El atún enlatado forma parte de la dieta de muchas personas alrededor del mundo. Es un alimento nutritivo y económico. Pero a veces surge la preocupación al consumir atún, pues desconocemos los niveles de mercurio que pueden llega a contener las latas de este alimento. ¿Es algo de lo que debemos preocuparnos?

Niveles de mercurio en latas de atún

Conforme a las investigaciones de varios organismos, como Food Standards Australia New Zealand, consumir atún es seguro porque los niveles de mercurio son muy bajos.

El atún enlatado contiene niveles más bajos de mercurio en comparación con los filetes de atún. Esto se debe a que se usan especies de atún más pequeñas y suelen ser especímenes jóvenes al momento de ser atrapados.

En cuanto a estos datos, ¿cuál es la cantidad de atún que se puede comer a la semana? Según las pruebas de laboratorio realizadas para el programa científico de ABC TV Catalyst en 2015, es posible consumir entre 25 y 35 latas pequeñas de atún de 95 g cada una, una semana antes de alcanzar los límites máximos de mercurio. Esta cifra podría variar un poco según nuestro peso corporal o la marca de atún que compremos.

consumir atún mercurio
El atún en lata posee menos mercurio que el atún en filetes. Vía Pixabay.

¿Cómo llega el mercurio a los peces?

El mercurio está presente en nuestro medio ambiente. Pero, en algunas especies de peces como el atún las concentraciones puede ser un poco más altas que en otros alimentos.

Por lo general, el mercurio se acumula a medida que los peces más pequeños son devorados por peces de tamaño mediano. Estos a su vez son devorados por peces grandes, estos por otros, y así sucesivamente. Entonces, cuanto más grande es el pez, mayor es el contenido probable de mercurio.

La mayoría de las formas de mercurio son muy tóxicas para los humanos. Pero, para empeorar las cosas, una proporción sustancial del mercurio en el pescado está presente como metilmercurio. Se trata de una potente neurotoxina formada por bacterias en aguas y sedimentos. La acumulación de metilmercurio en los animales es un fenómeno completamente natural.

Las concentraciones más altas de mercurio se pueden encontrar en los peces depredadores. De acuerdo con la investigación hecha por Food Standards Australia New Zealand, la perca de aguas profundas o bagre posee uno de los niveles más altos de mercurio. Según esta organización, las personas deben limitarse a una porción de 150 gramos a la semana sin incluir otro tipo de pescado a su dieta. En cuanto al pez espada y el marlín, el límite es una ración a la quincena.

¿Cuánto mercurio podemos consumir?

La organización Food Standards Australia New Zealand afirma que se imponen dos niveles máximos separados para el pescado. Uno de esos niveles corresponde a 1,0 mg de mercurio/kg para el pescado que contiene altos niveles de mercurio (como el pez espada, el atún, etc.). Y otro nivel de 0,5 mg/kg para todas las demás especies de peces.

Sin embargo, el mercurio puede ser dañino dependiendo de la cantidad de pescado que se consuma y la frecuencia. Es decir, el mercurio puede ser peligroso según la dosis.

La dosis máxima de mercurio establecida para la población general es de 3,3 microgramos por kilogramo de peso corporal por semana, es decir 1,000 microgramos (µg) es 1 miligramo (mg). Esta cifra también incluye al metilmercurio.

En el caso de las embarazadas, la dosis que pueden consumir es aproximadamente la mitad de este valor: 1,6 microgramos por kilogramo de peso corporal por semana. En este sector de la población, el consumo debe ser limitado debido a que pueden transferir el mercurio al feto por medio de la placenta. Se ha comprobado que el mercurio puede causar problemas en el desarrollo neural del feto.

Referencias:

How much tuna can I eat a week before I need to worry about mercury?: https://theconversation.com/how-much-tuna-can-i-eat-a-week-before-i-need-to-worry-about-mercury-176682

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *