TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Así funciona el vínculo invisible entre la desinformación y la depresión

Por Joxarelis MendozaMar 7, 20224 minutos de lectura
Desinformación
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Siempre cuando pensamos en la desinformación, lo primero que viene a nuestra mente es lo siguiente: alguien de cierto partido político/ideología religiosa que cree en ciertas noticias o en personas que no saben descifrar una fake news que le llega vía WhatsApp. Pero hace poco un doctor descubrió que la depresión también podría ayudar a que las personas crean en la desinformación. Más abajo te contamos más al respecto. 

¿Cómo descubrieron una relación entre la desinformación y la depresión?

Depresión y desinformación
Vía Pixabay

el Dr. Roy Perlis, psiquiatra de la Escuela de Medicina de Harvard, se asoció con un conjunto de colegas para realizar una encuesta entre los estadounidenses sobre el covid-19. En ese momento, Perlis sabía que las preguntas relacionadas con la salud mental no podían dejarse de lado. 

Así que las incluyó en su encuesta, junto a otras relacionadas a temas diversos, tales como las redes sociales, las preferencias de consumo de noticias, la afiliación política y los hábitos de socialización. Sin embargo, Perlis notó que a medida que la desinformación sobre la pandemia aumentaba, los encuestados presentaban una peor salud mental. Y ante semejante hecho, Perlis no pudo evitar preguntarse: ¿la depresión podría hacer que las personas sean más vulnerables a la desinformación? 

Recordemos que una de las cosas que más caracteriza a la depresión es lo siguiente: el sesgo cognitivo negativo. Tal particularidad hace que las personas siempre tengan presentes los peores recuerdos, pensamientos y eventos. Quedándose siempre en ellos. Así que ante la avalancha de desinformación existente, Perlis pensó que las personas con depresión podrían experimentar más escepticismo, incredulidad y desconfianza.

¿Qué pruebas realizaron en este estudio?

Perlis y sus colegas desarrollaron una encuesta para explorar esta conexión entre la depresión y la desinformación. El equipo presentó cuatro afirmaciones sobre el covid-19, pero falsas, y fueron las siguientes: 

  • Las vacunas contra el covid-19 alterarán el ADN de las personas.
  • Las vacunas contra el covid-19 contienen microchips que podrían rastrear a las personas
  • Las vacunas contra el covid-19 contienen tejido pulmonar de fetos abortados.
  •  Las vacunas contra el covid-19 pueden causar infertilidad, lo que dificulta el embarazo.

Para dejar a un lado los efectos que la depresión podrían tener en la susceptibilidad de las personas al momento de escuchar una información falsa, el estudio tomó en cuenta varios factores: las redes sociales, las preferencias de fuentes de noticias (piense en MSNBC, Fox News, CNN o la administración Biden), raza, etnia, edad, género y afiliación a partidos políticos.

¿Y qué fue lo que hallaron los investigadores? Que la depresión clínica todavía estaba muy relacionada al momento de creer en la información errónea. Y por supuesto, aquellas personas que creían en la desinformación eran más propensas a no vacunarse o resistirse a ello. 

Con el fin de reafirmar sus hallazgos, el equipo encuestó a un subgrupo de participantes sobre sus creencias por segunda vez. Y  encontraron que la depresión precedió a sus creencias sobre la desinformación.

A la hora de reprimir la desinformación, nadie piensa en la salud mental

Depresión
Vía Pixabay

De acuerdo con Perlis: “Para mí, lo que sugieren nuestros hallazgos es otra razón más por la que debemos prestar atención a la depresión y la ansiedad. Si pudiéramos abordar la depresión y la ansiedad, creo que la receptividad de las personas a la información errónea disminuiría”. 

Esto nos hace darnos cuenta lo poco que las personas piensan en la depresión a la hora de reprimir la desinformación. Pues generalmente solo se toman en cuenta las redes sociales y la identidad política al momento de abordar este tema. Por supuesto, Perlis aclara que con esto  no se quiere decir que respaldar falsedades refleja una enfermedad mental. Pero una mala salud mental combinada con otros factores hacen que sea más fácil caer en la desinformación.

Si bien, es cierto que el estudio de Perlis y sus colegas todavía no comprueba con certeza la relación de la depresión y la susceptibilidad a la información errónea. Pese a ello, sí nos deja claro algo: la salud mental no debe descartarse en estos casos y la depresión, así como la ansiedad, deberían tomarse más en serio.

Covid-19 Depresión Desinformación Estudio científico Redes Sociales

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.