TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La “Mujer gitana con mandolina” de Corot revela los peligros de utilizar jabones metálicos sobre las pinturas

Por María del Pilar FernándezMar 4, 20224 minutos de lectura
Mujer gitana con mandolina (1870) - Jean Baptiste Camile Corot | Créditos: National Gallery of Art
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Muchos restauradores del mundo artístico utilizan jabones metálicos para limpiar la suciedad de las pinturas y resaltar su esplendor. Pero seguramente a Da Vinci, Corot y Picasso les daría un síncope al saber cómo estos restauradores están tratando a sus obras de arte, ya que los jabones metálicos pueden dañar la apariencia de las pinturas con el tiempo.

Un nuevo estudio realizado sobre la pintura francesa “Mujer gitana con mandolina” de Jean Baptiste Corot revela que estos compuestos generan reacciones químicas sobre las pinturas, que acaban deteriorando el óleo con el que están hechas. 

Pinceladas de arte borradas con jabones metálicos

Detalle microscópico de la pintura “Mujer gitana con mandolina” | Créditos: National Gallery of Art y NIST

A simple vista nos resultaría difícil ver el daño que estos jabones metálicos le hacen a las pinturas. Por eso los investigadores utilizaron rayos infrarrojos para observar el desgaste del óleo en las zonas en donde se emplearon años atrás los jabones metálicos. 

Las imágenes microscópicas mostraron que en todas estas zonas el óleo estaba agrietado o descamado, dejando ver pinceladas que deberían estar cubiertas. 

Los investigadores tomaron una pequeña muestra del área degradada por los jabones metálicos, intentando no comprometer a la pintura, y se pusieron a analizarla con más detalle en busca de los tipos de jabones utilizados. Así, descubrieron que se usaron en menos de 100 años tres tipos de jabones de zinc diferentes sobre esta obra del siglo XIX.

“La pintura consistía en aceite seco, pigmentos de color verde cobalto y blanco de plomo. Todo estaba cubierto por distintos jabones de zinc como el estearato de zinc y el oleato de zinc, que son jabones metálicos densos y ordenados (cristalinos). Así como un jabón de zinc penetrantemente desordenado (amorfo)”.

George Pavlidis, científico en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST)

¿A qué se deben estos cambios de apariencia en las pinturas al óleo?

El óleo que se usa como pigmento desde hace siglos está compuesto por aceites vegetales unidos mediante un aglutinante, que es el que le da esa consistencia sólida de pintura húmeda. Una consistencia líquida que persiste aún después de seca la pintura. 

En este sentido, los óleos se mantienen constantemente en movimiento, y reaccionan con facilidad a la humedad y la temperatura del ambiente. De allí que sea tan difícil mantener la integridad de las obras de arte renacentistas y neoclásico, en donde el óleo era el pigmento de moda.  

Por tal motivo utilizar jabones de zinc es lo menos aconsejable según los investigadores. Después de todo, esta clase de jabones metálicos se forman con ácidos grasos que humedecen el óleo de las pinturas al entrar en contacto con ellas. 

“Muchas otras pinturas contienen metales (como aluminio, calcio y manganeso) que al juntarse con el zinc de los jabones amorfos también forman jabones. El resultado es una imagen diluida de la mujer gitana”.

George Pavlidis

Resolviendo las limitaciones de la conservación de obras de arte

Cuadro, Lapices, Pintura, Plumas, Acuarela, Acrílico
Vía Pixabay

Estos hallazgos obtenidos por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) podrían ayudar a los conservadores de arte a preservar mejor las pinturas al óleo. No solo por el hecho de revelar cuán dañinos pueden ser los jabones metálicos, sino por descubrir nuevos métodos para analizar la degradación de las pinturas. 

Si bien los restauradores ya utilizaban la microscopía infrarroja anteriormente, es muy limitada. Los aparatos de microscopía generales solo pueden enfocar un punto entre 2 y 20 micrómetros, lo que no permite ver manchas nanométricas. Sin embargo, los investigadores aprendieron cómo resolver estas limitaciones, utilizando dos “trucos” de resolución:

  • Al primero lo denominaron espectroscopia infrarroja fototérmica óptica (O-PTIR), y básicamente consiste en utilizar dos láseres en simultáneo. Uno infrarrojo y otro de color verde, para ver las ondulaciones nanoscópicas que se forman en la pintura. De esta manera pueden saber si hay grietas leves en la pintura que más tarde puedan convertirse en fisuras importantes.
  • Mientras que el otro fue denominado resonancia inducida fototérmica (PTIR). A diferencia del anterior, este método busca calentar la muestra con el láser infrarrojo para ver cómo se expande y contrae. Gracias a estas vibraciones, los científicos supieron cómo se distribuyeron los jabones metálicos en la pintura en este estudio, pero podría emplearse también para identificar cómo se mueven los pigmentos al óleo con el tiempo.

En conclusión, si queremos conservar cuadros al óleo lo mejor es apostar por la tecnología en lugar de apostar por técnicas “jabonosas”.

Referencias:

New details on the formation of ‘metal soaps’ in oil paint that hinder the conservation of artworks https://phys.org/news/2022-03-formation-metal-soaps-oil-hinder.html 

Micro to Nano: Multiscale IR Analyses Reveal Zinc Soap Heterogeneity in a 19th-Century Painting by Corot https://doi.org/10.1021/acs.analchem.1c04182

jabon obras de arte Pinturas

Artículos Relacionados

Europeana, una web con miles de recursos gratuitos para crear tu propio museo virtual

¿Qué cantidad de jabón líquido es la correcta para mantener nuestras manos limpias?

PortraitAI, convierte fotos en pinturas renacentistas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.