TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Organizaciones benéficas o afectados ¿cuál es más confiable al momento de recaudar fondos?

Por María del Pilar FernándezMar 18, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Todos poseemos una tendencia natural a apoyar al prójimo, ya que queremos crear un mundo mejor en el que vivir. Por desgracia, muchas veces nuestro altruismo se ve limitado por quién nos pide ayuda para recaudar esos fondos.

Un estudio reciente afirma que tendemos a confiar más en las personas que inician recaudaciones propias que en las organizaciones benéficas que inician campañas de recaudación para esas personas. 

¿Por qué rechazamos a las organizaciones benéficas que recaudan fondos?

Barrios Marginales, India, Pobre, Asia, Calle, Gente
Vía Pixabay

Según una nueva investigación de la Universidad de East Anglia y la Universidad de las Artes de Londres, ninguna organización benéfica no genera confianza. Esto no necesariamente se debe a que todas realicen fraudes con sus campañas, como muchos creen. Más bien, es porque a menudo estas organizaciones utilizan imágenes y mensajes polémicos para llamar nuestra atención.

Desde niños comiendo basura, hasta padres revolcándose en la tierra para recoger billetes. Todas reflejan una visión grotesca de la realidad de esas personas, que más que impulsar el altruismo, causan traumas severos en cada uno de nosotros. 

Si bien recientemente muchas ONG y ONL han hecho cambios en sus campañas para ofrecer una narración responsable y ética, aún existe un desagrado general hacia su labor.

Los afectados son los más confiables recaudadores

En cambio, el estudio reveló que las personas responden mejor a las recaudaciones de fondos iniciadas directamente por los afectados, ya sea en redes sociales, en televisión o en una comunidad. 

¿Por qué? sencillamente porque, a diferencia de las organizaciones, sus historias de pobreza son mucho más convincentes y sus imágenes son un reflejo de la realidad.  

Nuestro cerebro ama las historias, ya que son la mejor manera de aprender y empatizar con otros. Por eso somos tan exigentes con el tipo de historia que dejamos que impacte nuestros sentidos. A tal punto que los investigadores identificaron dos aspectos clave que tenemos en cuenta al momento de contribuir en una recaudación de fondos:

Nos gusta escuchar las historias en primera persona

Megáfono, Altavoz, Voz, Anuncio, Comunicación, Público
Vía Pixabay

Estamos acostumbrados a hablar de los problemas cara a cara, ya que nadie sabe mejor que necesita que el “sujeto” en cuestión. Por tal motivo preferimos que una persona nos cuente en la intimidad lo que le ocurre y cuánto necesita recaudar, en vez de que hagan una representación de todo el conflicto. A fin de cuentas, no siempre una imagen vale más que mil palabras. 

Conocidos por encima de los desconocidos

Las Manos, Viejo, Vejez, Anciano, Vulnerable, Cuidado
Vía Pixabay

Asimismo, tendemos a ser más altruistas con personas cercanas a nosotros, aunque por “cercanas” no necesariamente nos referimos a familiares o amigos. Pueden incluso ser personas que no conocemos, pero que están de alguna manera vinculadas con nuestra vida. Ya sea porque pertenecen a la misma comunidad geográfica o comparten los mismos intereses. 

Sin embargo, esto no implica que no podamos desarrollar un vínculo emocional con aquellas personas ajenas a nosotros que recaudan fondos. Todo depende de la manera en la que nos presenten la situación. 

De las recaudaciones de fondos al crowdfunding

Dinero, Ganancia, Finanzas, Negocio, Regresar, Producir
Vía Pixabay

Si hubiéramos analizado este mismo aspecto unos 50 años atrás es posible que los resultados fueran completamente diferentes. Sobre todo porque no existían redes sociales o páginas web que se pudieran utilizar para recaudar fondos por cuenta propia. Por tanto, los afectados debían esperar a que las organizaciones benéficas les ayudaran.

Afortunadamente, hoy se ha popularizado la idea del crowdfunding en la que cada persona puede donar lo que desee directamente a los afectados, y este dinero estará disponible a los pocos segundos. 

“Es bueno ver que el viejo modelo paternalista de donación caritativa da paso a la comprensión de que los africanos son capaces de tomar sus propias decisiones sobre cómo ayudar a su comunidad”.

David Girling, investigador de la Escuela de Desarrollo Internacional de la UEA

Esperamos que el proyecto no solo sirva para reconocer la fuerza que tienen actualmente las recaudaciones personales, sino para inspirar a las organizaciones a mejorar su imagen.

Después de todo, no queremos que sigan limitando nuestro altruismo humano nunca más. 

Referencias: 

Who owns the story? Head-to-head study of charity-led vs. participant-led fundraising campaigns https://phys.org/news/2022-03-story-head-to-head-charity-led-participant-led-fundraising.html 

Crowdfunding explained https://ec.europa.eu/growth/access-finance-smes/guide-crowdfunding/what-crowdfunding/crowdfunding-explained_en

Donaciones ONG Recaudación de Fondos

Artículos Relacionados

Reddit recauda más de 250 millones de dólares en ronda de financiación

Comisión Europea recauda más de $8 mil millones para la lucha contra el coronavirus

UNICEF crea fondo de donaciones en criptomonedas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.