El agua es un recurso tan bello y tan importante para los seres vivos. Necesitamos del agua para existir. Pero, desde hace algunos años este vital líquido está comenzando a escasear, y son muchas las razones para que esto se diera así. Uno de los tantos motivos es la sobreexplotación del recurso en diversos sectores como la industria o el consumo humano. Todo estos factores originaron esta gran crisis del agua.

El cambio climático tampoco nos está ayudando. Modificó las estaciones, hay cada vez más sequías, las temperaturas son extremas. A esto se le suman los incendios forestales, pero el agua no alcanza para apagarlos.

Poco a poco la aridez se apodera de los campos que alguna vez fueron fértiles. Los ríos se secan y la vida se apaga con ellos.

Algunas ciudades ya sienten la crisis hídrica. Muchas comenzaron a racionar el agua, y otras están cerca de hacerlo. Al volverse un recurso tan escaso, mantener la higiene se torna más difícil, la contaminación es inevitable y las enfermedades e infecciones proliferan con más facilidad. Con el pasar del tiempo, las gotas de agua se vuelven cada vez más valiosas. Es tanto el valor que posee este vital líquido que ya empezó a cotizar en el mercado de materias primas así como lo hacen el oro, el petróleo o el gas.

La crisis del agua ya está aquí

Se empieza a hablar de una crisis del agua debido a la escasez del recurso en muchos lugares del mundo. Esta escasez tiene implicancias en el consumo, el suministro y la calidad, de modo que no se puede satisfacer la demanda de manera integral.

La crisis actual sobrevino por varios motivos, pero principalmente por el aumento de la población mundial. Cada vez más, la demanda de agua va en aumento. Se necesita no solo para el consumo humano, sino también para producir alimentos.

Y cuando hablamos de agua, nos referimos al agua potable. Esta es fundamental y necesaria para que se desarrollen los sectores productivos como la industria y la agricultura. Pero también es imprescindible para cuidar y conservar la salud.

El World Resources Institute (WRI) hizo una proyección sobre el posible escenario futuro. Este instituto estima que para el 2025, cerca de 3500 millones de personas sufrirán escasez de agua potable.Conforme a los datos que maneja esta institución, los países que ya están sufriendo la falta de agua pertenecen a África y a Oriente Medio. Entre ellos se encuentran los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Qatar, Egipto y Kuwait.

¿Qué consecuencias traerá la escasez de agua en el mundo?

Las consecuencias de la escasez del agua son muchas y se deben tener siempre presente para saber a qué nos enfrentaremos en un futuro cercano.

Una de las tantas consecuencias serán las migraciones masivas. La falta de agua potable volverá cada vez más difícil el acceso al recurso. Por este motivo, las personas buscarán regiones donde tengan más posibilidades de acceso al agua.

Además, la falta de agua potable impactará negativamente en la economía de los países en desarrollo o en vías de serlo. La consecuencia directa, en este punto, será el aumento de la pobreza.

La pobreza puede causar hambre, pero también puede hacerlo la escasez de agua. Si este recurso escasea, afectará a la producción ganadera, así como a la agrícola y a la industria. Si no se produce, no habrá alimentos. Por lo tanto, el hambre será inevitable.

En algunas regiones del mundo no existen sistemas adecuados para potabilizar el agua, por lo que la población se ve obligada a recurrir a fuentes dudosas. La contaminación de este recurso es la principal causante de muchas infecciones y enfermedades. Algunas de ellas hasta pueden ser mortales. Asimismo, la escasez del vital líquido impactará en la conservación de ciertas especies vegetales que tenderán a desaparecer. El agua es vital para todas las plantas, y algunas especies la necesitan en más cantidades que otras. Por esa razón, estas especies de vegetales irán desapareciendo a medida que la crisis de agua se agrave.

Crisis del agua.
La crisis del agua está cada vez más cerca. Vía Pixabay.

La crisis de agua hará que los conflictos aumenten

Una consecuencia también muy grave serán los conflictos entre regiones y países por la falta de agua. Cuando los recursos escasean, los problemas empiezan a surgir.

Se estima que para el próximo siglo, el motivo principal de las guerras será el agua. La humanidad tiene antecedentes de este tipo de enfrentamientos, no es algo nuevo. Sin embargo, las situaciones actuales perfilan otros escenarios muy diferentes a los de la antigüedad donde se desarrollaron conflictos por el agua.

Actualmente existe una brecha global demasiado amplia entre los países con respecto al acceso al agua. En el futuro, la manera tan desigual en la que se distribuye este recurso será un motivo de enfrentamientos entre naciones.  Aunque se habla del acceso al agua potable como un derecho humano, día a día se está convirtiendo en un artículo de lujo. Al volverse cada vez más valiosa, los riesgos de conflictos por el suministro de agua irán en aumento también.

Posibles soluciones a la escasez de agua

No podemos fabricar agua, pero existen algunas acciones que se pueden seguir para cambiar la situación.

Algunos países y regiones optaron por construir represas. Sin embargo, estas pierden mucha agua por evaporación debido a sus grandes superficies. Además, este tipo de estanques acumulan sales que a la larga van a parar a la tierra.

Las sales afectan gravemente la condición del suelo y, por consecuencia, a los cultivos. La producción agrícola afectada por el suelo dañado puede, a su vez, causar una pérdida en la producción ganadera. Animales como vacas, cerdos y pollos podrían comer los granos afectados. Esta cadena tarde o temprano llegará hasta la población humana.

La creación de tratados para cuidar el agua es otra de las acciones que siguieron algunos países durante el siglo XX. Por ejemplo, en el Medio Oriente y Asia, donde el agua escasea, se crearon 145 tratados en ese periodo.

También existe la posibilidad de incluir a la tecnología en la creación de un suministro de agua adecuado. En la actualidad, resulta necesario regular el consumo de agua por parte de los seres humanos. Principalmente en el uso del agua en la agricultura donde se pierde un gran porcentaje del recurso hídrico debido a técnicas de riego ineficientes. Podrían emplear tecnologías adecuadas como los sistemas de riego por goteo.

Asimismo, los sistemas de desalinización están siendo probados en varias partes del mundo. A pesar de sus costos elevados, es una alternativa muy interesante. El agua de los océanos está siendo desaprovechada, por lo que eliminar la sal es el mejor camino para tener de nuevo el recurso hídrico al alcance de todos.

Otra solución consiste en recurrir a cultivos que requieran menos agua para crecer. En este sentido, las nuevas propuestas vienen de la genética aplicada a la producción de alimentos de origen vegetal. Las nuevas propuestas consisten en modificar genéticamente a los vegetales para que puedan desarrollarse con menos cantidad de agua. Por último, está la propuesta de aumentar el valor percibido del agua para aplacar la crisis hídrica. El agua podría pasar a ser un servicio estrictamente público. Aumentar el precio del agua podría reducir el desperdicio. Los consumidores podrían valorar más el recurso vital si este se volviera más caro.

Referencias:

¿Podemos vivir sin agua?: https://www.voicesofyouth.org/es/blog/podemos-vivir-sin-agua

Escacez de agua en el mundo: https://eacnur.org/blog/escasez-agua-en-el-mundo-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

Si se acaba el agua ¿Qué pasaría?: http://earthgonomic.com/noticias/si-se-acaba-el-agua-que-pasaria/

Exactly what happens if we run out of water?: https://science.howstuffworks.com/environmental/earth/geophysics/run-out-of-water.htm

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *