TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Un sistema de vigilancia impulsado por IA podría prevenir futuras pandemias

Por Joxarelis MendozaMar 1, 20223 minutos de lectura
Sistema IA para prevenir futuras pandemias
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

No conocemos a nadie que desee pensar en la posible aparición de futuras pandemias, pero es cierto que debemos prepararnos a tiempo para evitar que algo similar vuelva a suceder. Y es allí donde entra GoodLabs Studio, una empresa que posee vínculos con la Universidades de Waterloo y que se encuentra trabajando duro con IA y herramientas de aprendizaje automático ¿Y para qué? Pues para crear un sistema que pueda alertar a médicos y gobiernos sobre la aparición de una nueva pandemia.  

¿Cómo nació este proyecto para evitar pandemias futuras? 

Todo comenzó en el año 2021, cuando el Departamento de Defensa Nacional (DND) de Canadá invitó a presentar propuestas de innovaciones que fortalezcan la respuesta a futuras pandemias. GoodLabs aprovechó esa oportunidad de participar y, desde ese momento, ha ganado dos subvenciones seguidas del DND para desarrollar el Sistema de detección de anomalías del síndrome (SADS). 

No es sorpresa que la DND viera un gran proyecto en SADS. Debido a que es un sistema que realizará un monitoreo generalizado para detectar patrones de enfermedades atípicas en las comunidades. Y, de ese modo, lograr que las unidades médicas y gobiernos actúen a tiempo. 

¿Cómo funcionaría este sistema IA para prevenir futuras pandemias? 

Futuras pandemias
Vía Pixabay

Digamos que este sistema impulsado por IA funcionaría del siguiente modo: 

  • La aplicación SADS estará presente en un consultorio médico o en una clínica de atención médica. 
  • SADS capturará  los síntomas que se compartieron entre médico-paciente de forma anónima y gracias a su procesamiento del lenguaje natural. 
  • Después, todos esos datos serán procesados y clasificados mediante el aprendizaje automático de lenguaje profundo. Todo ello con el fin de determinar si hay un aumento de síntomas atípicos dentro de la población y evaluar el riesgo de propagación. 
  • Cabe señalar que la privacidad de los pacientes no resultará comprometida. Solo se recopilarán detalles relevantes, tales como síntomas, edad, sexo y ubicación. 
  • Por último, la plataforma back-end de SADS usará el análisis de aprendizaje automático para codificar los síntomas de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10) y clasificar qué tan típicos o atípicos son.
  • Y si todos estos datos indican que podría originarse una nueva pandemia, el sistema emitirá una alarma con información clave y la compartirá con autoridades sanitarias y gubernamentales. 

¿Cuál es el futuro del proyecto? 

Cuando el equipo hizo una simulación del brote de covid-19 originado en 2020 en varias ciudades de Canadá, determinó que Toronto ya tenía un brote detectable una semana antes que declararan el cierre de las ciudades. Esto significa que, si el sistema impulsado con IA hubiera existido en ese entonces, se habrían tomado decisiones más proactivas. 

Gracias a todos estos estudios y resultados, se cree que la aplicación SADS podría usarse a nivel local, nacional y mundial. Aspiran poder llegar a todos los rincones del mundo para evitar lo ocurrido en el año 2020 y así tomar mejores decisiones.

Covid-19 Estudio científico Futuras pandemias Inteligencia Artificial

Artículos Relacionados

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.