TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Herramientas Web

Almacenamiento en la nube, un recurso digital esencial para estudiantes

Por Yeff BuriticaMar 16, 20226 minutos de lectura
Nube de almacenamiento con estudiantes.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El almacenamiento en la nube permite tener un respaldo en una ubicación segura de una diversidad de documentos personales y escolares al alcance de la mano. Este tipo de backup funciona muy bien cuando no queremos recargar la capacidad de nuestro ordenador y es necesario el acceso a cierta plantilla, infografía, texto o presentación desde cualquier lugar, incluído un smartphone o tablet.

La tecnología y la evolución académica 

Muchos programas de estudios en el mundo han incorporado dentro de la modalidad académica remota el poder estar conectado con sus estudiantes de forma digital, puedes entrar al siguiente anchor y opinar en una comparativa de los mejores servicios de almacenamiento en la nube, ya que, no hay mejor herramienta que está para interactuar. Es decir, cada tutor puede utilizar este recurso para colgar información sobre las actividades diarias y los alumnos responder por la misma vía a estás asignaciones. 

Dentro del mundo digital se trabaja con un montón de datos diariamente, y tanto profesionales como estudiantes tienen que asumir el reto de poder almacenar o guardar todo lo que consideran relevante de forma segura. Cada aplicación por Internet que cumpla la finalidad de almacenamiento ofrece versatilidad, conexión desde múltiples dispositivos y sincronización automática de los archivos.

Las cuentas principales de servicio de almacenamiento en la nube ofrecen una capacidad de espacio suficiente para que los estudiantes hagan uso continuo de ellas, aunque las denominadas cuentas premium cuentan con otra ventajas más. Asimismo, la nube es referencia obligada para que los docentes diseñen su propio espacio de trabajo y puedan compartir archivos de menor o mayor tamaño en tiempo real.

Beneficios de la nube en la educación superior 

Para quienes tienen poca información, la nube es un recurso tecnológico con una suma de otros elementos y aplicaciones, que juntos hacen posible el almacenamiento de documentos según las necesidades de los interesados. Al igual que la llegada de los correos electrónicos hace 15 años que ahora se ha convertido en una necesidad, hoy las propuestas de servicio de almacenamiento online son más diversas y con beneficios cada vez más relevantes.

Una de las ventajas más notables de este recurso digital de almacenamiento es su rapidez y productividad durante el proceso. Ya sea que se utilice para cátedras o cursos a distancia, cada integrante tendrá la opción de acceder a la misma información desde su propio dispositivo. Adicionalmente, esto se traduce en una reducción enorme de costos para la unidad educativa dado que el papeleo y las gestiones administrativas obsoletas dejan de ser funcionales.

El almacenamiento en la nube promueve el trabajo colaborativo

Ilustración de estudiante haciendo videollamada con dos personas que levantan sus manos.

Lo mejor de esta clase de almacenamiento es que tanto docentes como estudiantes pueden tener acceso a un recurso didáctico sin necesidad de descargar alguna aplicación o tener un sistema operativo específico, por el contrario, ayuda a la colaboración en equipo e intervención de documentos. Es decir, pueden ser editados por distintas personas dejando comentarios, actualizaciones y asignaciones a colegas.

Por otro lado, la nube también es sinónimo de ahorro al minimizar los gastos operativos en las escuelas y casas de estudio superior, dado que no deben pagar por consumibles innecesarios sino solo por la capacidad de almacenamiento que decidan contratar.  Adicionalmente a esto, el personal adjunto a la tecnología se vuelve más productivo y eficiente, al mismo tiempo que la institución.

El almacenamiento es indispensable en nuestros días, y más aún si está destinado a estar integrado en Internet. Ya no hay porque tener un almacenamiento local limitado tanto a nivel físico como online, así no sea un archivo relevante se puede subir a la nube como posibilidad y con acceso en cualquier segundo.

La comunicación entre empleados e institución es mejorada

Para los docentes, también es difícil cumplir con sus deberes académicos en modalidad a distancia, pero al visitar el anchor de una revisión completa de las soluciones de almacenamiento en la nube de por vida todo puede resultar mucho más sencillo. Las tareas regulares de asignar horarios, calcular horas extras y diseñar cursos extracurriculares mejoran la relación entre el docente y la institución cuando se trabaja mediante un documento compartido ubicado en la nube.

Características que presenta la nube para el gremio estudiantil 

Poder compartir ideas y a partir de ellas armar un trabajo de grado o terminar el proyecto escolar,es el objetivo principal que persiguen las instituciones educativas con la incorporación de tecnologías de acceso a la nube tanto para estudiantes, como para docentes, además de ayudar a la colaboración entre ambos componentes. Dentro de este sistema se pueden colgar, coloquialmente hablando, archivos de cualquier índole y formatos audiovisuales. 

Familiarizarse con el almacenamiento en la nube es bastante fácil, no requiere de extensos conocimientos sobre tecnología o cursos sobre cómo desarrollar habilidades para poder manejarlo. La nube es un concepto muy común para las personas hoy en día, y una herramienta bastante aplicada dentro de cualquier escuela y ambiente laboral. Se escuchó hablar por primera vez sobre este término en el año 1961, cuando John McCarty daba sus inicios en las investigaciones sobre inteligencia artificial.

Hacer uso de la nube gracias al Internet 

Antes de que llegara a nuestras manos el almacenamiento en la nube, cada hoja y documento creado era guardado en discos duros locales con capacidad reducida, ya sea en DVD o CD. Cada día, desde su aparición, los seres humanos sin importar nuestra profesión u oficio hacemos uso de la nube y de todas sus ventajas, ya sea que consultemos nuestro e-mail, pongamos una canción favorita o enviemos un archivo. Pero, nada de esto sería posible si no existiera Internet, el almacenamiento en la nube depende mucho de él para poder funcionar.

Ahora, con el mundo 2.0 más evolucionado, los estudiantes están creando mejores oportunidades tecnológicas que les permiten involucrarse en distintos procesos de aprendizaje y así ser usuarios más comprometidos con su educación. Gracias al almacenamiento en la nube, se ha mantenido la calidad de la educación, los estudiantes poseen mayores conocimientos informáticos, se accede más fácil a las actividades pendientes, la información puede ser clasificada como pública o privada y se facilita la integración e interacción entre los grupos de trabajo.

Almacenamiento en la nube Aprendizaje Escuela Estudiantes Universidad

Artículos Relacionados

Neurocientíficos descubren que olvidar no revierte el proceso de aprendizaje

Google Cloud aumenta los precios de algunos servicios de datos y almacenamiento

¿Cómo aprendemos a aprender? Ignoramos algunas cosas mientras nos enfocamos en otras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.