TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

May 16, 2022

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Se puede emplear el modelo ecológico para preservar la literatura antigua?

Por Lorena FigueredoMar 8, 20224 minutos de lectura
Modelo ecológico literatura
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Según un nuevo estudio, se puede recurrir al modelo ecológico para estimar cuánta literatura antigua se ha perdido a lo largo de la historia. Los hallazgos sugieren que estos mismos modelos ecológicos también se pueden aplicar a otros campos de las ciencias sociales.

Muchos textos de la época medieval han desaparecido con el tiempo. Pero cuantificar esa pérdida es difícil. Los expertos consideran que aprender sobre cómo sobrevive el patrimonio cultural es algo útil. Resulta importante conocer estas ventajas, puesto que la amenaza del cambio climático se disparó a otros ámbitos como la literatura.

Desde ahora, los científicos también deberán considerar la preservación de los registros escritos existentes. Además, saber más sobre los patrones de distribución pueden ayudar a la supervivencia de textos relevantes.

La pérdida de literatura es casi tan importante que la pérdida de especies vivas. El modelo ecológico sirve para examinar la flora y la fauna de un lugar, teniendo en cuenta algunos especímenes. A partir de estos modelos se pueden estimar la diversidad y el tamaño de las poblaciones invisibles. Los mismos modelos se pueden aplicar a ámbitos muy diferentes como la literatura.

El modelo ecológico se puede aplicar a las ciencias sociales. Vía Pixabay.

El modelo ecológico aplicado a la literatura

Investigadores decidieron intentar aplicar un modelo ecológico a los estudios medievales. Para lo cual tuvieron acceso a 3648 documentos medievales. Según el modelo ecológico, estos representaban solo el 9 % de un conjunto original que habría contenido más de 40 mil manuscritos. Este método solo describe la pérdida de documentos físicos, no las historias preservadas en ellos. 

Los expertos consideran a una obra como perdida cuando todas las copias existentes hayan sido destruidas. En este sentido, los científicos recurren al modelo ecológico para explicar la preservación de documentos. Un documento es como un animal específico, mientras que una obra es como una especie. Una especie no se considera extinta hasta que todos sus representantes vivos mueren. 

Los investigadores aplicaron este mismo modelo a las obras y encontraron que un 68 % de la literatura medieval probablemente ha sobrevivido hasta nuestros días. Muchas otras se han perdido, pero los historiadores saben de su existencia gracias a las menciones de ellas en los documentos o catálogos supervivientes.

El nuevo estudio amplía el conocimiento existente acerca de las estimaciones sobre cuánta literatura ha sobrevivido.

Perfiles de uniformidad para realizar estimaciones

Los investigadores plantean la hipótesis de que las tasas de conservación más altas podrían deberse a los “perfiles de uniformidad”. Este es un término prestado de la ecología. Los historiadores suponen que los manuscritos se distribuyen de manera más uniforme. En ecología, una distribución más uniforme significa que cada especie en una comunidad contiene aproximadamente la misma cantidad de animales individuales. 

Esa distribución puede evitar que una sola especie domine un ecosistema y determine la extinción de otras especies en la región. En la literatura, un perfil uniforme sugiere que cada trabajo se describe en el mismo número de documentos.

La uniformidad de la distribución de la literatura en una región en particular está influenciada por muchos factores, incluida la geografía. Los investigadores descubrieron con este estudio que las tradiciones lingüísticas mejor conservadas ocurrieron en islas: Irlanda e Islandia. Esto quiere decir que en las islas, los documentos sobreviven de igual modo que muchas especies animales y vegetales han logrado sobrevivir. 

Los investigadores también esperan seguir investigando por qué la literatura perdida desapareció. Algunas pudieron haber desaparecido en incendios o incluso por reciclaje. Esta última técnica conlleva el reciclaje de pergamino para hacer cajas, fortalecer los lomos de los libros, etc.

El nuevo estudio también demuestra que los modelos ecológicos se pueden aplicar con éxito a otros campos. Algunos ejemplos son la paleontología y la arqueología. El modelo se puede usar para estimar cuántos restos de animales y artefactos quedan por descubrir. Asimismo, para señalar las nuevas áreas en las que buscar estas piezas.

Referencias:

How Much Medieval Literature Has Been Lost?: https://www.scientificamerican.com/article/how-much-medieval-literature-has-been-lost/

Ciencias sociales Documentos históricos Ecología Ecosistemas historia Literatura medieval

Artículos Relacionados

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Investigadores descubren la verdadera finalidad de las dagas de guerreros de la Edad de Bronce Europea

¿Existe la madre de todas las ciencias?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.