TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Estamos cerca de recuperar al dodo? Científicos logran recrear el genoma completo de esta ave extinta

Por Lorena FigueredoMar 24, 20224 minutos de lectura
Recuperar dodo genoma completo
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Para poder recuperar al dodo, los científicos necesitaron recrear su genoma completo. La pieza que faltaba para completarlo la encontraron dentro del ADN de un “espécimen fantástico”. Con estas pistas, se van acercando cada vez más a la posibilidad de traer al dodo de vuelta a la vida.

La pieza que faltaba para recrear el genoma completo del dodo es la clave para recuperarlo

La idea de revivir al dodo está implantada desde hace muchos años. Pero hoy aumentan las chances de reactivar una especie que habíamos perdido.

Un equipo de investigación de la Universidad de de California, Santa Cruz, está detrás del descubrimiento del “espécimen fantástico” con ADN de dodo. En este ADN los investigadores encontraron la pista que faltaba para completar el genoma del ave extinta.

Debido a este prometedor hallazgo, los científicos están a un solo paso de recuperar al dodo, que desapareció hace más de tres siglos.La profesora de ecología y biología evolutiva de la UC Santa Cruz, Beth Shapiro, fue quien reveló el descubrimiento  en medio de un seminario web de la Royal Society. Esto fue lo que dijo:

Sí, el genoma del dodo está completamente secuenciado porque nosotros lo secuenciamos. Todavía no se ha publicado, pero existe y estamos trabajando en ello en este momento.

Reconstrucción del dodo a escala real. Créditos: Museo Senckenberg de Frankfurt, Alemania.

¿Cómo planean revivir al dodo?

El dodo fue un ave no voladora que medía 3 pies de altura. La primera vez que los humanos la vieron fue en 1598, cuando unos marineros holandeses recorrían la isla de Mauricio, al este de Madagascar en el Océano Índico. Pero, para fines del siglo XVII, no quedó ningún rastro del dodo.

Durante mucho tiempo se creyó que se extinguieron por la incidencia de especies invasoras, como perros y gatos. Sin embargo, el dodo es el símbolo internacional de la extinción causada por el hombre. Esta última es una afirmación de la doctora Shapiro.

Desde hace no mucho que el rumor sobre recrear esta especie ronda en la comunidad de investigación evolutiva. Tampoco se descarta la posibilidad de traer a la vida varias especies prehistóricas, como el mamut lanudo que se extinguió hace unos 4000 años pero su genoma se pudo recrear por completo en 2015. Incluso con un genoma completo, muchos científicos creen que esto no será posible.

Ese mismo año, la doctora Shapiro publicó su libro “Cómo clonar un mamut” en el Princeton University Press. Entre sus páginas aparecen sus aspiraciones de recuperar al dodo. Sin embargo, esto conllevará muchos desafíos.

Conforme a las declaraciones de Shapiro, las aves son más difíciles de clonar a diferencia de los mamíferos. Las aves demandan un proceso más complejo debido a las complejidades de sus vías reproductivas. Por lo tanto, Shapiro expone que para estos casos se necesitaría un nuevo enfoque.

Para clonar al dodo necesitarían una especie similar, y la que han encontrado es su prima cercana. Se trata de la paloma de Nicobar, que podría tener su ADN editado de modo tal que pueda incluir el ADN del dodo. Este espécimen creado a partir de la paloma Nicobar no sería un dodo al 100%.

Este esqueleto de “Summers Place Dodo” data del siglo XVI, justo antes de que la especie se extinguiera. Vía Getty Images.

¿Será buena idea traerlo de vuelta?

Los científicos que quieren traer de nuevo a la vida a esta ave extinta creen que podrá coexistir con otras en un mismo hábitat pues es un animal inofensivo. Incluso podrían ubicarlo fácilmente en un hábitat tropical apropiado para él.

Sin embargo, hay científicos que consideran que no es buena idea traerlo de vuelta pues tal vez se descontrolaría y causaría estragos.

Referencias:

Dodo DNA discovery could lead to revival of extinct bird: https://nypost.com/2022/03/18/dodo-dna-discovery-could-lead-to-revival-of-extinct-bird/

ADN Clonación Especies extintas Genética Genoma

Artículos Relacionados

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Gemelas crecieron en países diferentes y unos científicos aprovecharon para estudiarlas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.