TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores hallan fósiles de un depredador antiguo y lo catalogan como el primer felino carnívoro

Por Lorena FigueredoMar 15, 20223 minutos de lectura
Primer felino carnívero
Créditos: Museo de Historia Natural de San Diego.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Científicos encuentran una mandíbula de depredaror antiguo y afirman que se trata del primer felino carnívoro. Tal es así que los investigadores decidieron compartir sus descubrimientos con la comunidad científica a través de un un artículo en la revista PeerJ .

En el artículo, los descubridores describen al hallazgo como uno de los primeros depredadores que vivieron en la costa oeste de América del Norte. A partir de su análisis, los científicos podrían obtener más información sobre estos antiguos depredadores y la evolución de los carnívoros modernos.

Un fósil que podría revelar más información sobre los primeros felinos carnívoros

El fósil encontrado, según dicen los científicos, sería de un hipercarnívoro. En la actualidad, los hipercarnívoros son más comunes, como los tigres y los osos polares. Estos animales tienen la capacidad de comer una dieta exclusivamente de carne.

Hoy en día, es más probable encontrar un animal así pero no hace 42 millones. En ese tiempo, los mamíferos apenas estaban averiguando cómo sobrevivir solo con carne. La evolución les permitió desarrollar dientes especializados para cortar carne, algo que ya puede verse en este fósil.

La criatura descubierta es un Diegoaelurus vanvalkenburghae y solo se conserva una parte de la mandíbula inferior con algunos dientes adjuntos. Conforme a lo que dicen los científicos, los dientes brindan mucha información sobre este antiguo depredador.

D. vanvalkenburghae es parte de la subfamilia de gatos que desaparecieron hace mucho tiempo llamada Machaeroidinae. Este fósil sería la machaeroidina más reciente encontrada. Los investigadores están sorprendidos por el hallazgo, pues nunca antes habían visto nada parecido.

El Diegoaelurus es diferente a sus ancestros que tenían colmillos largos. Según los científicos, varios grupos de animales han evolucionado de forma independiente en los millones de años. Desde entonces, han venido desarrollando caracerísticas para sobrevivir con una dieta exclusiva de carne.

La mandíbula del primer felino carnívoro ha estado en la colección del museo desde 1988, pero el equipo la analizó recientemente. A este fósil lo hallaron en un lecho rocoso de 42 millones de años llamado Formación Santiago en San Diego. Dicha formación pertenecería al Eoceno tardío. Y todo hace pensar que los investigadores también podrán averiguar sobre la época en la vivió este felino.

Primer felino carnívoro
Mandíbula del primer felino carnívoro. Créditos: Museo de Historia Natural de San Diego.

También podrán reconstruir el ecosistema de este especímen

Otros fósiles también fueron hallados en la Formación Santiago, y serían cruciales para reconstruir el ecosistema de California en la que vivieron estos animales. Estiman los científicos que esa zona de California era boscosa y húmeda. En ella habitaron diminutos rinocerontes, tapires primitivos y extraños oreodontes herbívoros, así como primates y marsupiales inusuales.

Esta riqueza de especies habría sido una mezcla heterogénea para que Diegoaelurus pueda ejercer sus habilidades de cazador antes que la mayoría de los otros mamíferos.

Hasta el momento, este es el único fósil de Diegoaelurus y forma parte de la colección del Museo de San Diego. Es posible ver un modelo del fósil en 3D del fósil en esta página.

Referencias:

Diegoaelurus, a new machaeroidine (Oxyaenidae) from the Santiago Formation (late Uintan) of southern California and the relationships of Machaeroidinae, the oldest group of sabertooth mammals: https://peerj.com/articles/13032/

Modelo 3D del fósil: https://3dfiles.sdnhm.org/api/?specimen=38343&name=38343_Dentary_RT&extension=ctm

This Saber-Tooth Predator Was Likely One of The First True Carnivores: https://www.sciencealert.com/this-newly-discovered-saber-toothed-predator-was-around-millions-of-years-before-cats

Carnívoros Evolución Animal Fósiles Museo de San Diego Primeros mamíferos

Artículos Relacionados

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Granjas de pulpos podrían resultar un total fracaso y estas serían las razones

Rasguños en dientes de monos podrían resolver el misterio del uso de herramientas en los primeros homínidos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.