Una investigación sobre los avances de la tecnología táctil o high-fidelity touch podría revolucionar la manera en la que nos relacionamos con nuestros dispositivos. Debido a que, gracias a esta tecnología, podríamos ser capaces de vivir nuevas experiencias sensoriales. Dicha investigación está a cargo de un par de investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica J. Mike Walker de la Universidad de Texas A&M.
Tales investigadores son la Dra. Cynthia Hipwell y el Dr. Jonathan Felts. La primera está estudiando la fricción a nivel de dispositivo de dedo. En cambio, el Dr. Felts está investigando la fricción en la interacción entre las células individuales de la piel y el cristal de la interfaz de la pantalla táctil. Los dos están reuniendo sus respectivas áreas de especialización para aplicar los principios de fricción a nivel microscópico a la mecánica de interacción dedo-dispositivo.
¿Cómo lograrán aplicar sensibilidad en las pantallas táctiles?

La doctora Hipwell considera que esta investigación es igual de importante que las tecnologías actualmente disponibles para transmitir información inmersiva a través de audio y video de alta fidelidad.
De hecho, la doctora enfatiza en lo siguiente: “Podemos ver audio y video grabado digitalmente o transmitido de forma remota en una pantalla con gran detalle”. Sin embargo: “Todavía no tenemos esa misma capacidad táctil en una pantalla táctil. Imagina que pudieras sentir la piel de una serpiente que vive en otro continente o la tela de la ropa que quieres comprar en línea”.
Entonces, gracias a esta tecnología, se viviría toda una revolución en cuanto a la interacción con dispositivos. Incluso, esta tecnología podría ser realmente útil en entornos virtuales inmersivos, tales como el metaverso. Sobre esto, Felts comentó: “Las sensaciones táctiles que se requieren para sumergirse realmente en una realidad totalmente digital requieren grandes avances en la percepción táctil”.
Sin duda, otro de los grandes logros de esta investigación es el hecho de utilizar solo la variación de temperatura, en lugar de vibraciones ultrasónicas. Mediante esta práctica, los doctores continúan trabajando para demostrar que es posible imitar las sensaciones mecánicas y térmicas únicas asociadas con diferentes texturas y formas de superficies. Y lograr sentir todo eso a través de una pantalla táctil.
¿Cuáles son los retos que deben enfrentar?
A pesar de los grandes avances que propone esta investigación, todavía debe enfrentarse a diversos retos. De acuerdo con Felts, muchas de las preguntas restantes involucran qué tan fácilmente se puede incorporar y comercializar el enfoque en los dispositivos de consumo.
El equipo continúa trabajando para abordar los desafíos que enfrenta la investigación al explorar más a fondo las complejidades de la interfaz dedo-dispositivo. Además de las variaciones que ocurren debido a las diferencias ambientales y de propiedades de la piel. Esperemos saber más sobre este proyecto muy pronto.