TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

May 25, 2022

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

“La vida como no la conocemos”, el nuevo enfoque de la astrobiología para encontrar vida extraterrestre

Por María del Pilar FernándezMar 1, 20223 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La ciencia siempre ha utilizado a la Tierra y al hombre como modelos de referencia para encontrar otras formas de vida extraterrestre, cuando lo más probable es que estas criaturas vivan experiencias muy diferentes a las nuestras en el espacio. 

Por eso, un nuevo equipo de científicos decidió romper por primera vez con este patrón universal de la astrobiología y pensar solo en la química de la vida que no conocemos: la extraterrestre. 

El origen de la vida que conocemos 

Tierra, Planeta, Espacio, Mundo, Objeto Celeste
Vía Pixabay

En la Tierra, la vida surgió por la interacción de compuestos orgánicos y reacciones químicas hace billones de años atrás. De hecho, algunos de estos compuestos todavía se encuentran en nuestro cuerpo, y son los que dan origen a los órganos, tejidos y sistemas que nos mantienen con vida. 

Todos los seres en la Tierra se rigen bajo este mismo proceso, incluso las plantas. Sin embargo, la universalidad de este patrón astrobiológico solo podría servir para hacer predicciones sobre cómo es la vida de los seres terrestres, no de los extraterrestres. 

Pensando en la vida extraterreste que no conocemos 

Más allá del globo, seguramente existen otros compuestos que la ciencia desconoce, así como otras fuerzas químicas y biológicas que podrían impulsar la vida. Por lo que, si de verdad queremos encontrar alienígenas debemos primero pensar en el orígen de la vida extraterrestres.

Para ello, los investigadores en el ASU consideraron a las cenizas de los microbios como impulsores funcionales de la bioquímica, y no a las bacterias, arqueas y eucariotas. Esto debido a que hace billones de años eran frecuentes las colisiones de partículas estelares en la Tierra, por lo que las cenizas debían ser el producto más común en el espacio para ese momento. 

A través de este nuevo enfoque, el equipo de astrobiología descubrió que parece existir un nuevo tipo de universalidad bioquímica en el árbol de la vida que no sigue las leyes alométricas de los seres vivos terrestres. 

“Descubrimos que las formas de vida generalizables no siguen un patrón molecular de reacción y crecimiento como las tradicionales que son comunes para toda la vida en la Tierra”.

Hyunju Kim, profesor en la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio de ASU 

En palabras simples, la alometría es la proporcionalidad con la que se desarrollan las distintas partes en nuestro cuerpo a lo largo de la vida. Todos los seres terrestres poseen una biología alométrica que les permite mantener sus estructuras funcionales y moverse con libertad sobre la superficie terrestre. 

Sin embargo, todo parece indicar que existieron en algún momento, o quizás todavía existen, organismos capaces de reproducirse desproporcionadamente esperando ser descubiertos. 

La astrobiología necesita pensar en un nuevo enfoque para hallar vida en otros planetas

Photoshop, Planeta, Luna, Fantasía, Espacio, Cosmos
Vía Pixabay

Considerando este hallazgo, es evidente que las reglas generales de la vida planteadas por la astrobiología no son absolutas ni aplicables a la vida extraterrestre. Por tanto, los científicos deben desarrollar nuevas reglas que los guíen en la búsqueda de formas de vida desconocidas.

“Queremos tener nuevas herramientas para identificar e incluso predecir características de la vida que no conocemos en otros planetas”.

Sara Imari Walker de la Universidad Estatal de Arizona. 

Quizás un cambio de enfoque en la astrobiología es todo lo que necesitamos para empezar a encontrar vida extraterrestre en otros planetas. Las posibilidades que surgen a partir de este estudio son tan extrañas como prometedoras.

Referencias: 

New astrobiology research predicts life ‘as we don’t know it’ https://phys.org/news/2022-03-astrobiology-life-dont.html 

Scaling laws in enzyme function reveal a new kind of biochemical universality http://dx.doi.org/10.1073/pnas.2106655119

Astrobiología Origen de la vida Vida extraterrestre

Artículos Relacionados

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

Nuevos experimentos en lunas heladas podrían revelar la existencia de hábitats y vida extraterrestre

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.