TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

May 25, 2022

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

    May 25, 2022

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Vivir cerca de zonas verdes evita que nuestro cerebro se enferme

Por María del Pilar FernándezMar 17, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Observar la naturaleza siempre es positivo. Nos ayuda a reducir el estrés y la fatiga casi de forma instantánea, lo que hace que nos sintamos a gusto. Sin embargo, muchos gobiernos subestiman el impacto que tienen las zonas verdes en nuestro cerebro, y pasan la mayor parte de sus mandatos erigiendo grandes ciudades que terminan siendo perjudiciales para nuestra salud.

Por fortuna, el IMIM-Hospital del Mar de España publicó recientemente cuáles son los peligros ambientales de los entornos urbanos, y más importante, cómo contrarrestarlos con ayuda de la naturaleza. 

Las zonas verdes son importantes en las ciudades

Playa, Hoja, Hoja Verde, Orilla, Arena, Playa De Arena
Vía Pixabay

Los datos de su investigación revelan que las personas que viven cerca de zonas verdes son un 16% menos propensas a sufrir derrames cerebrales. 

Para dar con ello, el equipo de médicos analizó los datos residenciales de más de 3,5 millones de adultos en la región de Cataluña, y los comparó con sus registros médicos. El resultado fue una cifra: 300 metros. Básicamente, todos los que disponían de espacios verdes a 300 metros a la redonda, o menos, lucían un cerebro sano. 

Caso contrario al de aquellos que vivían en urbes centrales o en grandes apartamentos, quienes presentaban una mayor presión arterial y concentración de cortisol en sangre. Ambos factores de riesgo que podrían desencadenar un accidente cerebrovascular en cualquier momento. 

¿Por qué el cerebro se siente mejor entre flores y hojas?

Bancos, Otoño, Parque, Descanso, Sentar
Vía Pixabay

La naturaleza sigue patrones simples y repetitivos para replicarse, conocidos como patrones fractales. Estos son los mismos que utilizan nuestros ojos para interpretar lo que vemos a diario. Por tanto, ver la naturaleza nos resulta menos fatigante que, por ejemplo, ver grandes edificaciones superpuestas entre sí. 

Gracias a esto, nuestro cerebro es capaz de descansar de todos los estímulos de la vida urbana. Lo que se traduce en una reducción significativa del estrés, que es la principal causa de problemas cerebrovasculares en el mundo.

Por no mencionar que, la amplitud de estos espacios verdes, ofrece también a las personas la posibilidad de estirar las piernas y hacer un poco de ejercicio, que está demostrado que contribuye a proteger nuestros cerebros.

Sin embargo, el mayor beneficio que nos brindan estos espacios es purificar el aire de las ciudades, el cual cada día está más contaminado.

El aire puro es fundamental para el cerebro

Mujer, Morena, Acostada, Descanso, Descansando
Vía Pixabay

El equipo también analizó tres contaminantes atmosféricos presentes en el aire de las ciudades modernas: dióxido de nitrógeno (NO2), micrones (PM2,5) y partículas de hollín. Todos ellos considerados responsables de generar accidentes cerebrovasculares, de acuerdo con diversos estudios científicos.

Curiosamente, ninguno de estos gases se encontraron en las zonas verdes, a pesar de estar dentro de las ciudades.

Los investigadores creen que esto se debe a que, en zonas verdes, las plantas segregan una mayor cantidad de oxígeno, lo que puede reducir la concentración de otras sustancias tóxicas para el cerebro. 

Lo que quiere decir que las zonas verdes son actualmente los únicos espacios de aire puro en las grandes ciudades.

Encaminados a crear ciudades sustentables

Edificios, Ciudad, Playa, Oceano, Iluminado
Vía Pixabay

Los hallazgos de este estudio traen nuevamente a debate la idea de crear “ciudades sustentables”, en donde las personas puedan vivir sin que eso suponga un riesgo para su salud. 

Solo que, a diferencia de otros estudios, los investigadores del IMIM-Hospital del Mar no le están pidiendo a los gobiernos grandes esfuerzos, como que reduzcan el uso de vehículos o que abandonen la tecnología.

En su lugar, piden algo tan simple como implementar más zonas verdes en las grandes ciudades para reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares y otros trastornos en el cerebro. 

“Dado que se prevé que la incidencia, la mortalidad y la discapacidad mental aumenten en los próximos años, es importante conseguir ciudades cada vez más sostenibles”.

Carla Avellaneda, del IMIM-Hospital del Mar en Barcelona, ​​España.

Actualmente es importante vivir en zonas urbanas, pero desgraciadamente, el precio a pagar parece ser nuestra salud. Una realidad que esperemos que pronto deje de ser así.

Referencias:

There’s a Weird Link Between Living Near Green Spaces And Risk of Stroke https://www.sciencealert.com/having-green-spaces-close-by-is-linked-to-a-reduction-in-your-risk-of-stroke 

Air pollution and surrounding greenness in relation to ischemic stroke: A population-based cohort study https://doi.org/10.1016/j.envint.2022.107147

What is a Cerebrovascular Accident https://www.healthline.com/health/cerebrovascular-accident

Ciudades Espacios verdes Sostenibilidad

Artículos Relacionados


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

¿Quieres un scooter eléctrico? Conoce todo lo que sí puedes hacer con él

Los árboles son un beneficio para las ciudades, pero ¿son las ciudades beneficiosas para los árboles?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.