El corazón de los bebés es sumamente delicado durante el desarrollo, por eso es normal que cada cierto tiempo nazcan niños con defectos congénitos que requieran de un trasplante de corazón. Lamentablemente, la mayoría de estos trasplantes suelen ser fallidos, ya que existen muchos obstáculos que vencer en el proceso. Como si el corazón donado tiene el tamaño adecuado para su pecho, o si su sistema inmunológico lo rechazará.
Aún así, los médicos realizan cada año grandes esfuerzos para mejorar estas técnicas de trasplante convencionales y brindarles a los bebés la posibilidad de tener una larga vida.
El más reciente de estos “avances” es el uso de parte del tejido del órgano timo durante el trasplante para prevenir el rechazo. Una idea que resultó exitosa en una bebé de Carolina del Norte, que tenía dos defectos cardíacos congénitos.
La primera bebé en recibir un trasplante de timo exitoso
Easton Sinnamon de Asheboro es el nombre de la bebé de seis meses que recibió un singular trasplante de corazón este verano de 2021. La pequeña, tenía dos problemas en el corazón que habían sido operados previamente, mas no resueltos.
Los médicos de la Universidad de Duke probaron con distintos medicamentos inmunosupresores para ver cómo sería la reacción de la bebé a un trasplante y se dieron cuenta que, además de un corazón deficiente, la pequeña tenía un timo deficiente que estaba obstaculizando la producción de anticuerpos.
Ante esta situación, la única solución posible para asegurar su vida era utilizar una terapia experimental, ya que trasplantes convencionales requieren, como mínimo, de un sistema inmunológico funcional para poder llevarse a cabo.
Así, la bebé protagonizó el primer trasplante de corazón hecho en “fases”. Primero, los cirujanos implantaron su nuevo corazón, mientras el timo donado se enviaba a un laboratorio; y al cabo de dos semanas, le implantaron el tejido del timo procesado para activar sus anticuerpos.
Recientemente, los médicos anunciaron que la bebé se recuperó satisfactoriamente de este trasplante, sin sufrir ningún tipo de infección por el rechazo inmunológico. Lo que trae ciertas esperanzas a la comunidad sobre el uso de tejido del timo como un procedimiento adicional durante los trasplantes de órganos.
¿Qué es el timo y cómo utilizarlo en los trasplantes?
El timo juega un papel fundamental durante el desarrollo del sistema inmunológico de los bebés, ya que es en este pequeño órgano en donde se desarrollan los glóbulos blancos. Por tanto, en teoría puede utilizarse para “reeducar” a los anticuerpos del bebé y evitar así que ataquen al corazón donado durante el trasplante.
Desde 1993, los médicos se han planteado esta posibilidad de utilizar un poco de tejido del timo para hacer que las células madre se conviertan en células T o anticuerpos contra el rechazo. Sin embargo, ningún cirujano se había atrevido a intentarlo hasta ahora, por miedo a que fuera mortal para el bebé.
Un trasplante de corazón con posibilidades universales

Este tipo de trasplante se encuentra aún en desarrollo, pero los médicos creen que podría remediar los defectos cardíacos de los bebés, y con ello, mejorar los métodos convencionales de trasplante de órganos.
Después de todo, si el timo es capaz de generar células T en el corazón de un bebé, también podría ser capaz de inducir la llamada “tolerancia inmunológica al trasplante”. Básicamente, la posibilidad de que cualquier órgano pueda ser trasplantado en cualquier paciente sin riesgo de rechazo. Algo que los científicos han estado buscando desde hace décadas, utilizando órganos porcinos y hasta trasplantes de heces.
Habrá que esperar un par de meses más para ver cómo se desarrollan las células T de la bebé, y decidir si el uso del timo en los trasplantes de corazón puede ser viable para todos, o solo para la pequeña Easton.
Referencias:
Baby gets heart transplant with a twist to fight rejection https://medicalxpress.com/news/2022-03-baby-heart-transplant.html
Pioneering therapy provides long-term survival for babies lacking thymus https://medicalxpress.com/news/2021-08-therapy-long-term-survival-babies-lacking.html