TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

May 23, 2022

Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

May 23, 2022

WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

May 23, 2022

Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

    May 23, 2022

    Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

    May 23, 2022

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022
  • Tecnología

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La física es el campo que más excluye a profesionales LGBT+?

Por Lorena FigueredoMar 14, 20224 minutos de lectura
Física y LGBT+
Vía Pexels.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Autores de este estudio querían dar a conocer la exclusión que viven los profesionales LGBT+ en el campo de la física. Los invesitgadores manifestaron los problemas con los que se enfrentan los físicos LGBT+ en este ámbito que ha demostrado ser muy cruel con ellos.

Tal es así que muchos profesionales LGBT+ han declarado haber sufrido acoso y otros comportamientos que los hicieron abandonar la profesión. El nuevo estudio se elaboró con la intención de abordar los problemas de equidad e inclusión dentro del campo de la física.

¿Por qué la física se ha convertido en un lugar hostil para los profesionales LGBT+?

Este no era un tema que se hablara en el campo de la física, sin embargo los autores pensaron que había que hacer algo para cambiar las cosas.

En este sector, las personas LGBT+ se sienten rechazadas y excluidas, y continuamente tienen que reajustarse y modificarse para encajar en la comunidad. A veces la exclusión y el rechazo las lleva a abandonar sus profesiones. Los autores de este estudio encontraron dos factores determinantes para estas personas tomen tal decisión. Una de esas razones es el clima general de la organización a la que pertenecen y otra es el comportamiento excluyente de sus colegas.

Este estudio se basó en una encuesta en la que 324 personas compartieron sus experiencias profesionales dentro de la física. Los investigadores buscaron comprender las vidas de la comunidad física LGBT+ en general desde sus propias perspectivas.

Física y LGBT+
La encuesta tuvo en cuenta las experiencias de 324 personas LGBT+. Vía Pexels.

Una encuesta que revela la realidad

A través de una encuesta, los participantes LGBT+ informaron haber observado y experimentado comportamientos excluyentes como el rechazo, la homofobia y el acoso en altas tasas. Además, las personas LGBT+ que también pertenecen a grupos étnicos, raciales y de género marginados enfrentaron más desafíos que sus pares LGBT+.

Los autores también se ayudaron de entrevistas para ampliar los datos. Estas entrevistas se realizaron a cinco estudiantes que dieron sus perspectivas acerca de su realidad.

La encuesta reveló que el género tiene un gran impacto en la percepción que una persona posee de su entorno. Otros datos que arrojó la encuesta incluyen los altos niveles de incomodidad dentro de este ámbito científico, tanto en hombres y mujeres LGBT+.

Con esta encuesta también se observaron los comportamientos de exclusión que vive la comunidad LGBT+. Por ejemplo, las personas que no se ajustan al género tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades de experimentar este tipo de comportamiento. Casi siempre estos comportamientos de exclusión provienen de pares masculinos.

Otro punto que evaluó la encuesta fue el nivel de comodidad que sienten las personas LGBT+. La encuesta reveló que los participantes que hablaban abiertamente con sus compañeros de trabajo tenían más probabilidades de informar que se sentían cómodos. Sin embargo, no sucedió lo mismo con los participantes que no hablaban abiertamente sobre su identidad LGBT+. Estos informaron sentirse muy incómodos en mayor medida que sus compañeros extrovertidos.

Por otro lado, los encuestados LGBT+ de color informaron que su raza impactaba más en su educación que su sexualidad. Este hecho revela que la discriminación racial aún prevalece, a pesar de tantas acciones que se realizan para evitarla.

Próximos estudios

Los investigadores esperan continuar sus estudios respecto a la comunidad LGBT+ y sus experiencias dentro de la física. El siguiente paso a seguir se realizará con la intención de profundizar sobre el clima de trabajo en el campo respecto a los físicos LGBT+. En especial, esperan comprender cuál sería la mejor manera de mantenerlos en el campo y evitar el abandono de la profesión. 

El equipo de investigadores presentó una subvención para extender el estudio actual a un proyecto a largo plazo. El nuevo estudio se realizaría en un lapso de 5 años y seguiría de cerca a físicos LGBT+.

Referencias:

1st study of LGBT+ physicists reveals red flags: https://phys.org/news/2022-03-1st-lgbt-physicists-reveals-red.html

Acoso Comunidad LGBT Discriminación Racial Física Homofobia

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.