El scooter eléctrico se ha convertido en una de las alternativas de movilidad preferidas por los jóvenes. Por ello, no es de sorprender que el mercado mundial de estos vehículos (incluyendo motocicletas eléctricas) alcance las 5,948 mil unidades para 2027, según las estimaciones de ResearchAndMarkets.com.
Ante el creciente interés por este medio de transporte, es importante tener claro qué se puede hacer con un scooter eléctrico y qué no. De este modo, determinarás si es una opción conveniente para ti.
Lo que puedes hacer con un scooter eléctrico
Saltarte el tráfico
¿Sabías que en Ciudad de México, las personas pierden el equivalente a 33,000 millones de pesos anuales en productividad por el tráfico de la ciudad? Así lo reveló el Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO) en 2019. Ahora bien, un scooter eléctrico puede contribuir a reducir el impacto.
Al utilizar este medio de transporte alternativo no pasarás horas atascado en el tráfico y podrás desplazarte de un lugar a otro de forma más rápida, con lo que aprovecharás mejor tu tiempo.
Ahorrar dinero
Este medio de transporte te permite ahorrar, y no solo hablamos de tiempo, sino también de dinero.
Comprar uno es sustancialmente más barato que adquirir una motocicleta o un coche. Además, no tendrás que gastar en combustible, y sus costos de mantenimiento son más bajos.
Contribuir con el cuidado de medioambiente
Si en las ciudades se reemplazara el 80% de los vehículos tradicionales con scooters y otras opciones eléctricas, para 2050 se podría reducir las emisiones de gases contaminantes en más de un 80%. Así lo asegura un informe realizado por SustainAbility.
Gracias a que estos vehículos no operan a través de la quema de combustibles fósiles, hay un beneficio para mejorar la calidad del aire.
Cabe destacar que con su uso también se reduce la contaminación acústica, pues son muy silenciosos.

Lo que no puedes hacer con un scooter eléctrico
Viajar largas distancias
Este tipo de vehículo es una excelente solución de movilidad para distancias cortas.
Los que tienen baterías con más capacidad pueden recorrer alrededor de 30 km antes de necesitar una recarga. Por ello, si quieres desplazarte en distancias más largas, no lo podrás hacer con un scooter eléctrico.
Circular por la banqueta a más de 10 km/h
Este tipo de vehículo ha sido tipificado por el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México como vehículos no motorizados. Si lo usas a una velocidad que no exceda los 10 km/h, puedes circular por la banqueta, pues en este caso se considera como un vehículo de apoyo peatonal.
Si te mueves a una velocidad superior, tendrás que desplazarte por ciclovías, ciclocarriles o carriles vehiculares.
Desplazarte a mucha velocidad
Estos vehículos tienen una velocidad moderada. De hecho, por ley deben tener un sistema que la bloquee a un máximo de 25 km/h. Esto contribuye a una mayor seguridad, tanto de sus usuarios como de los peatones.
Además, esta limitación hace que sean más fáciles de controlar. Y es precisamente por esto que no necesitan de una licencia para usarse.
¿Cómo elegir el mejor scooter eléctrico para ti?
Si comprendes lo que puedes y no hacer con él, y te interesa tener uno, es importante que consideres algunos aspectos al elegirlo. Estos son los puntos de mayor relevancia.

1. Potencia del motor
Lo ideal es que tu modelo tenga al menos 250 vatios de potencia. Con esto será suficiente para moverte en terrenos llanos y sobre pequeñas colinas.
Recuerda que mientras más potente sea el motor, mejor será la aceleración y la capacidad de subir pendientes.
2. Peso
No todos los scooters eléctricos están diseñados para transportar la misma carga. Antes de elegir uno considera lo máximo que puede soportar. Calcula cuánto añadirás al vehículo (peso corporal más una mochila, por ejemplo) para que elijas un modelo adecuado.
3. Autonomía
Evalúa el recorrido máximo en kilómetros que podrás hacer antes de tener que cargar la batería del scooter.
Lo más recomendable es elegir un modelo que ofrezca unos 25 km o que supere por mucho las distancias promedio que sueles recorrer.
4.- Ergonomía
Algunos scooters eléctricos se utilizan de pie y otros están adaptados para que vayas sentado, pero eso no necesariamente los hace más cómodos. Te recomendamos que pruebes ambas opciones en la tienda departamental y optes por la que más te guste.
Tener un scooter eléctrico te puede ayudar en tu movilidad diaria. Considera sus características y compra un modelo que se adapte bien a tus necesidades.