TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Beber más de dos cervezas al día daña el cerebro y causa envejecimiento progresivo

Por Lorena FigueredoMar 7, 20225 minutos de lectura
Cerveza y cerebro
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El estudio que expone que la cerveza en exceso daña el cerebro fue hecho por la Universidad de Pensilvania. La investigación tuvo en cuenta más de 36 mil resonancias magnéticas cerebrales de la más alta calidad. Los datos muestran que dos cervezas o más causan daño estructural en el cerebro y también pérdida de su volumen. Según los investigadores, esto corresponería a 10 años de envejecimiento.

Lo que puede causar el alcohol al cuerpo humano

A lo largo de los años, la ciencia expuso las ventajas y desventajas de consumir alcohol. El exceso siempre es malo, y en algunos estudios se comprobó que puede causar cáncer. Además, detiene el crecimiento en los cerebros en desarrollo en casi un 50 % al mismo tiempo que daña su ADN. El exceso de alcohol también está relacionado con la aparición temprana de demencia.

Sin embargo, científicos han encontrado que el alcohol puede ayudar a reducir la inflamación y eliminar las toxinas del cerebro. Por otro lado, el vino tinto contiene compuestos antioxidantes que son buenos para el corazón humano. Incluso esta bebida puede ayudar a protegernos de bacterias que causan caries y enfermedades de las encías.

La mayoría de estos estudios tienen en cuenta el consumo regular y moderado de alcohol por lo que resulta difícil llegar a una conclusión absoluta.

Estudio revela que la cerveza en exceso daña al cerebro

En el último estudio, dirigido por un equipo de la Universidad de Pensilvania, se examinó resonancias magnéticas cerebrales de 36678 pacientes. Dichas resonancias forman parte del Biobanco del Reino Unido y pertenecen a personas de mediana edad o mayores. 

El estudio siguió por la misma vía que investigaciones anteriores que se habían centrado en los bebedores crónicos. Este término se emplea para designar a personas que consumen alcohol diariamente. En el género masculino, más de cuatro vasos de alcohol por día y en el género femenino, tres o más tragos de alcohol por día.

Otros estudios obtuvieron datos sobre el abuso sostenido de alcohol. Dichos estudios descubrieron que, en niveles altos, daña el cerebro con el tiempo. Estos cambios están vinculados con cambios en la estructura y conectividad del cerebro. Además, se percibe una pérdida general en el volumen del cerebro. Los cambios más prominentes se dan en el lóbulo frontal, el diencéfalo, el hipocampo y el cerebelo. Sin embargo, son estudios poco abarcativos por lo que los resultados podrían ser contradictorios.

Por otra parte, el nuevo estudio se basó en una gran cantidad de datos aportados por el Biobanco del Reino Unido. Los investigadores revisaron la colección más grande de resonancias magnéticas cerebrales de alta calidad en el mundo. Además, realizaron encuestas a 36678 pacientes sobre sus hábitos de bebida.

Con todos estos datos los científicos pudieron estratificarlos según el consumo de alcohol autoinformado. Asimismo, los datos sirvieron para contrastar aspectos como tamaño de la cabeza, sexo, edad, altura, tabaquismo, nivel socioeconómico y una variedad de otras variables.

El consumo de alcohol en exceso trae muchas consecuencias a la salud. Vía Pexels.

Los sorprendentes hallazgos del estudio

Para este estudio, la muestra solo incluye personas de mediana edad de ascendencia europea que viven en el Reino Unido. Cabe aclarar también que no se tuvieron en cuenta eventos de consumo excesivo de alcohol en el pasado. Por este motivo, los investigadores consideran que quizás la representación no sea muy precisa respecto al comportamiento cotidiano de muchas personas en el mundo.

Sin embargo, los hallazgos fueron claros y demostraron que solo una o dos unidades de alcohol al día reducen el volumen general del cerebro. A esto se le suma la reducción de los volúmenes de materia gris en varias áreas y microestructuras en la materia blanca. Solo una lata de cerveza o una copa de vino equivalen a dos unidades. Esto lleva a pensar que la situación podría ser más compleja para los consumidores de más volúmenes de alcohol.

El equipo se percató de que las personas que consumen dos unidades diarias de alcohol pierden volumen cerebral equivalente a seis meses de envejecimiento. Pero, según los investigadores, el efecto no es lineal. Pasar de una unidad diaria a dos (media cerveza a una copa de vino) equivalía aproximadamente a dos años de crianza. Pasar de dos unidades diarias a tres (una copa de vino a una y media) era como envejecer tres años y medio.

Lo llamativo de los descubrimientos fue que las personas que beben cuatro o más unidades de alcohol al día muestran una pérdida de volumen cerebral equivalente a 10 años completos de envejecimiento.

Los datos de este estudio corresponden al consumo promedio, y no tienen en cuenta el hecho de beber en exceso solo una vez por semana. Ya existen evidencias sobre el consumo en exceso al cerebro y sus consecuencias al cerebro. Pero, los investigadores quieren seguir investigando sobre este último punto para contrastar los resultados con el estudio reciente.

Referencias:

Associations between alcohol consumption and gray and white matter volumes in the UK Biobank: https://www.nature.com/articles/s41467-022-28735-5

Two beers a day damages human brains as much as 10 years of aging: https://newatlas.com/health-wellbeing/alcohol-brain-shrinkage/

Bebidas Alcohólicas Consumo de Alcohol Envejecimiento cerebral Estudios Científicos Resonancias magnéticas

Artículos Relacionados

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

¿Se puede reprogramar al cerebro? Estos investigadores dicen que sí y podría curar la ansiedad y el comportamiento alcohólico

El sueño a partir de los 35 años, ¿cómo descansar cada noche para frenar el envejecimiento cognitivo?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.