TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

May 19, 2022

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

May 19, 2022

Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

May 19, 2022

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022

    Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

    May 19, 2022

    Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

    May 19, 2022

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuestras células producen tentáculos extraños para moverse y atacar a otras células

Por María del Pilar FernándezMar 28, 20223 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por siglos hemos asumido que las células son completamente simétricas, tan ovaladas como pequeñas islas dentro de nuestro cuerpo. Pero ahora un nuevo estudio genético nos demuestra que estas células en realidad tienen tentáculos protuberantes, que les ayudan a comunicarse físicamente con sus vecinos e incluso atacar a enemigos moleculares.

Estas protuberancias parecen estar ubicadas en el filopodio y funcionar como una “articulación” para las células.

Las células también tienen “esqueleto”

Detalle de los filopodios de una célula | Créditos: Milwaukee Journal

Los filopodios son microestructuras que se encuentran en la superficie de nuestras células, cerca de sus paredes. Estas estructuras, a diferencia del resto de elementos plasmáticos, son dinámicas. Lo que implica que pueden alterar su forma tanto como deseen, según comentan los investigadores del estudio en Copenhague. 

“Los filopodios exhiben un rico comportamiento de pandeo, tracción, longitud y cambios de forma. Al combinar el crecimiento y el encogimiento con la torsión axial y el pandeo, estas células se dotan de protuberancias dinámicas”.

Poul Martin Bendix, biofísico del Instituto Niels Bohr en Copenhague

Gracias a estos tentáculos, las células pueden llevar a cabo funciones básicas en el entorno orgánico, como moverse, generar energía o transmitir señales químicas. Todas ellas necesarias para mantener en funcionamiento los órganos y tejidos en el cuerpo.  

Descubriendo tentáculos en las células 

Proceso de contracción de las células en el filopodio | Créditos: Universidad de Copenhagen y Nature Communnications

Los investigadores dieron con este hallazgo mientras realizaban un modelo 3D para estudiar la propagación de las células cancerosas. 

El equipo usó pinzas ópticas y un microscopio confocal para observar físicamente a las células responsables del cáncer de mama. Allí se dieron cuenta que, al tocarlas, estas células se torcían sobre su propio eje formando “tentáculos”. 

Después de probar la misma reacción en otras células, los investigadores confirmaron que esto no era un fenómeno único producido por el cáncer, sino una respuesta natural en las células. Concretamente, impulsada por dos proteínas dentro de los filopodios: la actina y la miosina. 

“Cada filopodio está compuesto por proteínas denominadas actina y miosina. Se creía que estas daban estabilidad al filopodio, pero nuestros datos sugieren que también funcionan como una banda elástica”.

Natascha Leijnse, biofísica del Instituto Niels Bohr

Al parecer, la miosina reacciona a los impulsos externos, enrollándose alrededor de la actina y tirando de ella. Cuando se tuercen, ese del filopodio se contrae por unos segundos dentro de la célula, formando un tentáculo. Al hacer esto repetidamente, las células logran generar un impulso lo suficientemente potente como para moverse en el entorno, e incluso penetrar otras células.

Tentáculos celulares podrían curar el cáncer de forma natural

Mitosis, La Meiosis, Célula, La División Celular
Vía Pixabay

Los investigadores creen que el descubrimiento de estas estructuras podría ayudar a combatir las células cancerosas de forma natural.

Las células cancerosas se caracterizan por ser altamente invasivas, y atacar a otras células. Si esto depende de la eficacia de sus filopodios, entonces solo habría que desarrollar un inhibidor que acabara con los tentáculos para frenar su propagación.

Sin embargo, esto requerirá un poco de tiempo, ya que los científicos todavía no han estudiado cómo funcionan estos tentáculos dentro de nuestro cuerpo. 

Referencias:

Your Cells Have Weird ‘Tentacles’ That Help Them Move Around. Here’s How They Work https://www.sciencealert.com/cells-have-tentacles-that-help-them-move-around-and-we-just-discovered-how-they-move 

Filopodia rotate and coil by actively generating twist in their actin shaft https://doi.org/10.1038/s41467-022-28961-x 

Octopus-Like Tentacles Help Cancer Cells Invade the Body – New Insight on a Fundamental Mechanism in All Living Cells https://scitechdaily.com/octopus-like-tentacles-help-cancer-cells-invade-the-body-new-insight-on-a-fundamental-mechanism-in-all-living-cells/

Biología celular Células Células Cancerígenas

Artículos Relacionados

Investigadores crean una tecnología que detecta la resistencia a los antibióticos y podría salvar muchas vidas en el futuro

En el sistema inmunológico estaría la clave para el tratamiento de la obesidad

Las bacterias intestinales humanas tienen sexo para conseguir vitaminas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.