TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La psicopatía no es un trastorno mental y hay evidencias científicas que lo comprueban

Por Lorena FigueredoMar 16, 20223 minutos de lectura
Psicopatía trastorno mental
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por mucho tiempo se pensó que los tipos de rasgos de personalidad antisociales relacionados con la psicopatía estaban asociados con trastornos mentales. Sin embargo, un nuevo estudio pone en duda esta afirmación.

La nueva investigación deja abierta la posibilidad de que lo que ahora se considera un mal funcionamiento podría haber sido promovido alguna vez por la selección natural.

¿La evolución dio ventaja a los psicópatas?

Conforme a varias investigaciones, la evolución habría beneficiado a las personas antisociales y con rasgos psicópatas. Esos rasgos alternativos que poseen los individuos con psicopatía podrían darles una ventaja en un mundo donde la competencia por los recursos es intensa.

A modo de confirmar estas afirmaciones, un equipo de investigadores canadienses decidió explorar estas posibilidades. En un estudio publicado el año pasado en la revista Evolutionary Psychology los investigadores argumentaron que la psicopatía carece de características para considerarla un trastorno mental. Los especialistas afirman que debería esta sería más bien una función que opera según lo previsto.

Esta conclusión se basa en investigaciones existentes que validan el vínculo entre psicopatía y la lateralidad de las personas. Sin embargo, esta correlación ha sido muy cuestionada.

Históricamente, la ciencia creía que había un vínculo entre ser zurdo y una personalidad ‘siniestra’. Los primeros modelos de enfermedad mental consideraban la lateralidad como un signo que revelaba la degeneración de un individuo.

Ahora la ciencia ya no considera a las personas zurdas como criminales psicópatas. Sin embargo, la cuestión de la lateralidad vinculada con otros rasgos fisiológicos y psicológicos sigue siendo un tema común en la investigación.

¿Por qué investigar la lateralidad?

Los investigadores creen que, para comprender la lateralidad, habría que remontarse a factores determinantes como la crianza. Las influencias culturales determinarían cuánto favorece a una persona una mano sobre la otra, lo que les permite encajar en comunidades que favorecen a los diestros.

Del mismo modo, la genética también jugaría un papel en la lateralidad. Los investigadores piensan que hay una gran combinación de factores ambientales, como el estrés, la nutrición o la exposición a la contaminación mientras se está en el útero. Todos los factores que pueden empujar la herencia genética de una persona hacia una u otra dirección.

Por lo que todo esto, queda abierta la posibilidad de que cualquier gen que esté funcionando lo esté haciendo como lo eligió la evolución. Lo que proporcionaría a los individuos una herencia que les sirve de “estrategia de historia de vida alternativa”.

Psicopatía trastorno mental
La psicopatía no sería un trastorno mental. Vía Pixabay.

Todavía quedan muchos estudios por hacer

Sobre la relación entre lateralidad y psicopatía se han escrito libros enteros. Pero todos concuerdan en que la psicopatía no encajaría con modelos de enfermedad. Antes que trastorno mental, la psicopatía sería una estrategia alternativa a la supervivencia.

Pero, los autores de este estudios esperan que las siguientes investigaciones sobre el tema den más respuestas. Saber más sobre cómo funciona los comportamientos que utilizan los pasicópatas para alterar y destruir el bienestar de muchas personas serviría para ayudarlos, de ese modo todos saldríamos beneficiados. 

Referencias:

Is Psychopathy a Mental Disorder or an Adaptation? Evidence From a Meta-Analysis of the Association Between Psychopathy and Handedness: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/14747049211040447

Wild Paper Claims Psychopathy May Not Be a Mental Disorder, But Something Else: https://www.sciencealert.com/wild-new-study-suggests-psychopathy-might-not-be-the-mental-disorder-we-imagine-it-to-be

Enfermedades mentales Estrés Genética Psicópatas Supervivencia Trastornos mentales

Artículos Relacionados

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

¿Qué ejercicios aumentan la testosterona?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.