Una investigación publicada en el Journal of the Royal Society Interface muestra que los tics del síndrome de Tourette poseen un tipo de patrón fractal. Esta evidencia serviría a los médicos a predecir la enfermedad con mucha antelación.
Por mucho tiempo, expertos en este síndrome sabían que los tics revelan mucho más de lo que se piensa, pero todavía no existe una herramienta que permita el diagnóstico médico inmediato. Este nuevo estudio deja en claro que están cada vez más cerca de desarrollar un instrumento de diagnóstico precoz.
Muchos especialistas sospechaban sobre la existencia de un tipo de patrón asociado con los tics del síndrome de Tourette. Sin embargo, en este nuevo estudio pudieron comprobar que esto es realmente así.
Una herramienta que analiza la naturaleza fractal del síndrome de Tourette
Kevin Black es un neuropsiquiatra que se especializa en trastornos del movimiento y es quien se encargó de recopilar datos sobre los tics del síndrome de Tourette. Este neuropsiquiatra revisó los tics en niños durante un año, a medida que pasaban por el proceso de diagnóstico.
Esos datos se componen de 1000 minutos de imágenes que documentan los tics de 78 niños. Con la ayuda del científico de sistemas, Rajan Chakrabarty, Black descubrió la naturaleza de esos conjuntos de datos.
Chakrabarty es un científico de aerosoles y un experto en el estudio del caos y los patrones en sistemas ambientales complejos. Para él, los tics son de naturaleza caótica por lo que pudo usar sus conocimientos para analizarlos. Recurrió a herramientas de su laboratorio para encontrar los patrones al igual que lo hace en los sistemas de aerosol.
Este experto se guía por la teoría que dice que existe un patrón en el caos. La manera en que se pueden cuantificar algunos tipos de caos es a través de un parámetro llamado dimensión fractal.
En el laboratorio de Chakrabarty pudieron descubrir que la sincronización de los tics de Tourette es de naturaleza fractal y esa dimensión puede decir mucho sobre la gravedad de los tics.
Los datos recopilados por el laboratorio Chakrabarty consistían en observaciones de situaciones diferentes. Cada vez que una persona tenía un tic, el observador anotaba la hora. Esa misma persona volvió al laboratorio un año después para repetir el proceso.
Los científicos del laboratorio de Chakrabarty se encontraron con dos escenarios: un sistema no caótico y otro completamente caótico que era de naturaleza fractal. Los datos acerca de los tics se parecen a los del sistema caótico, pero no coinciden punto por punto. Muchos de esos datos se desvían al sistema caótico de dimensión fractal.

Las repersusiones del estudio
Los hallazgos de los científicos de este laboratorio sugieren que esa dimensión fractal es la misma a lo largo del tiempo y en diferentes condiciones. Eso los hace suponer que “el carácter fractal se relaciona de alguna manera con los tics reales y su estado de comportamiento”.
Este hallazgo será muy útil para los médicos, que podrían hacer un diagnóstico basándose en la naturaleza fractal de los tics que posee el paciente. Según los investigadores de este estudio, los médicos podría obtener una medida de la dimensión fractal si analizaran el momento de los tics de una persona durante un período de un mes o un año. El resultado daría el mismo valor de dimensión fractal en los dos análisis.
En la actualidad, el proceso de diagnóstico demanda mucho tiempo, dinero, frustración y preocupaciones en los pacientes. Por lo que haber descubierto que estos tics del síndrome de Tourette siguen un patrón fractal hará que el proceso de diagnóstico se reduzca a menos de un año.
Referencias:
Fractality of tics as a quantitative assessment tool for Tourette syndrome: https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsif.2021.0742
There’s a fractal pattern in Tourette syndrome tics: https://www.futurity.org/tourette-syndrome-tics-fractal-pattern-2704302-2/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=tourette-syndrome-tics-fractal-pattern-2704302-2