El mercado de las criptomonedas, que en este momento tiene una capitalización total de cerca de 1,9 billones de dólares, atrae cada vez a más usuarios que opinan que o bien es el dinero del futuro o bien es una oportunidad de inversión, y por otra parte también atrae a más profesionales que han visto un nicho de mercado ideal que todavía está en sus inicios y en el cual crear plataformas para que los inversores puedan operar con seguridad y comodidad, y una de estas plataformas es FTX, una exchange que a pesar de su juventud es una de las que más opciones ofrece a sus usuarios.

Una exchange para centralizar toda la operativa

A pesar de que FTX fue fundada hace poco menos de tres años —en mayo del 2022 la empresa celebrará su tercer aniversario— por los graduados del MIT, Sam Barkman-Fried y Gary Wang, en muy poco tiempo su expansión ha sido notable y hasta tal punto exitosa que desde abril del 2021 el estadio de los Miami Heat pasó a denominarse FTX Arena, mediante un acuerdo con la franquicia de baloncesto por valor de 135 millones de dólares que tendrá vigencia hasta el 2040. Pero para explicar el crecimiento de la plataforma es necesario saber qué es lo que ofrece al usuario, dado que más allá de sus asociaciones con franquicias deportivas son los usuarios los que determinan el éxito o fracaso de una empresa.

Lo primero que cabe destacar es la compraventa de criptomonedas, algo lógico si se tiene en cuenta que es una exchange, encontrando en el catálogo de criptomonedas disponibles una gran selección entre las que no sólo se encuentran las más grandes como bitcoin, ethereum, solana o XRP, sino también decenas de otras criptomonedas más pequeñas. Para los depósitos se pueden utilizar transacciones bancarias y también tarjetas de crédito, pudiendo operar con monedas fiat como el dólar estadounidense, el euro, la libra o los dólares canadiense y australiano.

Pero el éxito de FTX se explica en que no sólo ofrece el servicio de exchange clásico de compraventa al contado, sino que destaca precisamente por ofrecer servicios enormemente variados que a continuación pasamos a detallar.

El primero es la negociación de criptomonedas con apalancamiento mediante el trading de derivados, una opción para aquellos que lo comprendan, pero que conlleva un riesgo importante debido al apalancamiento en sí mismo y a la alta volatilidad de las criptomonedas, así que no se puede decir que sea una opción recomendable para inversores sin experiencia en este tipo de operativa. El canje y la creación de estas operaciones es del 0,1 por ciento de la posición, aumentando en un 0,03 por ciento y en un 0,02 por ciento cuando el apalancamiento es de x100 o de x50 respectivamente. Así mismo los gastos de gestión diaria serán de un 0,03 por ciento del valor de la posición.

También se puede operar con mercados de previsión y de opciones en los cuales cuando venza el contrato se pagará a los valores prefijados, con lo cual es necesario hacer una predicción del precio que alcanzará la criptomoneda cuando el contrato termine, lo que no debe confundirse con los contratos MOVE con bitcoin -que también pueden realizarse en la plataforma-, algo más complejos y muy vinculados a la volatilidad de bitcoin. 

Recientemente FTX también ha incorporado los famosos NTF entre las opciones de inversión para sus usuarios, mercado en el cual se pueden comprar y vender NTFs, trasladar a la plataforma de FTX los que ya se posean siempre que estén alojados en la blockchain de solana o ethereum, que son las dos que de momento soporta la plataforma de FTX, e incluso podrán crear sus NTF y venderlos de una forma sencilla y que no requiere de una gran experiencia previa, dado que la plataforma guiará el proceso de creación de una manera intuitiva.

Además FTX también dispone de su propia criptomoneda, FTT, la cual cotiza en estos momentos a unos 45 dólares y que ofrece ventajas a sus poseedores como descuentos en la plataforma. En conclusión, FTX es una plataforma que ofrece productos tanto para los iniciados, por ejemplo la compraventa al contado de criptomonedas, como para aquellos que ya tengan experiencia previa o interés en profundizar en el mercado de las criptomonedas como creadores o inversores de otro tipo. Dependiendo del tipo de usuario o inversor que cada uno sea es probable que en FTX encuentre una operativa adecuada, eso sí, nunca hay que dejar de lado lo altamente volátiles que son las criptomonedas en la actualidad y el riesgo que llevan implícito.

Programador e ingeniero en electrónica. Salí del Tecnológico de Monterrey, y ahora resido en la red.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *