La depredación prudente es la estrategia que usan los depredadores para evitar consumir más de lo que permiten sus propios límites físicos. Esta forma de depredación es una ventaja que les otorgó la evolución para que las especies pudieran prosperar.
Algunos depredadores son muy prudentes en no sobrexplotar los recursos que tienen a su alrededor. En cierto punto, su hábitat natural les ofrece la oportunidad de hacerlo para controlar la sobrepoblación de sus presas.

Algunas especies que recurren a la “depredación prudente”
Un ejemplo muy concreto de “depredación prudente” es la que realiza el pez león en los arrecifes del Golfo de México. Estos peces se alimentan de otros más pequeños y también de mariscos.
A los peces león se los considera depredadores muy feroces por lo que llevó a pensar a los ecologistas serían una amenaza para las pocas especies de peces que habitan ese hábitat. Sin embargo, eso no pasó. Los peces león empezaron a sentir la presión evolutiva y tuvieron que competir por las mismas presas con otros depredadores.
Los ecologistas piensan que esa misma presión los llevará a adaptarse a su nuevo hábitat más competitivo y por ello pasarán a ser depredadores más prudentes.
¿Los humanos también podríamos adaptarnos?
Los humanos quizás podamos usar las mismas estrategias que emplean algunos depredadores para cuidar sus recursos. El ser humano también se rige por la ley de “superviviencia del más apto”. Al menos eso es lo que demuestran la manera en que las sociedades modernas están organizadas. En nuestras sociedades, la búsqueda del beneficio personal es la vía que seguimos para que toda la sociedad avance.
En este punto, la depredación prudente seguiría el mismo principio de supervivencia del más apto. Sin embargo, el organismo “más apto” en nuestras sociedades es el que logra generar la mayor cantidad de nuevas colonias.
En el pasado, las sociedades que sobreexplotaron sus recursos eventualmente colapsaban, dando lugar a la expansión de sociedades más prudentes. Suponen los expertos que en las sociedades actuales, el mecanismo de supervivencia del más apto genera prudencia.
Pero, los científicos creen que la búsqueda de beneficios individuales ya no podría conducir al equilibrio en la sociedad y la economía. Esto es lo que lleva a pensar que la mejor manera es seguir el ejemplo de los depredarores y empezar a cuidar de nuestros recursos como lo hacen ellos.
Referencias:
Animals have evolved to avoid overexploiting their resources. Can humans do the same?: https://phys.org/news/2022-03-animals-evolved-overexploiting-resources-humans.html