TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

Holodomor, la hambruna que mató a millones de ucranianos en 1930

Por Andrea SaldeñoMar 3, 20225 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la década de 1930, una fuerte hambruna azotó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y dentro de esta nación, una de las zonas más afectadas fue la de Ucrania, en donde miles de personas murieron de inanición debido a “colectivización forzosa” impuesta por el dirigente soviético Iósif Stalin.

Todo empezó en 1927 cuando estalló la crisis de las cosechas, durante la cual cayeron las entregas de los productos agrícolas a los organismos del Estado. En vista de esto, el gobierno decidió llevar a cabo una estrategia económica en la que, además, se buscaría modernizar la industria pesada.

Una de las propuestas consistía en que las exportaciones de trigo se convirtieran en el principal motor económico de dicho proyecto económico. Para ello, Stalin se enfocó en la región de Ucrania, pues era el principal productor de este grano en toda la URSS.

En 1930 comenzó la pesadilla para los ucranianos. Este año, los destacamentos de la Dirección Política del Estado (GPU) se encargaron de recolectar todo el trigo de los ucranianos, dejando a la población prácticamente sin nada. Ni siquiera le daban el tiempo suficiente al terreno para que se pudiera sembrar de nuevo.

Para 1932, el estado estableció la Ley de las Espigas, con la cual buscaban castigar a todos aquellos que se impusieran a la confiscación de trigo o que robaran los granos. El hambre era tal que los hurtos se incrementaron en niveles altísimos y, para frenar la situación, las autoridades decidieron incluso dictar penas de muerte a aquellos que saquearan el trigo. En total, se calcula que se ejecutaron a más de 5 mil personas.

Una sentencia de muerte

Requisa de trigo en el óblast de Kiev, 1930

En vista de las protestas de los ucranianos, Stalin decidió cercar el terreno. Bloqueó las fronteras del país para evitar que nadie saliera ni entrara y, además, envió brigadas a confiscar la comida de los campesinos.

La idea era reprimir los síntomas de nacionalismo que pudieran surgir en Ucrania y controlar a los campesinos que se resistían a colectivizaciones forzosas, sobre todo los pequeños propietarios conocidos como kulaks.

En la primavera de 1932, los campesinos ya estaban muriendo de hambre en las calles de Ucrania. Al inicio se habían visto forzados a comer cortezas de los árboles o grama, luego la desesperación los llevó a comerse a los perros y gatos. En un punto, en algunas zonas recurrieron al canibalismo.

Los campesinos, desesperados, trataron que contactar con las autoridades al enviar cartas como la siguiente:

Honorable camarada Stalin, ¿hay alguna ley del Gobierno soviético que establezca que los aldeanos deban pasar hambre? ¿Porque nosotros, los trabajadores de las granjas colectivas, no hemos tenido una rebanada de pan en nuestra granja desde el 1 de enero? ¿Cómo vamos a construir la economía del pueblo socialista si estamos condenados a morir de hambre? ¿Para que caímos en el frente de batalla? ¿Para pasar hambre? ¿Para ver a nuestros hijos sufrir y morir de inanición?

Sin embargo, nadie parecía ayudar. Habían cuerpos en las calles y los campos de trigo hedían a descomposición. Los soldados del GP tuvieron que emplear trenes para retirar a los fallecidos y cavaron fosas comunes para evitar la propagación de enfermedades.

Silencio impuesto

La Internacional Comunista (Komintern) se encargó de elaborar una estrategia propagandística para ocultar lo que pasaba en Ucrania. Representantes de otros países que buscaban investigar lo que ocurría en los campos de trigo eran llevados a granjas abundantes, con lo cual lograban tapar la mirada internacional ante la situación.

Algunos periodistas italianos sí se esforzaron por denunciar la situación, pero en vista de que Italia estaba bajo el mando de Benito Mussolini, quien mantenía buenas relaciones con la URSS, no había mucho que pudieran hacer al respecto.

La propia esposa de Stalin, Nadezhda Alilúyeva, quien quería conocer de primera mano lo que ocurría en Ucrania, ingresó a la Academia Industrial para estudiar ingeniería y descubrió lo que se ocultaba en el Kremlin. Se dice que discutió mucho con Stalin acerca de sus políticas económicas relacionadas con Ucrania, pero este no hizo nada para remediarlo.

Se dice que su relación con Stalin y ver la realidad de su país la hizo caer en una profunda depresión que concluyó con su suicidio en noviembre de 1932. Stalin obligó a los médicos a informar que Alilúyeva había muerto de apendicitis para ocultar la realidad.

¿Fue un genocidio?

Niños durmiendo en la calle 1933 durante Holodomor

En el año 2006, el Parlamento de Ucrania reconoció como “genocidio” el llamado Holodomor, palabra que proviene del ucraniano Голодомор y que se traduce como “matar de hambre”. A pesar de que otros países también han estado de acuerdo, como Estados Unidos, Canadá, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y 13 países más, otras naciones han aplicado términos diferentes para definir lo que ocurrió en Ucrania en la década de 1930.

En España, Italia y Argentina el Holodomor es considerado como un “acto de exterminación”. En Rusia, por su parte, se considera que el Holodomor no fue un genocidio ni un holocausto porque los ucranianos no fallecieron por su nacionalidad ni raza, sino por las duras imposiciones económicas del gobierno soviético.

Sea el término que sea, no se puede negar que una cantidad abrumadora de personas falleció debido a la hambruna. Los datos estiman que alrededor 7 millones de personas murieron por inanición y más de 40 millones de personas en toda la URSS se vieron afectadas por el hambre.

Para los historiadores, el Holodomor fue el peor crimen cometido por Stalin y es una de las peores tragedias de la historia de la humanidad.

Actualmente, los ucranianos honran a las víctimas del Holodomor colocando velas y espigas de trigo en los monumentos a los caídos por el hambre, de forma que nadie olvide lo que ocurrió hace solo un siglo atrás.

Holodomor Ucrania URSS

Artículos Relacionados

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

Starlink, el internet satelital de Elon Musk, está ayudando a reforzar la conexión de internet de Ucrania

¿Rusia se desconectará del internet global?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.