De acuerdo con un estudio realizado por el medio antidesinformación NewsGuard, es muy fácil toparse con noticias falsas sobre la guerra de Ucrania en TikTok. La compañía que se encargó de la investigación se especializa en monitorear la confiabilidad de los medios de comunicación en la web. Y solo con realizar dos pruebas para evaluar cómo la aplicación gestionaba la información falsa, descubrió que el filtro de la app para compartir videos no es el más selectivo y cuidadoso en el área.
¿Cómo realizaron la prueba con el algoritmo de TikTok?

Bien, para llevar a cabo esta prueba, el equipo de NewsGuard comenzó haciendo lo siguiente: se crearon nuevas cuentas en la aplicación de TikTok. Luego de ello, pasaron minutos desplazándose por la página For You, donde se detenían para ver en su totalidad cualquier video que estuviera relacionado con la guerra en Ucrania.
Después de ver cada uno de los videos sobre la guerra que aparecieron en la página, los investigadores “entrenaron” al algoritmo para que este les mostrara a las nuevas cuentas cosas sobre el conflicto. Sin embargo, estos no proporcionaron ninguna señal específica a favor del material engañoso. Al respecto, el grupo de investigadores comentó : “Hacia el final del experimento de 45 minutos, los feeds de los analistas se llenaron con contenido tanto exacto como falso relacionado con la guerra en Ucrania. Y sin distinción entre desinformación y fuentes confiables”
De este modo, el grupo de investigadores también encontró que la función de búsqueda de TikTok combinó de manera similar contenido real y falso. Entregando videos que contenían afirmaciones falsas o engañosas en los 20 resultados principales para las siguientes búsquedas: “Ucrania”, “Rusia”, “Guerra”, “Kiev” y “Donbas”.
¿Qué dijo Tiktok sobre la investigación?
Un portavoz de TikTok comentó que el experimento solo ofrece conclusiones limitadas sobre la forma en que funciona la aplicación en el mundo real, pues no logra imitar el comportamiento de vista estándar.
Específicamente, comentan: “Seguimos respondiendo a la guerra en Ucrania con mayores recursos de seguridad, Mientras trabajamos para eliminar la información errónea dañina. Y así ayudar a proteger una experiencia segura en TikTok”. A su vez, añadieron: “También nos asociamos con organizaciones independientes de verificación de hechos. Para así apoyar nuestros esfuerzos para ayudar a TikTok a seguir siendo un lugar seguro y auténtico”.
Esperamos que TikTok logre mejorar la manera en que gestiona la información falsa en su plataforma, pues hoy en día es necesario mantener una narrativa coherente y cuidada sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Todos necesitamos informarnos como es debido.