TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué pasa cuando un agujero negro muere? Científicos encuentran respuestas en los agujeros de gusano

Por Lorena FigueredoMar 10, 20224 minutos de lectura
Agujeros negros, agujeros de gusano
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La ciencia lleva tiempo investigando qué sucede con la información luego de que un agujero negro desaparece del espacio. En un nuevo estudio, un equipo internacional de físicos encontró una solución para comprender, a través de los agujeros de gusano, cómo colapsan los agujeros negros.

A pesar de que el estudio es muy teórico, lo que intenta explicar es que ese colapso puede evitar romper las leyes fundamentales de la física cuántica. Sin embargo, los científicos creen que aún faltan cosas por encontrar para poder explicar en detalle la relatividad general con la mecánica cuántica.

¿Qué une a los agujeros negros con los agujeros de gusano?

El equipo de físicos descubrió una nueva geometría del espacio-tiempo con una estructura similar a un agujero de gusano que se había pasado por alto en los cálculos convencionales. Esta nueva estructura es indispensable para comprender la paradoja de la información en los agujeros negros.

La paradoja es una de las cuestiones no resueltas por la teoría de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica. Según pudieron comprobar los científicos en esta nueva investigación, el cálculo de la entropía usando esta nueva geometría da un resultado completamente diferente. Eso es algo que no esperaban.

Según la teoría de la relatividad general, el horizonte de sucesos de un agujero negro es un punto de no retorno. Todo lo que pasa más allá se absorbe gracias a la gravedad de los agujeros negros.

Stephen Hawking propuso en la década de 1970 que los agujeros negros podrían emitir radiación. En este punto habría que tener en consideración a la mecánica cuántica.

La teoría de Hawking sugiere que el brillo de los agujeros negros se debe a la interferencia de estos con las propiedades ondulatorias de las partículas circundantes. En este contexto, la temperatura se vuelve más y más caliente a medida que el agujero negro se vuelve más pequeño. Este brillo encuentra su punto álgido cuando el agujero se reduce a nada.

Explican los científicos que a esto se le llama evaporación del agujero negro porque este se encoge tanto como una gota de agua que se evapora.

Agujeros negros y de gusano
La información dentro de los agujeros negros no se pierde. Vía Pixabay.

¿A dónde va la información?

El brillo parece haberse esfumado con el agujero negro pero, según la mecánica cuántica, la información no puede simplemente desaparecer del Universo. Muchos físicos han explorado la posibilidad de que, de alguna manera, esa información esté codificada en radiación de Hawking .

Los investigadores necesitaban explorar esta idea valiéndose de las matemáticas para calcular la entropía de la radiación de Hawking alrededor de un agujero negro. Estos cálculos pueden usarse para diagnosticar la pérdida de información en la radiación de Hawking.

Estudios previos han intentado explicar la paradoja de la información faltante por medio de la mecánica cuántica. Sin embargo, no encontraron nada que permita explicar este suceso.

Este nuevo estudio necesitó de un agujero de gusano para comprender lo que sucede con los agujeros negros. Para ello, los físicos recurrieron a la entropía de la radiación de Hawking.

Explican los científicos que un agujero de gusano conecta el interior del agujero negro y la radiación del exterior, como un puente. Cuando el equipo pudo realizar sus cálculos guiándose por el modelo de agujeros de gusano, comprendieron que la información dentro de un agujero negro no se pierde.

Sin embargo, no está todo dicho y aún quedan algunas preguntas en el tintero. Esto impide a los científicos dar como resuelta la paradoja de la información del agujero negro.

Referencias:

Replica wormholes for an evaporating 2D black hole: https://link.springer.com/article/10.1007/JHEP04(2021)289

Wormholes Could Help Solve an Infamous Black Hole Paradox, Says Fun New Paper: https://www.sciencealert.com/wormholes-could-help-resolve-the-annoying-black-hole-information-paradox

Albert Einstein Física Cuántica Stephen Hawking Teoría de la Relatividad

Artículos Relacionados

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

¿El final se acerca? El universo dejará de expandirse pronto, según investigadores

¿Es posible viajar en el tiempo evitando paradojas? Esto creen los físicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.