TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

May 16, 2022

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Un paciente con pseudocoma logra comunicarse usando implantes cerebrales

Por María del Pilar FernándezMar 24, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Sentir, pensar y saborear, pero sin poder hablar. Eso es lo que viven muchos pacientes con pseudocoma, también conocido como síndrome del “enclaustramiento”. Una de las condiciones cerebrales más difíciles que hay, ya que inhabilita toda forma de comunicación posible entre el paciente y sus familiares. 

Por suerte, un par de microchips cerebrales podrían lograr que estas personas aisladas dentro de sus mentes vuelvan a “hablar” tanto como quieran. Al menos esto es lo que sugiere el caso de un paciente del Centro Médico Wyss de Suiza.

Crónicas de un paciente con pseudocoma 

Hospital, Labor, Entrega, Mamá, Médico, Maternidad
Vía Pixabay

El paciente al que nos referimos es un hombre de 34 años que fue hospitalizado por un caso severo de pseudocoma.

Este carecía incluso de la más sutil de las contracciones musculares. No podía mover la lengua, ni “señalar” con sus pupilas como los pacientes con esclerosis, por lo que toda forma básica de comunicación estaba fuera de su alcance. 

Los médicos intentaron reanimar su función nerviosa con fármacos, como suele hacerse con este tipo de lesiones, pero fue inútil.

Un año después, le colocaron al paciente un ventilador para ayudarlo a respirar, y le comunicaron a la familia que quizás no volverían a oírle otra vez.

Pronóstico que podría haberse cumplido de no ser porque, al poco tiempo, la familia aceptó someter al hombre a un experimento de vanguardia para comunicarse con él “por computadora”.

¿Comunicarse por computadora es posible?

Modelo en 3D del mecanismo utilizado en el paciente con pseudocoma | Créditos: Chaudhary et al en Nature Communications

El experimento consistía en implantar dos microchips en la parte de su cerebro que controla el movimiento muscular, para detectar los intentos del paciente por moverse. Es decir, las señales que el cerebro del paciente mandaba a los párpados y a la boca, pero que por su condición no producían ninguna respuesta motriz.

Luego, esa actividad cerebral se enviaba a una computadora, que traducía los impulsos en letras e incluso en oraciones, tan precisas como las que formamos naturalmente con nuestras cuerdas vocales.

“Gracias”. Esa fue la primera frase que el paciente con pseudocoma le comunicó al neurobiólogo que lo trataba, Niels Birbaumer, tras recibir los dos implantes cerebrales.

Desde entonces, no ha parado de “hablar” con todo aquel que se cruza en su camino.

¿Qué piensa un paciente “encerrado” en su propio cuerpo?

Después de casi dos años el paciente parece que tenía muchas cosas que decir. 

Algunas de ellas bastante curiosas como por ejemplo: “me gustaría escuchar el álbum de Tool en voz alta” o “ mi mayor deseo es una cama nueva”. 

Otras más enfocadas al experimento y a los neurólogos involucrados como “muchachos, funciona sin esfuerzo”. 

Pero, seguramente las más importantes para él, fueron las que dedicó a su familia: “gracias por todo, hermana” y “amo a mi hijo. Quiero ver una película de Disney con él”.

No todos apoyan a los pacientes con pseudocoma que quieren volver a comunicarse 

Brain chip lets locked-in man communicate with his thoughts | The  Independent
Uno de los microchip cerebrales que le permitió al paciente volver a “hablar” | Créditos: Chaudhary et al en Nature Communications

Por desgracia, la experimentación en pacientes con coma o esclerosis siempre trae a la mesa debates éticos. Esto debido a que ninguno de estos pacientes “accede” legalmente a someterse al tratamiento, sino que termina haciéndolo algún familiar o conocido. 

En este caso de pseudocoma es igual. Muchos ven con malos ojos las acciones de los científicos que ayudaron al hombre y los tachan de “arribistas”, por aprovecharse de una persona con facultades reducidas.

Sin embargo, estos aseguran que es la única forma que tienen estos pacientes con pseudocoma de comunicarse con otros. Como refiere el neurobiólogo principal del experimento: 

“Si alguien está formando oraciones como esta, diría que es positivo. Incluso si no es positivo, no es negativo porque estamos devolviéndoles la voz”.

Ujwal Chaudhary, neurobiólogo en el Centro Médico Wyss de Suiza 

Así que queda en cada uno de nosotros decidir si estos experimentos son un avance científico o un acto inmoral. 

Referencias:

Brain Implant Enables Completely ‘Locked-In’ Man to Communicate Again https://www.sciencealert.com/completely-locked-in-patient-with-als-communicates-again-with-a-brain-transplant 

Spelling interface using intracortical signals in a completely locked-in patient enabled via auditory neurofeedback traininghttps://doi.org/10.1038/s41467-022-28859-8

Cerebro Humano Coma Cerebral esclerosis lateral amiotrófica

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Resonancias magnéticas en astronautas muestran cambios cerebrales que persisten después de regresar a la Tierra

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.