Para poder recuperar al dodo, los científicos necesitaron recrear su genoma completo. La pieza que faltaba para completarlo la encontraron dentro del ADN de un “espécimen fantástico”. Con estas pistas, se van acercando cada vez más a la posibilidad de traer al dodo de vuelta a la vida.
La pieza que faltaba para recrear el genoma completo del dodo es la clave para recuperarlo
La idea de revivir al dodo está implantada desde hace muchos años. Pero hoy aumentan las chances de reactivar una especie que habíamos perdido.
Un equipo de investigación de la Universidad de de California, Santa Cruz, está detrás del descubrimiento del “espécimen fantástico” con ADN de dodo. En este ADN los investigadores encontraron la pista que faltaba para completar el genoma del ave extinta.
Debido a este prometedor hallazgo, los científicos están a un solo paso de recuperar al dodo, que desapareció hace más de tres siglos.La profesora de ecología y biología evolutiva de la UC Santa Cruz, Beth Shapiro, fue quien reveló el descubrimiento en medio de un seminario web de la Royal Society. Esto fue lo que dijo:
Sí, el genoma del dodo está completamente secuenciado porque nosotros lo secuenciamos. Todavía no se ha publicado, pero existe y estamos trabajando en ello en este momento.

¿Cómo planean revivir al dodo?
El dodo fue un ave no voladora que medía 3 pies de altura. La primera vez que los humanos la vieron fue en 1598, cuando unos marineros holandeses recorrían la isla de Mauricio, al este de Madagascar en el Océano Índico. Pero, para fines del siglo XVII, no quedó ningún rastro del dodo.
Durante mucho tiempo se creyó que se extinguieron por la incidencia de especies invasoras, como perros y gatos. Sin embargo, el dodo es el símbolo internacional de la extinción causada por el hombre. Esta última es una afirmación de la doctora Shapiro.
Desde hace no mucho que el rumor sobre recrear esta especie ronda en la comunidad de investigación evolutiva. Tampoco se descarta la posibilidad de traer a la vida varias especies prehistóricas, como el mamut lanudo que se extinguió hace unos 4000 años pero su genoma se pudo recrear por completo en 2015. Incluso con un genoma completo, muchos científicos creen que esto no será posible.
Ese mismo año, la doctora Shapiro publicó su libro “Cómo clonar un mamut” en el Princeton University Press. Entre sus páginas aparecen sus aspiraciones de recuperar al dodo. Sin embargo, esto conllevará muchos desafíos.
Conforme a las declaraciones de Shapiro, las aves son más difíciles de clonar a diferencia de los mamíferos. Las aves demandan un proceso más complejo debido a las complejidades de sus vías reproductivas. Por lo tanto, Shapiro expone que para estos casos se necesitaría un nuevo enfoque.
Para clonar al dodo necesitarían una especie similar, y la que han encontrado es su prima cercana. Se trata de la paloma de Nicobar, que podría tener su ADN editado de modo tal que pueda incluir el ADN del dodo. Este espécimen creado a partir de la paloma Nicobar no sería un dodo al 100%.

¿Será buena idea traerlo de vuelta?
Los científicos que quieren traer de nuevo a la vida a esta ave extinta creen que podrá coexistir con otras en un mismo hábitat pues es un animal inofensivo. Incluso podrían ubicarlo fácilmente en un hábitat tropical apropiado para él.
Sin embargo, hay científicos que consideran que no es buena idea traerlo de vuelta pues tal vez se descontrolaría y causaría estragos.
Referencias:
Dodo DNA discovery could lead to revival of extinct bird: https://nypost.com/2022/03/18/dodo-dna-discovery-could-lead-to-revival-of-extinct-bird/