En las islas Maldivas, oculto entre arrecifes de coral inusualmente profundos, habita un pez arcoiris. Uno de los pocos Melanotaenia boesemani que aún surcan las aguas alcalinas, y que compite en estos momentos el título del pez arcoiris más lindo del mundo.
Un arcoíris con aletas y cola

Los investigadores de la Universidad de Sydney han llamado a esta especie “pez hada” o Cirrhilabrus finifenmaa, por su prominente cabeza rosa. Sin embargo, este pequeño pez también luce otros colores vibrantes como el amarillo, el verde, el azul y el morado.
Este pez fue hallado a 149 metros por debajo de la superficie del Océano Índico, entre los arrecifes de crepusculares de las Maldivas. Por tanto, no solo representa el registro más reciente de una nueva especie de pez arcoiris después de 50 años, sino el hallazgo de que estas especies no solo habitan en Indonesia.
Aunque, para ser precisos, este espécimen en realidad se descubrió en 1990. Sin embargo, fue catalogado como un lábrido, es decir, un grupo de peces rayados que de “arcoíris” no tienen nada.
El pez arcoíris que engaño a la ciencia por años
Resulta ser que el pez hada, ahora arcoiris, tiene un gran parecido con otro pez lábrido llamado “terciopelo rojo” o C. rubrisquamis. Ambas especies tienen un tamaño parecido, una cabeza colorada y, además, viven en los mismos arrecifes de coral del Océano Índico. Razón por la cual, en 1990, los científicos lo registraron como un bebé en desarrollo del pez terciopelo rojo.
Sin embargo, al ver los registros, el grupo de Sidney comprendió que debía tratarse de un gran error y se dispuso a comprobarlo, recolectando especímenes de hada rosa de los arrecifes en donde fue hallado.
Tras varias semanas de comparaciones, los investigadores llegaron a la conclusión de que, efectivamente, el pez hada de 1990 siempre había sido un pez arcoíris.
“Encontramos que las hembras C. finifenmaa eran muy parecidas a C. rubrisquamis. Sin embargo, los machos de C. finifenmaa no lo eran; sus escamas presentaban más tonos anaranjados y amarillos. El análisis de ADN confirmó que estas dos especies eran genéticamente distintas”.
Yi-Kai Tea, investigadora en la Universidad de Sydney
No todos son buenas noticias para este pez arcoíris

Ahora los investigadores temen que este pequeño pez sea considerado como una especie “exótica” por parte de los locales, y como tal, capturada para su venta ilegal. Después de todo, la ciencia sabe por experiencias previas que este tipo de “arcoíris marinos” generan alrededor de 330 millones de dólares cada año.
“Aunque la especie es bastante abundante y, por lo tanto, actualmente no tiene un alto riesgo de sobreexplotación, todavía nos inquieta que se comercialice un pez solo por un nombre científico”.
Luiz Rocha, curador de ictiología en la Academia de Ciencias de California
En momentos como estos es cuando la ciencia se debate si un descubrimiento como este valió la pena, ya que ningún científico quiere ver sufrir a un pez arcoiris.
Referencias:
Scientists discover beautiful new rainbow-colored fish lurking among ‘twilight reefs https://www.livescience.com/rainbow-fish-discovered-among-twilight-reefs
Cirrhilabrus finifenmaa (Teleostei, Labridae), a new species of fairy wrasse from the Maldives, with comments on the taxonomic identity of C. rubrisquamis and C. wakanda https://doi.org/10.3897/zookeys.1088.78139