TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Estuvimos llamando a Machu Picchu con un nombre equivocado?

Por Lorena FigueredoMar 23, 20224 minutos de lectura
Machu Picchu nombre equivocado
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Jamás hubiéramos imaginado que Machu Picchu sería un nombre equivocado. Entonces, si este nombre está mal, ¿cuál es el correcto? La respuesta la tienen Donato Amado Gonzales y Brian S. Bauer, un historiador peruano y un arqueólogo estadounidense respectivamente.

Para dar a conocer su descubrimiento, estos investigadores publicaron un artículo académico en el que argumentan que el sitio ha sido conocido con el nombre equivocado.

Machu Picchu: el nombre equivocado que usamos durante muchos años

Ambos profesionales argumentan que el sitio del patrimonio mundial de la Unesco era conocido por sus habitantes incas como Huayna Picchu, que es el nombre de un pico que domina las ruinas. También cabe la posibilidad de que los incas solo hayan llamado a su ciudad como Picchu.

Donato Amado Gonzales forma parte del Ministerio de Cultura de Perú y Brian S. Bauer proviene de la Universidad de Illinois Chicago. Ellos publicaron su artículo en Ñawpa Pacha: Journal of Andean Archaeology y en él comentan cómo llegaron a esa conclusión.

Para la investigación, tuvieron que buscar nombres de lugares en mapas del siglo XIX, información en documentos del siglo XVII y la notas de campo originales del explorador estadounidense Hiram Bingham. Este último fue el descubridor moderno de la ciudadela inca.

Tras insistir en su búsqueda, los investigadores se percataron de que ninguna de las fuentes se refiere al sitio como Machu Picchu.

Los incas llamaban a su ciudad como Huayna Picchu, o simplemente Picchu. Vía Pixabay.

Las fuentes que consultaron los investigadores

Algunas fuentes históricas consideran a esta ciudad como el retiro de verano del emperador inca Pachacutec. Además, durante mucho tiempo se pensó que Machu Picchu era una ciudad perdida, redescubierta por Bingham en 1911. Sin embargo, existe un consenso académico generalizado de que la ciudad perdida nunca estuvo realmente perdida.

Respecto a esta última afirmación, los hallazgos de Gonzales y Bauer sugieren que en el momento de su redescubrimiento, las ruinas eran poco conocidas. Incluso lo eran entre quienes vivían en la región de Cusco en Perú.

Los investigadores revisaron varios mapas y atlas impresos antes de la visita de Bingham a las ruinas. Entre los datos más significativos están los que sugieren que la ciudad inca en realidad se llamaba Picchu o más probablemente, Huayna Picchu.

Las ruinas de un pueblo inca llamado Huayna Picchu se mencionan en un atlas de 1904 que se publicó siete años antes de que Bingham llegara a Perú. Por lo que sería otra de las fuentes que les sirvieron para confirmar sus suposiciones.

Además, los investigadores tenían conocimientos acerca de los datos que le fueron proporcionados a Bingham antes de su expedición. Según dicen estos investigadores, a Bingham se le informó en 1911 que las ruinas se llamaban Huayna Picchu y estas se encontraban a lo largo del río Urubamba.

Un testimonio más del que se valen los investigadores es lo que le había dicho el hijo de un terrateniente a Bingham. Ese hombre había nombrado a las ruinas como Huayna Picchu en 1912.

A todos estos datos se suman las conexiones con el nombre original de la ciudad inca que se conservan en los relatos escritos por los conquistadores españoles poco después de que se apoderaran de Cusco a fines del siglo XVI.

¿Habrá repercusiones?

Machu Picchu es uno de los sitios históricos más conocidos del mundo, por lo que es probable que el estudio genere un nuevo debate. Sin embargo, pocos historiadores creen que un cambio de nombre se mantendrá en la agenda.

El pico seguirá siendo conocido como Huayna Picchu y seguirá formando parte del sitio arqueológico. El hecho de tener un nombre equivocado no le quitará el encanto a tan majestuoso lugar.

Referencias:

Machu Picchu: Inca site ‘has gone by wrong name for over 100 years’: https://www.theguardian.com/travel/2022/mar/23/machu-picchu-inca-site-wrong-name

Arqueología historia Machu Picchu Nuevos descubrimientos Perú

Artículos Relacionados

Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.