TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cuán cerca estamos de una “destrucción mutua asegurada”?

Por Lorena FigueredoMar 18, 20223 minutos de lectura
Destrucción mutua asegurada
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La destrucción mutua asegurada hace referencia al concepto de que dos superpotencias son capaces de aniquilarse entre sí con armas nucleares, independientemente de si son atacadas primero. 

Una destrucción de este tipo conllevaría un ataque nuclear mutuo abrumador entre potencias mundiales. Conforme a lo que dicen los expertos, en estos ataques se recurriría a sistemas de alerta temprana, misiles automatizados, bombas nucleares aerotransportadas y submarinos ocultos armados con misiles. El resultado de estos ataques nucleares mutuos acabaría con ambas potencias. 

En la destrucción mutua asegurada se utiliza una estrategia militar de disuasión, en la que un adversario amenaza a otro con una represalia si ataca primero.

“Destrucción mutua asegurada” no es un término nuevo

La destrucción mutua asegurada es una expresión que surgió en la década de 1960, en el contexto de la Guerra Fría. Este tipo de destrucción formaba parte de una doctrina nuclear entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Hasta el día de hoy se habla de esta doctrina entre las fuerzas nucleares de los EE. UU. y Rusia.

Este término fue utilizado por primera vez por el entonces secretario de Defensa de los Estados Unidos, Robert McNamara. Pero McNamara solo había utilizado la expresión “destrucción asegurada”. La frase más larga “destrucción mutua asegurada” fue acuñada por el analista militar estadounidense Donald Brennan.

Los expertos en arsenales de armas nucleares estiman que Estados Unidos tenía más de 30 mil ojivas nucleares durante la Guerra Fría en las décadas de 1960 y 1970. Mientras que la Unión Soviética habría almacenado más de 40 mil ojivas a fines de la década de 1980.

Destrucción mutua asegurada
Titán, un misil nuclear estadounidense. Vía Pixabay.

¿Cómo se preparan los países para un ataque nuclear?

Algunos países pequeños como Israel han empezado a desarrollar misiles nucleares, a modo de estar preparados ante el surgimiento de una “destrucción mutua asegurada”, según aseguran algunos expertos. 

Otros países como China también dicen estar preparados. A pesar de ser la tercera superpotencia nuclear, China no tendría mayores chances de contrarrestar un segundo ataque nuclear. Su arsenal es relativamente pequeño en comparación con los que poseen EE. UU. y Rusia. Para los expertos, China no tiene un “segundo ataque” creíble. Esta sería una capacidad necesaria para responder automáticamente a un ataque nuclear.

Países como Corea del Norte e Irán se esfuerzan por desarrollar misiles nucleares. Tal vez con la esperanza de que al menos puedan infligir un daño severo a un enemigo antes de que sea aniquilado por un contraataque nuclear. A esto se le llama ataque parcial dentro de la doctrina de destrucción mutua asegurada. 

Una aniquilación mundial es algo que vemos en algunas películas o leemos en libros. Sin embargo, la amenaza de aniquilación nuclear sigue siendo real. La Federación de Científicos Estadounidenses informa que a principios de 2022, alrededor de 12,700 ojivas nucleares están en posesión de nueve países: Estados Unidos , Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.

La mayoría de esas armas están en manos de Estados Unidos y Rusia, que tienen unas 4000 ojivas cada uno. Según un estudio científico publicado en la revista Safety en el 2018, eso sería suficiente para acabar con toda la humanidad.

Referencias:

What is mutual assured destruction?: https://www.livescience.com/mutual-assured-destruction

Arsenal EE.UU Guerra Fría Guerra nuclear Misiles rusia

Artículos Relacionados

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.