Los investigadores de Dartmouth han construido una IA para detectar trastornos mentales usando conversaciones de Reddit. Esta investigación forma parte de toda la ola emergente de herramientas de detección que usan computadoras para analizar publicaciones en redes sociales y obtener información sobre los estados mentales de las personas.
Sin embargo, este modelo IA se diferencia de estos, y sobre ello es que te hablaremos en el siguiente artículo.
¿Qué es lo que distingue a este nuevo estudio sobre IA y trastornos mentales?

Este modelo se distingue de todos los demás por lo siguiente: se enfoca en las emociones y no en el contenido específico de los textos. De hecho, durante la 20ª Conferencia Internacional sobre Inteligencia Web y Tecnología de Agente Inteligente, los investigadores señalaron que este modelo IA podría mejorar con los años, independientemente de los temas que se discutan en las publicaciones.
Hay muchas personas que desean asistir a terapia, pero no lo hacen por diversas razones, algunas de ellas son: estigma, falta de recursos económicos o por minimizar los problemas mentales solo relacionándolos con estrés. Quizás esas personas acudirían por ayuda si recibieron alguna sugerencia, es aquí donde este modelo IA entra en juego, pues podría marcar una diferencia en la vida de las personas.
¿En qué se centraron los investigadores para crear este modelo IA?
Podemos decir que el estudio se centró en dos aspectos importantes: una red social específica y en un tipo de trastorno. De este modo, los investigadores seleccionaron lo siguiente:
- Escogieron Reddit, ya que es una red con más de 500 millones de usuarios en las que se discute temas diversos. Además, los comentarios y publicaciones están disponibles públicamente, por lo que los investigadores pudieron recolectar datos que se remontan al 2011.
- En cuanto al trastorno, se centraron en lo que ellos denominan trastornos emocionales (trastornos depresivos mayores, de ansiedad y bipolares). Tales trastornos se caracterizan por mostrar patrones emocionales distintos. Los investigadores analizaron los datos de usuarios que decían sufrir ese trastorno y los que no.
Para crear este modelo IA, los científicos lo entrenaron para que aprendiera a etiquetar las emociones expresadas en las publicaciones de sus usuarios. De este modo, sería capaz de mapear las transiciones emocionales que se viven entre cada publicación. Así, el modelo podría etiquetar una publicación con “alegría”, “ira”, “tristeza”, “miedo”, “sin emoción” o una combinación de estos. El mapa, entonces, podría mostrar la probabilidad de que un usuario pase de un estado a otro.
Gracias a esto, los investigadores podrían predecir con facilidad cuál usuario está atravesando o próximo a experimentar uno de esos trastornos emocionales. Es cierto que estos trastornos poseen ciertos patrones distintivos, pero este modelo IA sería capaz de detectarlos gracias a esa “huella digital” emocional que ha fijado en un usuario y al compararla luego con firmas establecidas de trastornos emocionales.
Los investigadores esperan que este modelo funcione como una medida que ayude a incrementar la prevención de estos trastornos.