Las pesas, la gimnasia rítmica o el salto en esquí son deportes de élite que exigen mucha energía y un cuerpo saludable. Pero algunas veces el atleta no puede cubrir esa demanda energética, por lo que se ve forzado a destruir sus huesos para lograr lo que se espera de él.
Aunque pueda parecer extremista, está situación suele presentarse con bastante frecuencia en el mundo deportivo. Tanto así que muchos científicos creen que es la responsable de la enfermedad RED-S, también conocida como “deficiencia de energía relativa en el deporte”.
¿Los atletas pueden enfermarse con el deporte?

El síndrome RED-S solo afecta a deportistas recurrentes y se caracteriza por una baja disponibilidad energética en todo el cuerpo. Se cree que debido al ejercicio extremo y a una mala alimentación.
Se detectó por primera vez en 2014, en un grupo de atletas de élite femeninas que comenzaron a presentar problemas hormonales tras rutina de gimnasia. Pero un estudio reciente confirma que también puede presentarse en los deportistas masculinos de todas las edades, y ocasionar consecuencias mucho más severas.
Por ejemplo, mientras que en las mujeres genera una leve ausencia de la menstruación, en los atletas hombres puede causar insomnio, afectar la masa osea y reducir significativamente su testosterona.
¿Por qué solo los atletas sufren estos problemas?
Anteriormente se creía que los problemas óseos y hormonales en los atletas eran causados por enfermedades congénitas o abuso de polivitamínicos. Sin embargo, ahora las pruebas científicas sostienen que se debe al deporte. Concretamente a las sesiones de ejercicio sin descanso que muchos deportistas de élite aplican para mejorar su habilidad en poco tiempo.
Una sesión de 30 minutos de cardio quema alrededor de 450 kilocalorías, aproximadamente medio plato de comida. Por tanto, es muy probable que ningún atleta de élite tenga comida en su estómago al cabo de dos horas, lo que es un problema ya que el estómago sigue funcionando.
En consecuencia, metabolismo busca otra manera de seguir generando energía. Por desgracia para los atletas, esta suele ser extraer glucosa de los tejidos que considera “secundarios”, como los huesos y músculos, para mantener las funciones vitales del organismo (respirar, pensar y moverse).
Por tanto, es lógico que solo afecte a aquellos que realizan actividades físicas recurrentes.
Deportes que consumen más energía de la que deberían
De hecho, se estima que existen deportes más propensos a generar en los atletas de élite estos problemas de pérdida ósea y baja testosterona. Los cuales son, en su mayoría, deportes de resistencia que desafían la gravedad del cuerpo. Estos son:
- Atletismo
- Ciclismo
- Esquí
- Remo o canotaje
- Gimnasia rítmica
- Danza
Curiosamente, también son los deportes en los que es mejor tener el estómago “vacío”. Lo que podría explicar por qué son vistos como “peligrosos para la salud”.
Cómo cuidar evitar problemas de salud siendo atleta
Evidentemente con esto los científicos no están diciendo que los deportistas deben dejar de hacer ejercicio ya que, además de ser su trabajo, está comprobado que el deporte es bueno para la salud del cerebro. La clave está en “moderar” ese ejercicio.
No por el hecho de ser atletas de élite significa que deben dedicar cada minuto del día al deporte, pues a la larga esto afectará su rendimiento.
Pueden tomar breves descansos entre horas que ayuden a que el cuerpo deje de “engullirse a sí mismo”. O consumir más comida en los intermedios para evitar este tipo de problemas.
De igual forma, si no están especializados aún, pueden intentar dedicarse a deportes más ligeros, como la natación, el fútbol o el golf.
Lo importante aquí es ser conscientes del riesgo que supone hacer ejercicio irresponsablemente y pensar en cómo corregirlo sin abandonar el ejercicio.
Referencias:
Poor bone health and low testosterone levels detected in elite male athletes https://medicalxpress.com/news/2022-03-poor-bone-health-testosterone-elite.html
Can I work Out on an Empty Stomach https://www.webmd.com/fitness-exercise/features/can-i-work-out-on-an-empty-stomach