Siempre hay sitios en internet en los que te hablan sobre las diversas estafas en línea que existen. Entre la larga lista, podemos encontrar el phishing, el robo de tarjetas de crédito y de identidad. Incluso las redes sociales y apps de citas pueden ser sitios en los que podrías caer con facilidad en estafas.
Pero en este artículo no queremos hablarte sobre esas distintas formas de estafas, sino de lo que debes hacer inmediatamente al descubrir que has sido víctima de una de ellas. Presta atención a las siguientes líneas, ya que saber qué hacer luego de ser estafado es muy importante.
¿Qué debes hacer si fuiste víctima de una estafa en línea?

Algunos de los métodos que te señalaremos podrían ayudarte a revertir el problema. Todo dependerá del tipo de estafa del que fuiste víctima, pero aplicar algunas de estas acciones igual te serán de gran ayuda. Así que no dejes de llevarlas a cabo.
Cambia tus credenciales de inicio de sesión
Si crees que has sido víctima de phishing, lo mejor que puedes hacer es iniciar sesión en la cuenta en línea de tu banco y cambiar tus contraseñas. Esto evitará que los ciberatacantes inicien sesión en tu cuenta nuevamente para quitarte dinero, y esto si todavía no han retirado un centavo de tu cuenta.
Pero no todo está en orden, ahora deberás dirigirte a tu correo electrónico y cambiar la contraseña de inicio de sesión de este. Te recomendamos hacer esto porque los hackers podrían cambiar otra vez la contraseña de tu banco iniciando sesión en tu correo.
También recuerda cambiar las preguntas de seguridad de tus cuentas en línea, solo para prevenir que no intenten cambiar la contraseña nuevamente usando este método.
Audita la seguridad de tu computadora
Si fuiste estafa de soporte técnico o acceso remoto, lo primero que tienes que hacer es desconectarte de internet, así los ciberatacantes no podrán tener acceso a tu laptop. Luego de ello, desinstala inmediatamente la aplicación de acceso remoto que te pidieron instalar. Y si te dijeron que usaras una herramienta de eliminación de acceso basada en la web, sal del navegador. En resumen: desinstala todo lo que te pidieron que instalaras.
También existe la posibilidad de que el estafador haya cambiado la contraseña de inicio de sesión de tu computadora para poder acceder a ella con facilidad. Ve a configuración y crea una nueva. Si te consideras un inexperto, pide ayuda a un técnico de confianza para que busque puntos débiles en tu PC y los cambie por completo.
Asegura tu número de seguro social
¿Le diste al ciberatacante tu número de seguro social? Bien, todavía hay algo que puedes hacer. Ve inmediatamente al seguro o llama para que bloqueen tu número. Recuerda que la clave de todo esto es actuar lo más rápido posible.
Congela tus finanzas
Si pusiste en peligro el número de tu tarjeta de crédito o información personal, debes implementar el monitoreo de crédito: aplicando un congelamiento de tus fondos o emitiendo una alerta de fraude.
Si decides congelar tus finanzas, evitarás que se hagan verificaciones de tu crédito. En cambio, una alerta de fraude hará que la empresa se comunique contigo para corroborar tu identidad antes de comprobar el crédito.
Documenta todo lo que hagas tras sufrir una estafa en línea
No importa si estás llamando a la policía, al banco o a la agencia de crédito, hay algo que siempre debes hacer: narrar todos los hechos tal y como sucedieron. Recuerda que mientras más detalles brindes, mayor oportunidad tendrás de recuperar todo lo que has perdido.
Ahora que sabes todo esto, deberás cambiar completamente la forma en la que venías llevando tu seguridad en línea. Te aconsejamos que inicies implementando mejores contraseñas, trata de que estas sean complejas. Por otro lado, aplica la autenticación de dos factores en tus cuentas más importante, así evitarás que cualquiera pueda ir a iniciar sesión.
Y, por favor, no brindes información personal a personas que te llamen de teléfonos desconocidos. Tampoco envíes datos de acceso a correos que digan ser de tu banco, las entidades bancarias jamás te pedirán tu clave de acceso.