En el 2020, la pandemia de Covid-19 puso palos en la rueda en todos los ámbitos, en especial en las operaciones de trasplantes de órganos. Estas se redujeron significativamente durante ese año en todo el mundo. Pero, recientemente se ha descubierto que la donación de órganos de pacientes con Covid-19 es segura. Incluso se pueden considerar órganos de donantes con una infección activa por SARS-Cov-2 si su infección era asintomática y murieron por causas no relacionadas al Covid.
Protocolos Covid-19 para trasplantes de órganos
Los profesionales involucrados en las operaciones de trasplantes de órganos habían percibido una reducción en la donación de órganos en el 2020. El trasplante de riñón fue el más afectado, seguido de los trasplantes de pulmón, hígado y corazón. A diferencia de los otros trasplantes, el de riñón no se considera tan crítico e inmediato. Por ese motivo, los centros de salud decidieron aplazar los trasplantes de riñón en todo el mundo cuando llegó el Covid-19.
Debido a la crisis que se presentó, se tuvieron que introducir protocolos para enfrentar la emergencia de escasez de órganos. Por ejemplo, en Italia, el Centro Nacional de Trasplantes decidió que los donantes con antecedentes de Covid-19 con al menos 14 días de recuperación clínica, podrían evaluarse para la donación. En otros países han seguido un camino similar al de Italia al permitir los trasplantes en estas circunstancias, aunque las regulaciones exactas varían ligeramente de un país a otro.
Para fines de 2020, los protocolos se modificaron en Italia y otros países. Desde entonces, empezaron a considerar a los órganos de donantes con infección activa por SARS-Cov-2 solo si esos donantes fallecieron siendo asintomáticos o por causas no relacionadas con Covid-19.
Hoy en día, muchos países han endurecido sus protocolos de trasplantes. Ahora son más estrictos y no se consideran como donantes a los pacientes no vacunados o aquellos sin el ciclo completo de vacunas Covid-19.

Hoy, la donación de órganos con donantes Covid-19 es segura
Los expertos en el tema opinan que para este 2022, la comunidad de trasplantes es más sabia sobre el uso de varios órganos de donantes con Covid-19 reciente o activo.
Las últimas evidencias hablan del éxito de los trasplantes realizados con donantes con Covid-19 resuelto en el pasado, y donantes que tenían una infección activa por SARS-CoV-2 en el momento de su muerte.
Además, a esto hay que sumar las recientes novedades en este campo. Por ejemplo, los receptores de órganos pueden ser trasplantados tras recibir tratamiento profiláctico para tratar el Covid-19. Del mismo modo, el tratamiento puede continuar durante el trasplante, esto puede hacerse con anticuerpos monoclonales o antivirales.
Los avances en materia de donación de órganos han sido muchos en estos últimos años. Según la creciente experiencia mundial, los especialistas creen que los órganos de donantes con infección por Covid-19 anterior o activa se pueden ofrecer de manera segura a candidatos con inmunidad contra el SARS-CoV-2 debido a una infección o vacunación previa. Esto podría contribuir a aumentar el grupo de donantes.
Actualmente en Italia, como en otros países, la actividad de trasplantes ha regresado a niveles casi previos a la pandemia.
Referencias:
COVID-19 pandemic and worldwide organ transplantation: a population-based study: https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(21)00200-0/fulltext
Evidence continues to build that organ donation from people dying after a positive COVID-19 test is safe: https://medicalxpress.com/news/2022-03-evidence-donation-people-dying-positive.html