Este cráneo fue hallado por arquélogos en España en un un monumento megalítico de 6 mil años de antigüedad. A pesar de ser muy antiguo, aún conserva signos de lo que habría sido una atroz cirugía de oído.
Según pudieron comprobar los arqueólogos, se trataría de una mujer de entre 35 y 50 años de edad. Por las evidencias, sospechan que la paciente poseía una infección aguda del oído medio. Este tipo de infecciones por lo general provoca dolores muy intensos de oído y mucha fiebre.
Una infección como esta, puede derivar en pérdida de la audición e incluso puede ser mortal si no se sigue un tratamiento aduecuado.

Es la evidencia más antigua de cirugía de oído
Este tipo de intervenciones son comunes en la actualidad, pero no lo eran en el periodo en el que vivió esta mujer a la que le practicaron esta primera cirugía de oído. Operaciones quirúrgicas de oído solo se realizaban como un intento desesperado por salvar la vida del paciente.
Los arqueólogos creen que procedimientos similares pudieron haberse llevado a cabo miles de años antes. Ciertos escritos antiguos ya hablaban de intervenciones parecidas realizadas durante el siglo I d.C., sin embargo, no se han encontrado pruebas concretas que los respalden.
Durante las investigaciones en El Pendón, España, los arqueólogos hallaron el cráneo en una región que servía de cementerio en la antigüedad. El cráneo estaba separado del resto del cuerpo por lo que suponen los arqueólogos que los cuidadores de este monumento los han separado deliberadamente. Las evidencias demuestran que las cabezas, las extremidades y las pelvis de docenas de cadáveres fueron separadas como ritual en un intento por romper la individualidad.
Debido a este ritual, los investigadores no pudieron hallar el resto del cuerpo de la mujer. Además, se les dificultó hacer un cálculo certero sobre cuántos años pudo haber vivido porque no hallaron dientes u otras extremidades asociadas con ella. Solo pudieron estimar que se trataba de una mujer de mediana edad.

Dos cirugías de este tipo en la misma persona
La evidencia más sorprendente es que dicha mujer se habría sometido dos veces a este tipo de intervención, una en cada oído. Sospechan los científicos que las infecciones fueron muy extremas para tener que recurrir a una cirugía de oído en condiciones tan precarias y sin ayuda de la anestesia.
Probablemente, esta mujer debió pasar por dos intervenciones muy dolorosas e insoportables. El cirujano debió necesitar de alguien que sirviera de asistente y que lo ayudara a sujetar a la mujer para que él pudiera perforar su cráneo. A pesar de las condiciones precarias, las cirugías parecen haber funcionado.
Los huesos cerca de ambos oídos evidencian signos de deterioro, esto se debería a la infección. Pero, los arqueólogos no encontraron muestras de infección en el momento de la muerte. Al contrario, las evidencias indican que en realidad los huesos se regeneraron, por lo que hace pensar que la mujer logró superar la infección.
Los arqueólogos suponen que se sometió dos veces en su vida a este tipo de cirugías de oído. Según las evidencias encontradas, el procedimiento se realizó primero en la oreja derecha y posteriormente en la izquierda. Los científicos no pudieron determinar si ambas intervenciones se realizaron seguidas o habían pasado varios meses o años entre una y otra.
En lo que sí concuerdan los arqueólogos es que se trata de la primera evidencia concreta de cirugía de oído en la historia de la humanidad.
Referencias:
Gruesome Skull Discovery Contains The Earliest Evidence of Ear Surgery: https://www.sciencealert.com/earliest-evidence-of-ear-surgery-dates-back-more-than-5-000-years
The first otologic surgery in a skull from El Pendón site (Reinoso, Northern Spain): https://www.nature.com/articles/s41598-022-06223-6#Fig5