Las rutinas aeróbicas, las pesas o la zumba son ejercicios extremadamente populares, que podemos encontrar en casi cualquier gimnasio moderno. Muchos pensarán que esto se debe a que quieren atraer a más clientes con estos ejercicios de cardio, pero la realidad es que los gimnasios lo hacen para cuidar nuestra salud y evitar así que tengamos una muerte prematura.
Diversos estudios han asegurado que el cardio puede hacer milagros por nuestro corazón, e incluso prevenir el riesgo de contraer enfermedades crónicas que reduzcan nuestra esperanza de vida. Por tanto, muchos entrenadores personales incluyen este tipo de ejercicios físicos en sus rutinas de entrenamiento, para asegurarse de que los clientes tengan vidas sanas por más tiempo.
Un poco de ejercicio físico al día alejará a las enfermedades de tu vida

Es bien sabido que la actividad física es buena para el cerebro y los músculos del cuerpo, entre los que se incluye al corazón. Sin embargo, muy pocos científicos se han planteado estudiar el vínculo real entre el ejercicio y la mortalidad, como lo ha hecho la Universidad de Tohoku en Japón.
Mediante siete estudios, este equipo determinó que las rutinas de cardio semanales pueden reducir el riesgo de muerte prematura. Específicamente, la muerte súbita ocasionada por la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardíacas hereditarias.
“El entrenamiento muscular puede disminuir la aparición de enfermedades cardíacas y de trastornos metabólicos como la diabetes en un 17%. Además, la práctica regulada ha demostrado ser útil para prevenir el desarrollo de ciertos tipos de cáncer no vinculados con el colon o el riñón en un 14%”.
Haruki Momma, investigadora en la Universidad de Tohoku
El tiempo de entrenamiento también es importante
Asimismo, los investigadores estimaron que estos beneficios sobre la mortalidad son bastante fáciles de obtener. Basta con someterse a 30 o 60 minutos de cardio a lo largo de la semana, en los cuales podemos ir alternando entre los distintos ejercicios aeróbicos que existen.
Por ejemplo, un día hacer ciclismo durante 15 minutos, y al siguiente intentar una rutina de ejercicios aeróbicos con pesas y sentadillas por media hora.
De acuerdo con sus hallazgos, el tiempo que le dediquemos a estos ejercicios cada día no tiene que ser equitativo. Con tal de que cumplamos la cuota de 30 a 60 minutos semanales, cualquier horario e intervalo está bien.
Ahora, podemos superar esa cuota sin ningún problema. De hecho, los últimos estudios analizados por este equipo demostraron que duplicar esta cuota de cardio semanal es altamente beneficioso para el cuerpo, ya que puede triplicarse la reducción del riesgo de muerte prematura. De un 15% aproximado, que obtenemos de sumar los porcentajes de reducción de todas las enfermedades anteriores, a un 40%.
La clave de la longevidad está en los ejercicios de cardio

Los ejercicios cardiovasculares, mejor conocidos como “cardios”, se caracterizan por ser rápidos y extenuantes. Esto debido a que buscan quemar calorías a través del sudor que producen los músculos en movimiento.
Sin embargo, para llegar a lograrlo, deben primero aumentar el ritmo cardíaco y la frecuencia de las respiraciones pulmonares; lo que contribuye indirectamente a mejorar la oxigenación de los órganos y a reducir la presión arterial. Algo que no pueden hacer otros ejercicios físicos que apenas generan sudor, como las rutinas anaeróbicas que se basan en la resistencia y no en la intensidad.
Es por ello que los científicos consideran que el cardio es el “verdadero ejercicio”, y el único que puede reportar beneficios a la salud y reducir el riesgo de muerte prematura.
Un intento más por prevenir la muerte prematura
Ahora bien, los hallazgos sugieren que el ejercicio cardiovascular puede reducir la incidencia de las tres principales causas de muerte en el mundo: la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardíacas. Sin embargo, los alcances de este estudio aún no son suficientes para la comunidad científica. Principalmente porque los investigadores experimentaron muchas limitaciones durante el proceso de estudio.
Por tanto, y así como muchas otras investigaciones enfocadas en los beneficios de la actividad física, esta investigación sobre el cardio será considerada simplemente como un consejo científico para prevenir el riesgo de tener muerte prematura a futuro.
Referencias:
Researchers: Pump iron for 30 minutes a week to ward off early death https://www.inverse.com/mind-body/weight-training-longevity