La industria de los smartphones ha estado atravesando grandes cambios. Y el MWC no se queda atrás, pues este año no logró superar a los anteriores, que también tuvieron problemas. Este MWC se desarrolló otra vez en otra pandemia y no tuvo tantas presentaciones alucinantes como se esperaba. ¿Ello significa que este evento y similares podrían estar a punto de desaparecer? ¿Qué podría estar causando todo esto? 

No hay un buen augurio 

MWC
Vía TechCrunch

Los organizadores del MWC esperaban este año poder despertar más interés entre los usuarios, pero solo obtuvieron dos cosas: poca repercusión y una escasa muestra de novedades telefónicas. Esto segundo es algo grave, ya que las novedades más importantes de este evento para los asistentes giraron en torno a computadores portátiles. Específicamente el Samsung Galaxy Book 2 Pro y el Lenovo ThinkPad X13s. 

Huawei también causó algo de revuelo con un par de #notphones, en la forma de la tableta/lector electrónico MatePad Paper y el MateBook X Pro #notaMacbook.

¿Qué podría estar causando que el MWC esté empezando a ser poco relevante? 

Entonces, ¿qué es lo que podría estar haciendo a este evento perder su brillo? Aquí te mencionamos algunas de las posibles causas: 

  • Las personas actualizan sus dispositivos con menos frecuencia y gastan dinero en otros lugares.
  • Los problemas de la cadena de suministro y la escasez de chips pueden llegar a ser un problema.
  • LG y HTC han dejado de fabricar teléfonos. 
  • Huawei ha sido marginado por las sanciones.
  • Empresas como Samsung y Apple ahora realizan sus propios eventos. Por tanto, las grandes novedades se revelan allí y no en el MWC. 
  • Eso, a su vez, ha abierto el mercado chino a Xiaomi y a un montón de empresas BBK.
  • Qualcomm ha estado presentando su gran chip Snapdragon, enviando a las empresas a competir para tener el primer dispositivo con la tecnología.

Todo esto parecen ser vientos en contra de lo que antes era el gran espectáculo del mundo de los smartphones. Quizás el MWC está destinado a volver a su estado predeterminado como un programa B2B/red/operador. Solo el tiempo lo dirá, pero el evento que realizaron hace poco parece confirmar esta sospecha. 

Las novedades que presentó el MWC no fueron grandes novedades 

Metaverso en el MWC
Vía Pixabay

El MWC estuvo lleno de novedades que apuntaban al metaverso, pero que a la mayoría de los asistentes decepcionó, pues solo parecían ser una copia barata de Second Life. Y, en cuanto a la telefonía móvil, no hubo presentaciones muy destacables. Aquí te hablamos de algunas de las novedades que mostró el MWC. 

En la parte móvil 

  • TCL agregó un montón de modelos a su línea 30, incluido el TCL 30 5G. La compañía también mostró un nuevo plegable que todavía está en la etapa de concepto.
  •  La antigua marca Huawei, Honor, mostró su buque insignia de 6,8 pulgadas, el Magic4. 
  •  La antigua marca Xiaomi, Poco, presentó el X4 Pro 5G de 6,7 pulgadas. 
  • OnePlus, por su parte, ofreció detalles adicionales sobre el dispositivo 10 Pro que presentó en el CES.

Y en cuanto al metaverso 

  • Telefónica ha anunciado una alianza con Meta para la creación del Metaverse Innovation Hub en Madrid. 
  • SK Telecom dio a conocer la nueva plataforma Ifland. Lugar donde los usuarios pueden acceder a distintos mundos virtuales con distintos avatares. Y, posteriormente, utilizar servicios como Social VR para acceder a ese mismo mundo desde gafas de realidad virtual.
  • Qualcomm enseñó varias demostraciones para optimizar la latencia de los dispositivos de realidad aumentada y virtual a través del 5G. La compañía cree que la conectividad es la clave para mejorar la experiencia en el metaverso. 
  • La startup KREEMO mostró una antena con cobertura 360º optimizada para el metaverso. 
  • Estuvo presente el trabajo de la empresa española Aumenta Solutions, la cual ofrece unas pantallas donde se ha aplicado tecnología volumétrica y estereoscópica para ver imágenes en 3D sin necesidad de gafas. Estas reaccionan además a los movimientos de la mano del usuario a través de sensores de movimiento.
  • HTC mostró sus gafas VIVE Flow, y mantuvieron presente su estrategia ‘Viverse’, con la que se enfocarán en crear experiencias para el metaverso. 

La mayoría de las ideas relacionadas con el metaverso que proponen estas empresas se encuentran aún en proceso. Todavía falta mucho para que veamos un gran avance en esto, pues por ahora solo sigue viéndose como el Second Life de hace años. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *