TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Móviles

Recomendación para el buen uso del celular en los niños

Por Yeff BuriticaMar 3, 20224 minutos de lectura
Niño usando un móvil
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cada vez es mayor el acceso a dispositivos móviles que se le da a los niños y niñas, por eso se hace fundamental fortalecer la seguridad en dicho entorno. Incluso, en caso de no saber la ubicación de tu hijo, puedes aprender a rastrear un celular. A continuación te damos algunos consejos.

Cuando se trata de la seguridad de nuestros hijos, debemos considerar que el uso de la tecnología también puede tener consecuencias no tan gratas —como ciberacoso, grooming, sexting o extorsión—. Por eso, aunque te parezca descabellado, la opción de rastrear un celular puede evitar que los niños a tu alrededor tengan malas experiencias por el uso de dispositivos móviles.

¿Cuál es la edad recomendada para que un niño use un celular?

Distintas asociaciones pediátricas, entre ellas la japonesa, americana y canadiense, señalan que los niños menores de 12 años no deben utilizar dispositivos móviles de forma indiscriminada.

De hecho, los pequeños de 0 a 24 meses no deberían tener contacto con celulares, mientras que los de 3 a 5 años sólo podrán utilizar cualquier dispositivo durante 1 hora al día y los de 6 a 18 años, 2 horas.

¿Cómo saber la ubicación de mi hijo a través de su celular?

Conocer los lugares que frecuenta tu hijo se vuelve necesario, pues fuera de casa es más difícil saber los riesgos a los que están expuestos. Igualmente en caso de robo o extravío del móvil existen herramientas que nos ayudan a localizarlo.

Las ventajas de rastrear celulares cuando tienes niños es que podrás acceder a su ubicación para saber si están en un sitio adecuado para ellos o, si llegan tarde, sepas dónde están. También existen aplicaciones que te permiten acceder a las conversaciones que tienen tus hijos en las distintas redes sociales de forma “discreta”.

No obstante, el problema de rastrear un celular que no es tuyo, pero sí de alguien de tu familia, es que puede sentirse invasivo, por lo que tendrás que generar acuerdos con tus hijos para establecer un límite entre la seguridad y la invasión de la privacidad.

Pantalla de móvil con GPS

Consejos para el buen uso del celular en los niños

  1. Revisa qué tan cuidadoso es tu hijo o hija con sus juguetes u otros objetos que le pertenezcan, pues es importante que sepa que tener un teléfono conlleva un gasto y la responsabilidad de cuidarlo.
  2. Establece las reglas desde un inicio y anótalas: ¿cuáles van a ser los horarios de uso?, ¿es necesario que lo lleve a la escuela?, ¿qué apps están permitidas? Una pauta no negociable debería ser que no comparta ningún dato personal con extraños.
  3. Control parental: si te preguntas cómo instalar filtros para niños, la mayoría de celulares y dispositivos móviles cuentan con el control parental, es decir, las configuraciones que vas a determinar tú como adulto sobre qué sitios puede visitar el pequeño, qué aplicaciones están permitidas y cuáles no son adecuadas para un menor.
  4. Supervisión y comunicación: mientras más pequeño es el niño necesitará mayor supervisión de tu parte. Sin embargo, es posible que sea menos renuente a compartir contigo lo que está viendo, sobre todo si te acercas de forma tranquila y como si se tratara de un juego.

En el caso de los hijos que están entre la niñez y la pubertad, puede ser más difícil, ya que podrían sentir que invades su privacidad. La clave es mucha paciencia y comunicación. No temas hablarles del lado “negativo” del uso del celular, sobre todo en cuanto a redes sociales se refiere. Es preferible que sepan a qué están expuestos y que tengan la confianza de recurrir a ti en caso de que vivan una mala experiencia.

Mujer escuchando música desde un móvil con audífonos.

Otros consejos para aumentar la seguridad a la hora de que el niño esté usando el celular incluyen:

  • Verificar las edades permitidas para crear cuentas en redes sociales.
  • Revisar las apps y videojuegos que descarga.
  • Pregunta a tu hijo el contenido que consume, no como interrogatorio, sino como forma de establecer un diálogo. No todos los videos, posts o historias que ven de distintos infuencers son aptos para niños.

IMÁGENES PIXABAY Y UNSPLASH

Adolescentes Ciberseguridad Cyberbullying

Artículos Relacionados

Hackers usan empresas de servicios de TI como “plataforma de lanzamiento” para realizar ciberataques

¿Ajustar los relojes para el horario de verano es malo para la salud? Esto es lo que dicen los expertos

Claves para proteger tu ordenador frente a un hackeo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.