La nueva subvariante BA2 de Ómicron se está propagando rápidamente por todo el mundo. Para estar al tanto de las últimas novedades sobre esta subvariante, compartimos los datos que la comunidad científica maneja sobre BA.2.

Relación entre subvariante BA2 y Ómicron

BA2 es la última subvariante de Ómicron y se ha convertido velozmente en la cepa dominante en muchos países. Esta es conocida como B.1.1.529 del SARS-CoV-2 y tiene tres subvariantes principales en su linaje: BA.1, BA.2 y BA.3. La primera subvariante ómicron que se detectó, BA.1, se informó por primera vez en noviembre de 2021 en Sudáfrica. Sin embargo, algunos científicos creen que todas las subvariantes pueden haber surgido al mismo tiempo.

La primera subvariante de Ómicron, BA.1, es única en la cantidad de alteraciones que tiene en comparación con la versión original del virus: tiene más de 30 mutaciones en la proteína espiga que lo ayuda a ingresar a las células. Mientras que BA.2 tiene ocho mutaciones únicas que no se encuentran en BA.1 y carece de 13 mutaciones que sí tiene BA.1. 

Sin embargo, BA.2 comparte alrededor de 30 mutaciones con BA.1. Debido a su relativa similitud genética, se considera una subvariante de Ómicron en lugar de una variante completamente nueva.

Además, BA.2 se la considera una variante «sigilosa» porque carece de una firma genética particular que la distinga de la variante Delta. Por esta razón, es posible que las pruebas de PCR estándar no puedan distinguirla de la variante Delta.

Las pruebas PCR estándar no pueden detectar a la subavariante BA.2. Vía Pixabay.

¿Qué más sabemos de esta subvariante?

La subvariante BA.2 de Ómicron se considera más transmisible pero no más virulenta que BA.1. Esto significa que posiblemente que no enferme más a las personas.

Otro aspecto a considerar es si existe protección contra BA.2 luego de un contagio previo por BA.1. En dicho caso, los especialistas confirman que las personas previamente infectadas con la subvariante BA.1 original tienen una protección sólida contra BA.2.

Muchas personas alrededor del mundo se contagiaron con la BA.1, por lo que es probable que un porcentaje significativo de la población tenga inmunidad protectora contra BA.2. Este motivo lleva a suponer a los científicos que hay menos probabilidades de que BA.2 provoque otra ola importante .

Efectividad de las vacunas contra la subvariante BA2 de Ómicron

Un estudio reciente sugiere que dos dosis de las vacunas Pfizer-BioNTech o Moderna COVID-19 protegen contra la infección sintomática de BA.1 y BA.2 durante varios meses. Luego, la efectividad de estas vacunas va disminuyendo alrededor del 10 por ciento.

Es importante destacar que ambas vacunas tuvieron una eficacia del 70 al 80 % en la prevención de la hospitalización o la muerte, y esta eficacia aumentó a más del 90 % después de una dosis de refuerzo. Por lo que la mejor opción hasta el momento es aplicar una inyección de refuerzo para elevar la protección hasta acercarse a los niveles originales.

Los expertos sugieren vacunarse y continuar con las medidas de prevención como el uso de máscaras N95 y el distanciamiento social. Estas siguen siendo las mejores formas de protegerse de BA.2 y otras variantes.

Referencias:

What is the new COVID-19 variant BA.2, and will it cause another wave of infections in the US?: https://theconversation.com/what-is-the-new-covid-19-variant-ba-2-and-will-it-cause-another-wave-of-infections-in-the-us-179619

What We Know About The New Omicron Subvariant BA.2 Spreading Around The World: https://www.sciencealert.com/two-scientists-answer-all-your-questions-about-the-new-ba-2-variant

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *