TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo saber cuándo un pasaporte Covid o una PCR son falsos?

Por Lorena FigueredoMar 2, 20224 minutos de lectura
Pasaporte Covid
Vía Pexels.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con la pandemia, muchas personas alrededor del mundo deciden recurrir a la falsificación de documentos importantes como el pasaporte Covid o las pruebas PCR. Esto lo hacen para poder viajar o asistir a un evento importante.

Todas las medidas de salud de los países son importantes para que el protocolo de la pandemia del Covid sea llevado adelante con éxito. Pero, estas son violadas constantemente por muchos individuos en todo el mundo. ¿Hay alguna manera de saber si una prueba PCR o un pasaporte Covid son falsos?

Consejos de un especialista

Para averiguarlo, un especialista da algunos consejos. Se trata de Fabián Torres, quien es director de una compañía suiza experta en seguridad para gobiernos. Él sabe que estas prácticas de falsificación están a la orden del día. El experto expone que las personas lo hacen para poder hacerse de documentos que les sirvan, por ejemplo, para certificar que tienen el esquema completo de vacunación.

Según el especialista, la mayoría de los que deciden caer en este tipo de prácticas fraudulentas lo hacen para no perder un viaje importante que les ha costado mucho dinero. Además, explica que este tipo de fraude se está realizando en distintos niveles.

El experto conoce casos en los que ciertas personas recibieron ayuda de algún integrante del sistema de salud de su país. Este trabajador público las ayudó a introducirlas a la base de datos nacionales como si estas tuvieran el esquema de vacunación completo. Estas son prácticas ilícitas pero aún así los trabajadores públicos se arriesgan a realizarlas.

Para evitar este tipo de inconvenientes, el experto aconseja registrar las identidades de las personas que están a cargo de las bases de datos. El especialista recomienda para estos casos poner más rigor para conservar la confidencialidad de los datos.

Además, encarga para estos casos el empleo de “varios factores de seguridad hasta llegar a poder tener acceso”. No recomienda tener un solo usuario y contraseña, sino utilizar factores adicionales para el acceso a los sistemas. Por ejemplo, recurrir a códigos enviados al móvil para verificar la identidad.

Código QR.
Es muy fácil adulterar un código QR por medio de aplicaciones móviles. Vía Pexels.

¿Falsificación de códigos QR?

Este experto pone en duda a los códigos QR usados en la UE. En el último tiempo, el empleo de códigos QR para transportar documentaciones se ha hecho muy popular. Por ese motivo, el especialista considera oportuno volverlos más seguros.

Fabián Torres sostiene que es importante que los pasaportes pasen por cuatro medidas de seguridad digital. En primera instancia, estaría el código QR; luego, una seguridad gráfica impresa que valide ese código. Una tercera instancia que corresponde a la activación de esos códigos. Por último, la verificación de este código por medio de una ‘blockchain’ segura.

Esta validación por medio de una ‘blockchain’ sirve para saber si dicho bloque no ha sido adulterado. Es importante seguir estos pasos porque existen muchas evidencias de alteración de códigos QR para que una prueba PCR pasara como negativa. Esto se puede hacer fácilmente con aplicaciones para celulares con las que es posible cambiar un nombre por otro.

Las webs fraudulentas bajo la mira

Existen muchos sitios webs que venden resultados de PCR negativas, dice Fabián Torres. Pero, esto no es más que fraude porque engañan a la gente. Las personas pagan por una PCR negativa pero no reciben nada a cambio. Lo malo de esto es que no pueden denunciar a estos sitios web porque estarían exponiendo su intento de falsificación de documentos importantes.

Para evitar que estos documentos pasen como válidos, es importante que sean verificados por un sistema de verificación con aplicaciones que analizan la alteración de los códigos QR. Sin embargo, en algunos lugares no realizan este paso y tan solo se revisa el papel.

El especialista recomienda respetar todas las medidas sanitarias y no caer en prácticas fraudulentas como la falsificación de pasaportes o PCR. A pesar de tener la vacunación completa, aún podemos portar el virus y contagiar a los demás. En estas situaciones, siempre debemos comprobar que no somos portadores del virus con una simple prueba de PCR negativa. Es importante seguir cuidándonos entre todos para terminar con esta pandemia.

Referencias:

Claves para saber que un pasaporte Covid o una PCR están falsificados: https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-claves-saber-pasaporte-covid-pcr-estan-falsificados-20220302083846.html

Código QR Pandemia de COVID-19 Pasaportes Covid Pruebas PCR Unión Europea

Artículos Relacionados

¿Las empresas de redes sociales tendrán dificultades para seguir las nuevas normas de la UE sobre contenido ilegal?

Así cambió nuestra creatividad durante el primer confinamiento de la pandemia por Covid-19

Biofísicos encuentran el secreto de éxito del Covid que está vinculado a su resistencia

Ver 1 comentario

1 comentario

  1. Nurenberg en Mar 4, 2022 11:31 pm

    desde el momento que se demuetra que una persona con el pasaporte covi tiene covi , todos lso apsaportes son documentacion oficial falsa, y el que loe spide tiene que ser procesado, por certificar falsamente que el portadore esat libre de cirus . espero qeu todavia uede algo de justicia y estos amfiosos acaben con los huesos en al carcel

    Respuesta

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.