TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Preocupa el aumento de casos de Covid-19 en algunas especies de animales domésticos

Por Lorena FigueredoMar 8, 20223 minutos de lectura
Covid-19 animales
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde hace varios meses se están reportando nuevos casos de Covid-19 en animales domésticos y salvajes. Hasta el momento, los científicos encontraron el virus en 29 tipos de animales. Esta lista se ha ido extendiendo desde el inicio de la pandemia.

Algunas de esas especies incluyen gatos, perros, hurones, hámsters, tigres, ratones, nutrias e hipopótamos. En la mayoría de los casos reportados, los científicos no han indicado que esos animales hayan contagiado el virus a los humanos.

Sin embargo, dos reportes indican que sí hubo contagio luego del contacto con el animal infectado. Una de las especies que puede contagiar es el visón. Otro caso se presentó en Canadá, luego de un reporte de contacto cercano con un venado que al parecer tenía Covid-19.

A pesar de que son pocos los casos, los científicos están preocupados por las posibles mutaciones que podrían surgir debido a la circulación del virus en animales. Esas mutaciones podrían causar a su vez que las vacunas sean menos efectivas. Por este motivo, los expertos prefieren vigilar estos casos muy de cerca.

Covid-19 animales.
Los animales domésticos no pueden contagiar el Covid. Vía Pixabay.

¿Cómo pueden los científicos encontrar Covid-19 en animales?

Según los expertos, en los ciervos es posible detectar el virus si estos animales han sido presa de caza o víctimas de accidentes automovilísticos.

En los animales domésticos o del zoológico, las pruebas son similares a las que se emplean en humanos. Es decir, con un hisopo nasal se pueden extraer muestras para analizar. A este método se lo conoce como reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Sin embargo, en algunas especies de animales el procedimiento puede variar. Por ejemplo, en ciertos tipos de animales salvajes, como los tigres, es necesario que previamente sean sedados.

La Asociación Médica Veterinaria Estadounidense recomienda realizar pruebas a las mascotas solo cuando presenten síntomas compatibles con Covid-19. O, en todo caso, si han estado en contacto estrecho con un humano infectado.

¿Debemos preocuparnos si nuestra mascota contrae el virus?

Los expertos explican que el mayor riesgo que existe si un animal se contagia con Covid-19 son las mutaciones. Algunas veces, la mutación puede mejorar la capacidad del virus de propagarse a otras células. También podría modificar su capacidad para infectar a otros huéspedes.

Debido a la versatilidad del virus, este podría saltar de una especie huésped a otra. Es lo que creen que pasó en 2019 cuando la pandemia comenzó en un mercado de China.

Los expertos advierten que es difícil rastrear las mutaciones en animales, principalmente si son salvajes. Esto lleva a pensar a los científicos que podría haber alguna variante evolucionando dentro de las especies de animales, pero no tendríamos manera de saberlo.

Sin embargo, los expertos quieren llevar tranquilidad a la población para que no entren en pánico. Simplemente consideran que el hecho de que los animales puedan portar Covid-19 es un motivo para estar atentos.

Todavía existe la posibilidad de que el virus evolucione de manera diferente en cada una de las especies de animales. En estas situaciones, podría surgir una nueva variante capaz de infectar a los humanos.

A los científicos les cuesta predecir cuándo se podría presentar esta evolución. La única solución es seguir buscando, dicen los expertos.

Referencias:

COVID-19 has now been found in 29 kinds of animals, which has scientists concerned: https://medicalxpress.com/news/2022-03-covid-kinds-animals-scientists.html

Especies animales Mascotas Pandemia de COVID-19 PCR Variantes del coronavirus

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás

Así cambió nuestra creatividad durante el primer confinamiento de la pandemia por Covid-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.