com/the-speed-of-sound-on-mars-is-kinda-funky-new-evidence-1848704807

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *