TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

El BEC sigue siendo la mayor fuente de fraude frente al ransomware

Por Joxarelis MendozaMar 24, 20224 minutos de lectura
BEC fuente de fraude
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Business email compromise (BEC) sigue siendo la mayor fuente de fraude y pérdidas financieras. Llegando a totalizar $2.4 mil millones en 2021, frente a un estimado de $1.8 mil millones en 2020, de acuerdo con el Centro de Delitos en Internet (IC3) de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). 

En su informe anual de 2021, el FBI dice que los estadounidenses perdieron $6.9 mil millones a manos de estafadores y ciberdelincuentes el año pasado. Y ello ocurrió a través del ransomware, BEC y robo de criptomonedas. En 2020, esa cifra se situó en 4.200 millones de dólares .

El año pasado, el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI recibió 847.376 quejas sobre pérdidas por delitos cibernéticos, un 7 % más que las 791.790 quejas de 2020. Un claro incremento de actividades delictivas cibernéticas. Y, por las cifras, parece que ello jamás parará. 

El BEC, la mayor fuente de fraude

En los titulares no han parado de resaltar los ataques de ransomware, pero debemos decirles que la mayor fuente de fraude de estos años ha sido el BEC. Ello lo confirma Paul Abbate, subdirector del FBI, en una introducción al informe: “En 2021, los esquemas de BEC dieron como resultado 19.954 quejas con una pérdida ajustada de casi 2.400 millones de dólares”.

Debemos señalar que las estadísticas de IC3 en sus informes anuales se basan en la información que el público envía a su sitio web www.ic3.gov. Desde el año 2017, el IC3 ha recibido 2.76 millones de quejas. Lo que nos indica que los consumidores y las empresas de EE. UU. han perdido $18.700 millones.

¿Cómo evolucionaron las estafas de BEC?

ataque de ransomware
Vía Pixabay

Lo que ha hecho a las estafas de BEC seguir vigentes y fuertes ha sido su capacidad para adaptarse a la evolución de la tecnología. De ese modo, han podido realizar falsificaciones profundas de audio y video creadas por IA, gracias a que la pandemia obligó a muchas empresas a realizar reuniones de video en línea a través de Zoom o Microsoft Teams. 

Pero antes de hablar sobre lo que hacen hoy en día, recordemos un poco cómo eran originalmente. En el pasado, las estafas de BEC se basaban en falsificar una cuenta de correo electrónico comercial de un CEO o funcionario relevante. Luego de ello, procedían a instruir a un subordinado para que transfiriera fondos a la cuenta bancaria del ciberdelincuente. Los correos electrónicos solían dirigirse a empresas de bienes raíces. 

Y para ilustrar lo que hacen hoy en día, citaremos parte del reporte del FBI: “Ahora, los estafadores están utilizando plataformas de reuniones virtuales para piratear correos electrónicos. Y falsificar las credenciales de los líderes empresariales para iniciar las transferencias electrónicas fraudulentas. Estas transferencias electrónicas fraudulentas a menudo se transfieren de inmediato a billeteras de criptomonedas y se dispersan rápidamente, lo que dificulta los esfuerzos de recuperación”. 

Para ser más específicos, así suelen ejecutar sus estafas: durante las reuniones, el estafador inserta una imagen fija del CEO sin audio o un audio “falso”. Y el ciberdelincuente, durante su actuación como ejecutivo de negocios, nunca deja de afirmar que su audio/video no funciona correctamente. Luego, el estafador usa un video para indicarle a los empleados que completen una transferencia bancaria. Aunque también puede usar el correo electrónico comprometido de un ejecutivo para entregar instrucciones de transferencia.

¿Qué hará Estados Unidos para evitar estar estafas?

Es cierto que el año pasado el BEC no fue el único tipo de estafa que azotó a los estadounidenses, pues también hubo muchos lavados de criptomonedas, así como ataques de ransomware. Sin embargo, el aumento de estos cibercrímenes es igual de preocupante. 

Por ello, Estados Unidos está reorganizando la forma en que los operadores de infraestructuras críticas informan sobre ataques importantes. La legislación, recientemente aprobada, requiere que los operadores informen estos ataques y pagos de rescate a la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) frente al FBI. CISA se ha comprometido a compartir inmediatamente los informes que recibe con el FBI .

BEC Centro de Delitos en Internet fuente de fraude Ransomware zoom

Artículos Relacionados

Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

Consejos del FBI para mantenerte seguro del fraude por correo electrónico

¿Las reuniones virtuales minimizan la creatividad?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.