TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La “depredación prudente” ayuda a los animales a no acabar con sus recursos, ¿los humanos pueden hacer lo mismo?

Por Lorena FigueredoMar 3, 20223 minutos de lectura
Depredación prudente
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La depredación prudente es la estrategia que usan los depredadores para evitar consumir más de lo que permiten sus propios límites físicos. Esta forma de depredación es una ventaja que les otorgó la evolución para que las especies pudieran prosperar.

Algunos depredadores son muy prudentes en no sobrexplotar los recursos que tienen a su alrededor. En cierto punto, su hábitat natural les ofrece la oportunidad de hacerlo para controlar la sobrepoblación de sus presas.

Los depredadores prudentes cuidan sus recursos. Vía Pixabay.

Algunas especies que recurren a la “depredación prudente”

Un ejemplo muy concreto de “depredación prudente” es la que realiza el pez león en los arrecifes del Golfo de México. Estos peces se alimentan de otros más pequeños y también de mariscos.

A los peces león se los considera depredadores muy feroces por lo que llevó a pensar a los ecologistas serían una amenaza para las pocas especies de peces que habitan ese hábitat. Sin embargo, eso no pasó. Los peces león empezaron a sentir la presión evolutiva y tuvieron que competir por las mismas presas con otros depredadores.

Los ecologistas piensan que esa misma presión los llevará a adaptarse a su nuevo hábitat más competitivo y por ello pasarán a ser depredadores más prudentes. 

¿Los humanos también podríamos adaptarnos?

Los humanos quizás podamos usar las mismas estrategias que emplean algunos depredadores para cuidar sus recursos. El ser humano también se rige por la ley de “superviviencia del más apto”. Al menos eso es lo que demuestran la manera en que las sociedades modernas están organizadas. En nuestras sociedades, la búsqueda del beneficio personal es la vía que seguimos para que toda la sociedad avance.

En este punto, la depredación prudente seguiría el mismo principio de supervivencia del más apto. Sin embargo, el organismo “más apto” en nuestras sociedades es el que logra generar la mayor cantidad de nuevas colonias.

En el pasado, las sociedades que sobreexplotaron sus recursos eventualmente colapsaban, dando lugar a la expansión de sociedades más prudentes. Suponen los expertos que en las sociedades actuales, el mecanismo de supervivencia del más apto genera prudencia.

Pero, los científicos creen que la búsqueda de beneficios individuales ya no podría conducir al equilibrio en la sociedad y la economía. Esto es lo que lleva a pensar que la mejor manera es seguir el ejemplo de los depredarores y empezar a cuidar de nuestros recursos como lo hacen ellos.

Referencias:

Animals have evolved to avoid overexploiting their resources. Can humans do the same?: https://phys.org/news/2022-03-animals-evolved-overexploiting-resources-humans.html

Especies animales Evolución Animal Hábitats Selección natural Supervivencia

Artículos Relacionados

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

Granjas de pulpos podrían resultar un total fracaso y estas serían las razones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.