Jamás hubiéramos imaginado que Machu Picchu sería un nombre equivocado. Entonces, si este nombre está mal, ¿cuál es el correcto? La respuesta la tienen Donato Amado Gonzales y Brian S. Bauer, un historiador peruano y un arqueólogo estadounidense respectivamente.
Para dar a conocer su descubrimiento, estos investigadores publicaron un artículo académico en el que argumentan que el sitio ha sido conocido con el nombre equivocado.
Machu Picchu: el nombre equivocado que usamos durante muchos años
Ambos profesionales argumentan que el sitio del patrimonio mundial de la Unesco era conocido por sus habitantes incas como Huayna Picchu, que es el nombre de un pico que domina las ruinas. También cabe la posibilidad de que los incas solo hayan llamado a su ciudad como Picchu.
Donato Amado Gonzales forma parte del Ministerio de Cultura de Perú y Brian S. Bauer proviene de la Universidad de Illinois Chicago. Ellos publicaron su artículo en Ñawpa Pacha: Journal of Andean Archaeology y en él comentan cómo llegaron a esa conclusión.
Para la investigación, tuvieron que buscar nombres de lugares en mapas del siglo XIX, información en documentos del siglo XVII y la notas de campo originales del explorador estadounidense Hiram Bingham. Este último fue el descubridor moderno de la ciudadela inca.
Tras insistir en su búsqueda, los investigadores se percataron de que ninguna de las fuentes se refiere al sitio como Machu Picchu.

Las fuentes que consultaron los investigadores
Algunas fuentes históricas consideran a esta ciudad como el retiro de verano del emperador inca Pachacutec. Además, durante mucho tiempo se pensó que Machu Picchu era una ciudad perdida, redescubierta por Bingham en 1911. Sin embargo, existe un consenso académico generalizado de que la ciudad perdida nunca estuvo realmente perdida.
Respecto a esta última afirmación, los hallazgos de Gonzales y Bauer sugieren que en el momento de su redescubrimiento, las ruinas eran poco conocidas. Incluso lo eran entre quienes vivían en la región de Cusco en Perú.
Los investigadores revisaron varios mapas y atlas impresos antes de la visita de Bingham a las ruinas. Entre los datos más significativos están los que sugieren que la ciudad inca en realidad se llamaba Picchu o más probablemente, Huayna Picchu.
Las ruinas de un pueblo inca llamado Huayna Picchu se mencionan en un atlas de 1904 que se publicó siete años antes de que Bingham llegara a Perú. Por lo que sería otra de las fuentes que les sirvieron para confirmar sus suposiciones.
Además, los investigadores tenían conocimientos acerca de los datos que le fueron proporcionados a Bingham antes de su expedición. Según dicen estos investigadores, a Bingham se le informó en 1911 que las ruinas se llamaban Huayna Picchu y estas se encontraban a lo largo del río Urubamba.
Un testimonio más del que se valen los investigadores es lo que le había dicho el hijo de un terrateniente a Bingham. Ese hombre había nombrado a las ruinas como Huayna Picchu en 1912.
A todos estos datos se suman las conexiones con el nombre original de la ciudad inca que se conservan en los relatos escritos por los conquistadores españoles poco después de que se apoderaran de Cusco a fines del siglo XVI.
¿Habrá repercusiones?
Machu Picchu es uno de los sitios históricos más conocidos del mundo, por lo que es probable que el estudio genere un nuevo debate. Sin embargo, pocos historiadores creen que un cambio de nombre se mantendrá en la agenda.
El pico seguirá siendo conocido como Huayna Picchu y seguirá formando parte del sitio arqueológico. El hecho de tener un nombre equivocado no le quitará el encanto a tan majestuoso lugar.
Referencias:
Machu Picchu: Inca site ‘has gone by wrong name for over 100 years’: https://www.theguardian.com/travel/2022/mar/23/machu-picchu-inca-site-wrong-name