Una médica con más de 12 años de experiencia en el campo de la medicina del sueño ha decidido compartir con la población mundial algunos de los riesgos de consumir melatonina para conciliar el sueño.
La doctora Lourdes M. DelRosso es la profesional en cuestión y da su opinión sobre el uso de la melatonina conforme a sus observaciones en pacientes y sus familias. Esta médica explica que, si bien la melatonina ha ayudado a muchos de mis pacientes, puede acarrear riesgos a la salud.
¿Por qué tenemos problemas para dormir?
Antes que nada, la profesional sugiere estar al tanto de lo que es la melatonina para seguir explicando su postura. En primer lugar, melatonina es una hormona producida por una glándula en el cerebro llamada glándula pineal. La función principal de la melatonina es la regulación del sueño.
Los niveles de melatonina aumentan cuando se hace de noche, diciéndole al cerebro que ya es hora de dormir. En la mañana, la producción de melatonina se detiene y el cerebro sabe que es de día.
La regulación día-noche de la melatonina es clave en el establecimiento del reloj interno de sueño-vigilia. A este proceso se lo denomina el «ciclo circadiano».
Un trastorno circadiano ocurre cuando hay un desajuste entre el reloj interno y el tiempo socialmente aceptado para ir a dormir o despertar. Esto por lo general se percibe cuando alguien viaja a través de las zonas horarias y tiene desfase en el horario. Pero, este desfase puede producirse sin necesidad de realizar viajes.
Por ejemplo, estar en un entorno de luces brillantes a altas horas de la noche puede engañar al cerebro haciéndole creer que todavía es de día. En este caso, la melatonina no se produce. Por ende, no se siente sueño incluso hasta las primeras horas de la mañana.
El uso de pantallas interfiere en la conciliación del sueño
Desde que aparecieron los dispositivos electrónicos inteligentes como los celulares o tablets, nuestro sueño se ha visto afectado. En especial, en los adolescentes. Los jóvenes suelen permanecer despiertos gran parte de la madrugada. Por lo general, viendo videos en sus dispositivos electrónicos hasta altas horas de la noche.
Para poder conciliar el sueño, la doctora DelGrosso recomienda apagar las luces a una hora razonable y esperar que la somnolencia comience a ocurrir dentro de una hora. Esto puede llevar un tiempo hasta que el reloj natural se ajuste a un nuevo horario. En estos casos, algunas personas prefieren usar un suplemento de melatonina para acelerar el ajuste del tiempo circadiano.
Con el aumento del uso de dispositivos electrónicos, los trastornos del sueño se han vuelto bastante comunes y el uso de melatonina ha aumentado. La melatonina también es una opción atractiva para las personas que sufren de insomnio o trastornos del sueño.

¿Cuáles son los riesgos de la melatonina?
En los EE. UU., la melatonina se puede comprar sin receta médica. Esta situación preocupa a la doctora DelGrosso porque la falta de regulación puede significar un mayor riesgo de tomar una dosis o ingredientes no adecuados. Un estudio reciente arrojó que en algunos suplementos de melatonina el contenido de la hormona oscilaba entre -83 por ciento y +478 por ciento del contenido etiquetado.
Los investigadores también encontraron otras sustancias que no aparecían en las etiquetas, algunas de ellas eran la serotonina y la valeriana.
En otros países como el Reino Unido, Canadá y Australia, la melatonina se obtiene solo con receta médica. Únicamente para el tratamiento a corto plazo del insomnio. Según la doctora, es el modelo que debe seguir los Estados Unidos. Este enfoque permite una mejor regulación, comprensión y explicación de los riesgos, beneficios y alternativas al uso de la melatonina.
Aunque la melatonina es una hormona natural, tiene efectos secundarios. Entre los más comunes los dolores de cabeza y los mareos. Los especialistas recomiendan usar la melatonina a corto plazo, pues aún se desconocen los riesgos para la salud si es usada a largo plazo.
Referencias:
Melatonin: should I take it to help me sleep?: https://theconversation.com/melatonin-should-i-take-it-to-help-me-sleep-179053
Is It Okay to Take Melatonin For Your Sleep? A Doctor Explains The Risks: https://www.sciencealert.com/is-it-okay-to-take-melatonin-for-your-sleep-a-doctor-explains-the-risks