TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Práctica de adelantar relojes para ajustarlos al horario de verano afectaría al corazón y al cerebro

Por Lorena FigueredoMar 4, 20223 minutos de lectura
adelantar relojes corazón cerebro
Vía Pexels.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una investigación científica reciente sugiere que adelantar los relojes durante el cambio de estaciones afecta a la salud del corazón y del cerebro.

Muchos países, cuando se acercan los cambios de estaciones, deciden ajustar el horario para aprovechar la luz natural. Es por este motivo que adelantan una hora a los relojes con respecto al horario estándar. Por lo general, dicha práctica es más común durante la transición a los meses de verano. 

En los países del hemisferio norte, el horario de verano de este año comenzará el domingo 13 de marzo.

¿Cómo el cambio de horario puede afectar la salud del corazón y el cerebro?

Este estudio sugiere que perder una hora de sueño no sería muy bueno para nuestro corazón y cerebro. Otros estudios también sostienen que esta costumbre de cambiar el horario aumenta la incidencia de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

La investigación que precede al reciente estudio es la realizada en 2018 en Nueva York. En ese entonces, los investigadores habían comprobado que los ingresos hospitalarios por fibrilación auricular, el tipo más común de latidos cardíacos irregulares, habían aumentado con la transición del horario de verano. 

adelantar relojes corazón cerebro
Adelantar los relojes no solo nos roba una hora de sueño, sino que puede afectar nuestra salud. Vía Pexels.

Lo llamativo de los hallazgos fue el hecho de que hubo alrededor de 3.13 ingresos hospitalarios por fibrilación auricular por día mientras se llevaba a cabo la transición de primavera. Este promedio siempre es menor durante el resto del año, cerca de 2.56 ingresos por día. 

Sin embargo, los investigaciones no encontraron diferencias en las admisiones por fibrilación auricular de lunes a jueves después de la transición de otoño al final del horario de verano. Mientras que sí hubo cambios el lunes siguiente al cambio de horario de primavera (después de perder una hora de sueño). Los investigadores asocian este hecho con el aumento del 24 % en los recuentos diarios de ataques cardíacos.

Del igual modo, el martes posterior al cambio de horario de otoño (ganar una hora de sueño) también sufrió cambios. Pero estos estaban asociados a una reducción del 21 % en ataques cardíacos.

Más ACV durante la transición al horario de verano

Las investigaciones hechas durante este periodo hallaron que las tasas de accidentes cerebrovasculares aumentan con el cambio al horario de verano. Por ejemplo, un estudio hecho en Finlandia descubrió que la tasa de accidente cerebrovascular isquémico aumentó en un 8%. En especial durante los primeros dos días después de la transición al horario de verano.

Los especialistas desconocen la razón concreta de por qué aumentan las tasas de enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares durante el cambio de horario de verano. Sin embargo, relacionan estos aumentos con la interrupción del reloj interno del cuerpo o su ritmo circadiano.

Los expertos afirman que ya son muchos los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, a ello se le sumaría el cambio de horario. En este sentido, resulta importante prepararse para el impacto del adelanto de hora.

¿Cómo hacer frente a los cambios de horario?

Especialistas recomiendan, ante estos casos, realizar mejoras graduales en el estilo de vida durante todo el año. Hacer más actividad física, controlar el colesterol y la presión arterial también ayudarán. Del mismo modo, trabajar en hábitos de sueño saludables y comer de forma inteligente.

Dichas prácticas mejorarán nuestra salud en general y con ella también cuidaremos de nuestro corazón y de nuestro cerebro antes de adelantar los relojes.

Referencias:

Biological clock shock? ‘Springing forward’ may have drawbacks for heart health: https://medicalxpress.com/news/2022-03-biological-clock-drawbacks-heart-health.html

ACV Enfermedades Cardiovasculares Estaciones del año Estilo de vida Ritmo Circadiano

Artículos Relacionados

Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.