Para nadie es un secreto que la falta de sueño provoca daños a corto y largo plazo en el cerebro. En algunos casos mermando nuestra percepción, en otros haciéndonos más torpes. Pero si llegamos al extremo, podríamos incluso morir por falta de sueño.

Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Marche en Italia comprobó esto en 2018, al ver cómo un cerebro con falta de sueño terminaba por “devorar” sus neuronas y axones para intentar descansar en paz.

¿Qué pasa mientras nuestro cerebro duerme?

woman closing her eyes on white flower
Vía Unsplash

Si bien se dice que “el cerebro nunca descansa”, eso no es del todo cierto. Durante el sueño, el cerebro repone energía. Tanto la suya, como la que necesita todo el cuerpo para realizar las actividades cotidianas al día siguiente. 

Esto lo hace a diario, básicamente, eliminando cosas: sustancias tóxicas producidas por el organismo, tejidos dañados o neuronas que se “sobrecargaron” el día anterior. 

Sin embargo, para que este proceso de manutención y recargo energético se dé correctamente, es necesario dormir más de 6 horas cada día. De tal manera que el cuerpo pueda entrar en su fase de sueño profundo (REM) y sea el cerebro el que tome el mando.

Pero ¿qué pasa si el cerebro no duerme?

purple and pink plasma ball
Vía Unsplash

Nuestra falta de sueño, lejos de desactivar la depuración del cerebro, la acelera. Como resultado, miles de neuronas son eliminadas por cada hora que no dormimos. La mayoría de ellas neuronas sanas y con conexiones sinápticas resistentes, pero que el cerebro confunde como “viejas” por el poco descanso.

Los científicos de la Universidad de Marche descubrieron esto durante una prueba de rutina a ratones con malos hábitos de sueño. Estos, además de los síntomas de torpeza comunes de la falta de sueño, presentaban una neblina mental que era típica de las lesiones en el cerebro. 

Al analizarlos con detenimiento se dieron cuenta que las células microgliales, que ayudan a eliminar las células dañadas durante el sueño, estaban también “devorando” a las neuronas recién nacidas en los ratones. Esto mediante un proceso biológico conocido como fagocitosis que, básicamente, convierte en «caníbales» a algunas de las células de nuestro sistema inmunitario para depurar el cuerpo.

En consecuencia, los ratones estaban experimentando problemas motrices y cognitivos severos dentro de sus cabezas.

“Estos eventos violentos ocurren de manera normal cuando dormimos, con la finalidad de reparar el desgaste neurológico. Pero es la primera vez que se ve que ataquen astrocitos claves de la sinapsis”.

Dr. Bellesi, investigador en la Universidad de Marche

Los ratones dicen que falta de sueño origina muchas enfermedades cerebrales

Rata, Ratón, Laboratorio, Investigar, Roedor
Vía Pixabay

Los investigadores inyectaron un somnífero en los ratones con falta de sueño, para juzgar si este comportamiento se debía al insomnio o a otros problemas en sus cerebros. 

Sin embargo, al poco tiempo concluyeron que este “canibalismo celular” era únicamente causado por no dormir el tiempo preciso, pues los anticuerpos de los ratones habían dejado de atacar sus neuronas estando dormidos.

Por desgracia, el daño causado por la falta de sueño de las semanas previas no parecía recuperarse en los ratones. Lo que significaba que todas las neuronas “devoradas” no volverían a desarrollarse en el cerebro. 

Este último hallazgo es el que más preocupa a los investigadores ya que, a la larga, la falta de sueño podría provocar enfermedades «irreparables» en nuestros cerebros. Tales como el Alzheimer, Parkinson o las cefalalgias. 

Después de todo, se sabe que los seres humanos y los ratones tenemos genomas muy similares, por lo que ellos son el mejor reflejo de lo que seguramente está pasando cada noche que no dormimos. 

Referencias:

Sleep Loss Promotes Astrocytic Phagocytosis and Microglial Activation in Mouse Cerebral Cortex https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.3981-16.2017 

El cerebro se devora a sí mismo por la falta de sueño, de acuerdo con un estudio https://ensedeciencia.com/2022/03/23/el-cerebro-se-devora-a-si-mismo-de-acuerdo-con-un-estudio/ 

Yes, your brain is eating itself all the time. Here’s why https://www.sciencefocus.com/the-human-body/does-the-brain-eat-itself/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *