No conocemos a nadie que desee pensar en la posible aparición de futuras pandemias, pero es cierto que debemos prepararnos a tiempo para evitar que algo similar vuelva a suceder. Y es allí donde entra GoodLabs Studio, una empresa que posee vínculos con la Universidades de Waterloo y que se encuentra trabajando duro con IA y herramientas de aprendizaje automático ¿Y para qué? Pues para crear un sistema que pueda alertar a médicos y gobiernos sobre la aparición de una nueva pandemia.
¿Cómo nació este proyecto para evitar pandemias futuras?
Todo comenzó en el año 2021, cuando el Departamento de Defensa Nacional (DND) de Canadá invitó a presentar propuestas de innovaciones que fortalezcan la respuesta a futuras pandemias. GoodLabs aprovechó esa oportunidad de participar y, desde ese momento, ha ganado dos subvenciones seguidas del DND para desarrollar el Sistema de detección de anomalías del síndrome (SADS).
No es sorpresa que la DND viera un gran proyecto en SADS. Debido a que es un sistema que realizará un monitoreo generalizado para detectar patrones de enfermedades atípicas en las comunidades. Y, de ese modo, lograr que las unidades médicas y gobiernos actúen a tiempo.
¿Cómo funcionaría este sistema IA para prevenir futuras pandemias?

Digamos que este sistema impulsado por IA funcionaría del siguiente modo:
- La aplicación SADS estará presente en un consultorio médico o en una clínica de atención médica.
- SADS capturará los síntomas que se compartieron entre médico-paciente de forma anónima y gracias a su procesamiento del lenguaje natural.
- Después, todos esos datos serán procesados y clasificados mediante el aprendizaje automático de lenguaje profundo. Todo ello con el fin de determinar si hay un aumento de síntomas atípicos dentro de la población y evaluar el riesgo de propagación.
- Cabe señalar que la privacidad de los pacientes no resultará comprometida. Solo se recopilarán detalles relevantes, tales como síntomas, edad, sexo y ubicación.
- Por último, la plataforma back-end de SADS usará el análisis de aprendizaje automático para codificar los síntomas de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10) y clasificar qué tan típicos o atípicos son.
- Y si todos estos datos indican que podría originarse una nueva pandemia, el sistema emitirá una alarma con información clave y la compartirá con autoridades sanitarias y gubernamentales.
¿Cuál es el futuro del proyecto?
Cuando el equipo hizo una simulación del brote de covid-19 originado en 2020 en varias ciudades de Canadá, determinó que Toronto ya tenía un brote detectable una semana antes que declararan el cierre de las ciudades. Esto significa que, si el sistema impulsado con IA hubiera existido en ese entonces, se habrían tomado decisiones más proactivas.
Gracias a todos estos estudios y resultados, se cree que la aplicación SADS podría usarse a nivel local, nacional y mundial. Aspiran poder llegar a todos los rincones del mundo para evitar lo ocurrido en el año 2020 y así tomar mejores decisiones.