TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Dormir con la luz encendida es malo para tus hormonas

Por María del Pilar FernándezMar 15, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando las luces se apagan, los monstruos salen del armario o debajo de la cama para espantarnos. Este es el argumento que muchos habremos tenido de pequeños para evitar que nuestros padres nos obligaran a dormir sin luz. Ahora, si bien la oscuridad es aterradora, necesitamos de ella para poder dormir bien y despertarnos con energía al día siguiente. 

Es bien sabido que el sueño es una de las necesidades fisiológicas de mayor importancia para garantizar el bienestar. Por tanto, la falta de sueño o el mal dormir pueden afectar gravemente nuestra salud. En particular, la vitalidad de nuestras hormonas, como sugiere un nuevo estudio realizado por la Universidad de Northwestern. 

La luz afecta nuestra hormona del sueño

Habitación, Dormido, Cama, Muebles, Interior, Dormir
Vía Pixabay

Según comentan los expertos, hasta la más pequeña exposición a una luz ambiental durante el sueño puede afectar a nuestro sistema endocrino. Esto debido a que la luz altera la hormona responsable de reparar los tejidos mientras dormimos: la melatonina. 

La melatonina, también llamada la hormona del “sueño-vigilia”, ayuda a que nuestra sangre regule el azúcar y la presión arterial para que el resto de células descansen después de un largo día. Desafortunadamente, esta hormona solo se produce en la oscuridad, que es cuando nuestro reloj biológico considera que es hora de dormir.

En consecuencia, dormir con luz puede hacer que esta hormona no se produzca, aumentando así el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, hipertensión e incluso ciertos tipos de cáncer. 

Cualquier tipo de luz al dormir puede ser fatal

 

Las Manos, Abierto, Vela, Luz De Una Vela, Oración
Vía Pixabay

Los investigadores probaron con luces ambientales y artificiales en distintas exposiciones para determinar si existía una intensidad lumínica tolerable por el sistema endocrino. Sin embargo, todas las pruebas arrojaron el mismo resultado: el sistema parasimpático se altera ante cualquier estímulo lumínico.

De hecho, la mayoría de las pruebas revelaron que no solo la melatonina se veía afectada al dormir con luz, sino también la hormona de la insulina.

Por lo general, la insulina se produce después de cada comida para sintetizar la energía y convertirla en glucosa. Pero, las personas que dormían en una habitación iluminada mostraron producir grandes cantidades de insulina incluso durante el sueño. 

En otras palabras, todos mostraron haber desarrollado resistencia a la insulina. Una condición que, además de aumentar el azúcar en sangre, está vinculada con otros trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes. 

No todos ven los riesgos de dormir con luz de noche  

Cama, Niño, Luz, Noche, Dormir, Descanso, Gente
Vía Pixabay

Curiosamente, ninguno de los participantes de este estudio era consciente de los cambios que se producían en su cuerpo durante la noche. Aún cuando estos, a diferencia de las personas que duermen a oscuras, mostraban una mayor sudoración por la noche y un aumento del ritmo cardíaco. 

Esto llevó a los investigadores de la Universidad de Northwestern a replantearse la idea de que las personas que duermen con luz no tienen sueño ligero, ni son capaces de despertarse con mayor facilidad. Por el contrario, solo son más propensos a sufrir insomnio, debido a que no descansan como deberían. 

Es por eso que los expertos le sugieren a los padres de niños pequeños, y a aquellos que aún le temen a la oscuridad, que intenten superar su miedo a la oscuridad lo más pronto posible. 

¿Cómo vencer el miedo a la oscuridad?

Planeta, Solitario, Chispa - Chispear, Noche, Universo
Vía Pixabay

Los psicólogos de la Asociación Mundial de Educadores asegura que la nictofobia o fobia a la oscuridad puede superarse fácilmente, siguiendo alguna de las siguientes pautas:

Ir disminuyendo la intensidad de la luz hasta estar a oscuras

Los cambios radicales solo generan más miedo e incertidumbre para aquellos que duermen con luz. Por eso lo mejor es ir regulando la intensidad cada día, hasta que se sientan seguros durmiendo sin luz.

Convertir el día en noche

Generalmente el miedo a la oscuridad indica un miedo general a la noche, ya que es el momento en el que todos están indefensos y duermen. Así que una buena forma de romper con esa asociación es dormir de día, pero en condiciones de baja luminosidad. Cerrar persianas, apagar las luces y dormir de espaldas a la ventana para impulsar la producción de melatonina.

Alejar los dispositivos móviles de nuestra habitación

Los dispositivos electrónicos producen una intensidad de 3 a 100 lux, lo que representa una luz moderada que puede afectar nuestro descanso. Por tanto, apagar los dispositivos electrónicos es también una buena opción para combatir el dormir con luz.

Referencias:

¿Por qué no es buena idea dormir con luz? https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-no-buena-idea-dormir-luz-20220315081450.html 

Sleeping With the Lights on Can Be Hazardous to Your Health https://www.risescience.com/blog/sleeping-with-the-lights-on#:~:text=Getting%20some%20light%20in%20the,slow%2Dwave%20or%20deep%20sleep.

Ciclo Circadiano Hormonas Problemas para dormir

Artículos Relacionados

Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Qué ejercicios aumentan la testosterona?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.