TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo explicarle a los niños lo que está pasando en Ucrania?

Por María del Pilar FernándezMar 2, 20225 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los niños son muy sensibles, y después de tres años de incertidumbre pandémica lo que menos necesitan es enfrentar una “nueva normalidad” protagonizada por la guerra entre Rusia y Ucrania. Ese seguramente ese es el pensamiento de muchos padres en estos momentos, pero para los psicólogos la comunicación de estos sucesos desgarradores es clave para su desarrollo mental. 

Aunque, por supuesto, este tipo de noticias no se pueden dar con una sonrisa y una taza de café. Debemos tener cuidado con la manera en la que le hablamos a los niños. Por eso, la psicóloga alemana Stella Marie Hombach publicó recientemente en la revista Spektrum der Wissenschaft la mejor forma de comunicarle a los niños sucesos tan terribles como la guerra en Ucrania.

Rusia ha atacado a Ucrania y la Tercera Guerra Mundial se acerca… ¿Cómo decírselo a un niño?

People in the Street Protesting against the War in Ukraine
Vía Pixabay

Hombach cree que la mejor forma de hacer que los niños entiendan fenómenos como estos es explicarlos de manera lúdica. Principalmente porque los juegos estimulan el lóbulo temporal del cerebro, lo que ayuda a que el niño organice mucho mejor la información y entienda verdaderamente los alcances del conflicto en Ucrania.

Además, esta clase de charlas lúdicas ayudan también a segregar dopamina, lo que le asegura a los padres que su hijo no terminará aterrado después de escuchar las palabras “guerra” y “tropas”. 

Dependiendo de la edad del niño pueden utilizarse distintos juguetes para favorecer la comprensión de lo ocurrido. Por ejemplo, los niños pequeños aún no tienen conceptos tan claros como los adultos, por lo que se pueden emplear bloques de construcción para explicar las consecuencias de la guerra. 

Por el contrario, los niños entre 8 y 12 años tienden a hacer preguntas, porque quieren entender qué es bueno y qué es malo para la sociedad. En estos casos, hacer un falso noticiero, mucho más moderado y alegre, puede ser la respuesta.

Por qué no se debe esperar a que el niño pregunte 

Los niños habitualmente relacionan las cosas malas con errores que ellos o sus familiares han cometido, lo que puede acabar por causarles trastornos mentales severos como la depresión. Todo por culpa de no comunicarles que no deben culparse a sí mismos por las desgracias del mundo. 

Es por eso que Hombach recomienda sentarse a hablar con los niños sobre este tipo de conflictos, especialmente si la situación de Ucrania afecta a la familia directamente. Por ejemplo, que haya algún familiar en la zona, o que la zona de ataque sea fronteriza con su país. 

“Hay muchas emociones en mí, y mi hijo, o en mi caso, mi nieto, las capta todas. Como adulto, tengo que responsabilizarme de esta inquietud que se ha desencadenado en mí y sacarla a relucir”.

Stella Marie Hombach

Consideraciones importantes a tener en cuenta 

Man in White Crew Neck T-shirt Carrying Baby in Pink Onesie
Vía Pixabay

La autenticidad es vital cuando se habla con niños, ya que ellos son capaces de reconocer cuando mentimos. Pero eso no implica que debamos ser específicos y contarles cómo murieron los 352 civiles ucranianos durante la invasión. Si a nosotros nos asusta pensarlo, mucho más a un niño. 

En este sentido, lo importante es dejar en claro el hecho principal, que hay una guerra, y cómo afecta a la familia. De esta manera, el niño no sentirá miedo, como mucho preocupación por el destino de las personas en Ucrania. Algo mucho menos terrible para su salud mental y que puede solucionarse fácilmente.

“Si a mi hijo le preocupa la gente de Ucrania, podemos hacer un cartel, caminar juntos hasta la embajada rusa o asistir a una vigilia. Así le enseño formas de tomar alguna acción y no sentirse impotentes”. 

Stella Marie Hombach

Lidiar con niños que quieren armarse para ir a Ucrania

Para finalizar, es importante aclarar que los niños no siempre reaccionan con miedo ante sucesos como la pandemia o la guerra en Ucrania. Es posible que algunos se vean motivados por la situación y deseen resolverla con sus propias manos. 

En estos casos no hay mucho que decir, pues para Hombach es un claro signo de que el niño no se siente seguro y quiere proteger a los suyos. Esto por lo general suele ocurrir con los niños que están en plena pubertad, ya que tratan de encontrar sus propios valores y ser reconocidos por ello. 

Pero definitivamente ir a la guerra no es una opción. Para frenar esta conducta es necesario, por una parte, darle al niño un lugar seguro que lo ayude a relajar su ímpetu, como un refugio o un objeto con el que esté apegado; y por otro, hacerle abandonar la idea.

Ser vistos, comprendidos y tomados en cuenta en esta clase de situaciones es fundamental para los niños. Por eso es mejor que los padres descarten la idea de ocultarle a su hijo en qué clase de mundo vive, y en su lugar empiecen a apoyarlo en la búsqueda de respuestas. 

Referencias:

What to Tell Kids about Ukraine: Recommendations from a Psychologist https://www.scientificamerican.com/article/what-to-tell-kids-about-ukraine-recommendations-from-a-psychologist/ 

Talking to kids when they need help https://www.apa.org/topics/parenting/helping-kids

Invasión a Ucrania Niños Ucrania

Artículos Relacionados

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

¿Qué causó que algunos niños desarrollaran Covid-19 grave?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.