El mundo estaba viviendo una recuperación global a nivel económico luego del Covid. Sin embargo, la guerra entre Rusia y Ucrania han reoriginado una nueva crisis que involucra al gas y al petróleo.
Esta crisis también se trasladó a las materias primas, por lo que la amenaza de otra recesión está a la vuelta de la esquina. En 2020, tras la pandemia de Covid-19, la recesión que vivió el mundo disparó la inflación en casi todos los países.
Pero, los analistas suponen que la crisis por consecuencia del gas y el petróleo será más grave que la causada por el Covid en el 2020. Estiman que la inflación derivará en una escasez generalizada de materias primas. Además, habrá muchos inconvenientes respecto a la cadena de suministros.
Los riesgos de una nueva crisis de gas y petróleo
Uno de los riesgos que los analistas estiman es el de aumento de la inflación a escala global. Esto se dará por consecuencia de las interrupciones de los suministros de gas y petróleo rusos.
Según los analistas, la guerra entre Rusia y Ucrania ha significado un problema y un agravante en cuanto a las decisiones de inversión de muchas empresas. Se cree que esta guerra retrasaría las decisiones tanto en inversión como en el consumo. Lo mismo se espera para las materias primas, las cuales empezarán a escasear y los precios irán subiendo.
El impulso económico a nivel mundial se verá muy afectado, y los analistas sostienen que una nueva recesión está cerca. Estas estimaciones están basadas en cifras históricas que reflejan una relación entre el alza del precio del petróleo con la recesión.
Mientras tanto, el barril de petróleo sigue en aumento y ya supera la barrera de los 130 dólares por barril. Los expertos afirman que la situación se puede seguir agravando.

Otras consecuencias que trae esta crisis
La crisis de gas y petróleo impacta negativamente a otros sectores, como las materias primas. Asimismo, los valores de la energía eléctrica se elevan cada vez más al igual que el precio de los alimentos.
Estados Unidos ya empezó a sentir la crisis de gas y petróleo. En 2005, luego del huracán Katrina en 2005, fue la última vez que los estadounidenses vieron un aumento tan rápido del valor de la gasolina. Sin embargo, la guerra entre Rusia y Ucrania ha disparado los valores.
EE. UU. no es comprador directo de Rusia, pero este país de Eurasia es uno de los principales exportadores de petróleo a nivel mundial. Este petróleo cotiza en los mercados mundiales de materias primas, por lo que impacto se está empezando a percibir hasta en Estados Unidos.
El precio del galón de gasolina ya llegó a los US$ 4,14, y por primera vez rompió el récord de US$ 4,11 por galón. Una cifra que se venía manteniendo desde julio de 2008.
Mientras tanto, las consecuencias de esta crisis se empezarán a ver en el resto del mundo en los siguientes días.
Referencias:
Cómo es posible que la gasolina esté en su máximo histórico si el petróleo aún no lo ha alcanzado: https://www.xataka.com/energia/como-posible-que-gasolina-este-su-maximo-historico-petroleo-no-ha-alcanzado
La crisis del petróleo acerca al mundo a una nueva recesión dominada por la inflación y la escasez: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11653496/03/22/La-crisis-del-petroleo-acerca-al-mundo-a-una-nueva-recesion-dominada-por-la-inflacion-y-la-escasez.html
Los precios de la gasolina en Estados Unidos alcanzan un récord: US$ 4,14 por galón: https://cnnespanol.cnn.com/2022/03/07/precios-gasolina-record-galon-trax/