TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los tiburones también duermen, pero lo hacen mientras nadan

Por María del Pilar FernándezMar 9, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los tiburones son criaturas fascinantes sobre las que se han teorizado muchas leyendas. Desde que son extraterrestres, hasta que pueden hacer amigos como los humanos. Pero el mito más conocido sobre los tiburones seguramente sea que son máquinas de ataque que nunca duermen.

Esto debido a que los científicos aseguran que estos carecen de una bomba bucal que regule la cantidad de agua que entra a sus branquias. Por tanto, deben mantenerse despiertos y en movimiento para seguir respirando. 

Sin embargo, un nuevo estudio realizado por la Universidad de Australia Occidental confirma que los tiburones pueden moverse y dormir al mismo tiempo, sin que esto perjudique su supervivencia. 

Los tiburones duermen al igual que nosotros

Fotos de stock gratuitas de animal marino, animales acuáticos, de cerca
Vía Pexels

Para dar con este hallazgo, el equipo analizó ocho tiburones dama o Cephaloscyllium isabellum, conocidos por ser noctámbulos. A cada uno se les colocó una cámara ventricular para medir su respiración y niveles de oxígeno durante 48 horas.

Mas las primeras 24 horas de monitoreo ya arrojaron la respuesta que buscaban, pues los tiburones estaban dormidos. Los científicos confirmaron esto tras ver que sus niveles de oxígeno disminuyeron drásticamente a más de la mitad de su valor, mientras sus ojos se mantenían cerrados por tiempos más prolongados.

“Hemos proporcionado la primera evidencia fisiológica del sueño en los tiburones. Los tiburones dormidos no solo tienen una capacidad de respuesta reducida a la estimulación, sino que también tienen una postura plana en sus cuerpos mientras dormitan”.

Michael Kelly, biólogo de la Universidad de Australia Occidental

Los tiburones permanecieron en este estado, semejante a lo que sería “dormir”, por al menos 5 minutos, lo que les hizo suponer a los científicos que sus ciclos de sueño son cortos que los nuestros pero existen.

Descansar no siempre significa “dejar de moverse”

Curiosamente, ninguno de los tiburones dormidos detuvo el movimiento de su cuerpo durante estos 5 minutos. Los científicos creen que esto no es un indicativo de que estén conscientes, sino un mecanismo que utilizan los tiburones para sobrevivir inconscientes. 

En 1970, un estudio reveló que los mecanismos de natación de los tiburones están en la médula espinal del animal y no en el cerebro, por lo que es posible que la mayoría de los tiburones sigan nadando sin estar conscientes. Después de todo, son una de las pocas especies marinas que carecen de vejiga natatoria para poder flotar en el agua.

Los tiburones duermen pero sus ojos nunca descansan

Tiburón, Peces, Ojo, Animal, Agua, Nadar, Aleta
Vía Pixabay

Otro mito popular sobre los escualos es que nunca cierran los ojos. De allí que muchos crean que los tiburones no duermen. Sin embargo, el estudio también reveló que estos tienen una membrana traslúcida, llamada Nictitante, que puede cerrarse mientras duermen; aunque esta no está ligada a ningún estado de sueño.

Más del 38% de los tiburones mantuvieron los ojos abiertos, incluso cuando los indicadores de oxígeno aseguraban que estaban profundamente dormidos. Solo durante el día, fue cuando todos los Cephaloscyllium isabellum mantuvieron los ojos cerrados, lo que probablemente significa que a los tiburones les molesta la luz durante el descanso. Tal y como nos pasa a nosotros.

Un hallazgo más para la ciencia de los ciclos del sueño 

Todavía hay muchos aspectos sobre el sueño en general que siguen siendo un misterio para la ciencia. Como por ejemplo, ¿por qué algunas especies necesitan dormir más de 8 horas, mientras que otras obtienen toda la energía que necesitan en tan solo un par de minutos?

Pero los científicos creen que muchas de esas respuestas pueden estar en los tiburones, ya que son una de las pocas especies milenarias que sobrevivieron a las glaciaciones y aún se mantienen entre nosotros. 

Desafortunadamente, la ciencia ha estudiado muy poco sobre las fases de sueño de los animales de sangre fría. Todo por culpa de rumores y malas interpretaciones que sugieren que todas estas especies, entre las que se incluyen los tiburones, ni siquiera duermen. 

Por eso los investigadores de la Universidad de Australia esperan que sus hallazgos contribuyan en un doble sentido a la comunidad científica. Por una parte, para despertar la curiosidad científica de sus pares; y por otra, para dar a conocer que a los tiburones también les gusta dormir.

Referencias:

Biologists Just Totally Proved Wrong a Long-Standing Rumor About Sharks https://www.sciencealert.com/marine-biologists-confirm-sharks-do-indeed-sleep-often-with-both-eyes-open 

Energy conservation characterizes sleep in sharks https://doi.org/10.1098/rsbl.2021.0259 

Do Sharks Sleep? https://www.britannica.com/story/do-sharks-sleep

sueño REM Tiburones Tiburones caminantes

Artículos Relacionados

¿Qué tipo de alarma necesitamos para despertarnos cada mañana?

¿Con qué sueñan nuestras mascotas cada día? La neurociencia responde

Hallan un ‘tiburón fantasma’ de aspecto extraterrestre

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.