TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Paradoja de la información del agujero negro de Hawking podría ser resuelta con el “cabello cuántico”

Por Lorena FigueredoMar 17, 20223 minutos de lectura
Cabello cuántico paradoja de Hawking
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La paradoja de la información del agujero negro de Stephen Hawking ha llevado a los científicos a cuestionar las leyes fundamentales de la física. Ahora, los científicos dicen que resolver la paradoja de Hawking gracias a una propiedad de los agujeros negros conocida como “cabello cuántico”.

Si esto llegara a ser correcto, marcaría un avance trascendental en la física teórica.

La física siempre intentó resolver la paradoja de la información de los agujeros negros

El equipo del profesor Xavier Calmet, de la Universidad de Sussex, realizó un rápido avance el año pasado que les dio la confianza de que finalmente habían resuelto la paradoja de la información de los agujeros negros.

Los científicos de este estudio explican que la comunidad científica suponía que resolver esta paradoja forzaría la reformulación potencial de la mecánica cuántica o la relatividad general. Sin embargo, los investigadores han descubierto que esto no será necesario.

Las reglas de la física cuántica dice que la información se conserva, mientras que eso no sucede con los agujeros negros. Allí nace la paradoja de Hawking, pues los agujeros negros desafían esta ley. Cualquier objeto que ingrese en un agujero negro, desaparece para siempre, junto con cualquier información codificada en él. Hawking identificó esta paradoja y durante décadas ha seguido desconcertando a los científicos.

Ha habido innumerables soluciones propuestas, pero la mayoría de estas requerían reescribir las leyes de la mecánica cuántica o la teoría de la gravedad de Einstein, los dos pilares de la física moderna.

Cabello cuántico paradoja de Hawking
Hawking identificó la paradoja de la información en los agujeros negros. Créditos: Triton/Kobal/Shutterstock/Sky Documentaries

¿Cómo el “cabello cuántico” podría resolver la paradoja de Hawking?

El teorema del “cabello cuántico” es la propuesta con más sustento que las demás. Este pretende resolver la paradoja al cerrar la brecha entre la relatividad general y la mecánica cuántica utilizando una nueva formulación matemática.

Dicho teorema se basa en la física clásica que propone que los agujeros negros pueden verse como objetos simples, definidos solo por su masa y velocidad de rotación. La predicción de agujeros negros sin rasgos distintivos ha sido apodada el “teorema sin pelo” desde la década de 1970.

Calmet y sus colaboradores piensan que el agujero negro es más complejo. Él y sus colegas sugieren que cuando la materia colapsa en un agujero negro, deja una huella débil en su campo gravitatorio. Esta huella se conoce como “cabello cuántico” y proporcionaría el mecanismo por el cual la información se conserva durante el colapso de un agujero negro. 

Según la teoría de cabello cuántico, dos agujeros negros con masas y radios idénticos, pero con diferente composición interna, tendrían diferencias muy sutiles en sus campos gravitatorios.

Los investigadores han logrado demostrar con su estudio que las dos teorías se pueden usar para hacer cálculos consistentes para los agujeros negros y explicar cómo se almacena la información sin la necesidad de una nueva física radical.

Calmet y sus colegas afirman que podría tomar algún tiempo para que la gente acepte esta teoría por completo. La paradoja de Hawking existe desde hace mucho y hay muchas personas que han estado trabajando para resolverla durante años.

Referencias:

‘Quantum hair’ could resolve Hawking’s black hole paradox, say scientists: https://www.theguardian.com/science/2022/mar/17/quantum-hair-could-resolve-stephen-hawking-black-hole-paradox-say-scientists

Agujeros Negros Física Física Cuántica Paradoja de la información Stephen Hawking

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Esta imagen prueba la existencia del agujero negro en el centro de la Vía Láctea

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.